Nacional

Colombia certificó las competencias laborales de más de 4.000 migrantes venezolanos

El programa Saber Hacer Vale es una iniciativa que busca reconocer los conocimientos y las experiencias de las personas para desarrollar una función o labor determinada.

El panorama laboral colombiano abre las puertas a los migrantes. El próximo 21 de marzo se realizará el evento de cierre de la 3era edición del programa Saber Hacer Vale, el cual concluye con la certificación de competencias laborales de 4.430 personas, entre ellas, 3.289 mujeres y 1.487 migrantes.

El evento tendrá lugar en el Hotel JW Marriott, y contará con la participación del Ministerio del Trabajo, en cabeza de la ministra, Gloria Inés Ramírez Ríos; el Sena, y el Proyecto Oportunidades Sin Fronteras de Usaid.

El programa Saber Hacer Vale es una iniciativa que busca reconocer los conocimientos y las experiencias de las personas para desarrollar una función o labor determinada, a partir de las normas de competencia laboral que evalúa y certifica el Sena. Cabe destacar que, desde el año 2021, se han desarrollado tres ediciones del programa con un total de 9.145 personas certificadas.

Para esta última edición, los participantes de Saber Hacer Vale tuvieron la oportunidad de elegir entre 20 normas de competencia laboral, entre las que se destacan: gestión administrativa, mercadeo, procesamiento de alimentos, turismo y recursos humanos, que fueron las de mayor acogida entre la población.

El proceso de evaluación para la certificación de competencias laborales contó con la flexibilidad de realizarse en modalidad virtual, optimizando los tiempos para la recolección de evidencias de conocimiento, producto y desempeño que se requieren para la verificación de habilidades y destrezas de cada norma.

Es importante mencionar que el programa Saber Hacer Vale plantea la entrega de incentivos como una medida para mitigar las barreras a la certificación de competencias y facilitar el acceso y culminación exitosa del proceso, en esta tercera edición se entregaron incentivos para alimentación y conectividad (4.572 personas), cuidado de personas (3.551 personas) y desarrollo de la capacitación (71 personas).

Posts relacionados
Nacional

Petro y Maduro acuerdan búsqueda en Venezuela de restos de colombianos víctimas del paramilitarismo

Según el presidente Gustavo Petro, para facilitar esta labor se busca que el jefe paramilitar…
Leer más
Nacional

Una huella renueva las esperanzas en la búsqueda de los niños perdidos en la selva

Las fuerzas militares que componen la ‘Operación Esperanza’ en conjunto con indígenas…
Leer más
Nacional

¿Quién es Nórida Rodríguez, la nueva gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos?

La abogada, gestora cultural, productora audiovisual y actriz, Nórida Rodríguez, fue posesionada…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *