By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Colombia destaca como el cuarto mercado de TI en América Latina
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Tecnología > Colombia destaca como el cuarto mercado de TI en América Latina
Tecnología

Colombia destaca como el cuarto mercado de TI en América Latina

Colombia se posiciona como el cuarto mercado de software y servicios TI más grande de Latinoamérica, siguiendo a Brasil, México y Chile. Para el 2025 se espera que el sector genere más de 160 mil empleos.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/04/09 at 5:35 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Suministrada / ¿Cómo cerrar la brecha de talento digital?
COMPARTIR
  • La oferta laboral de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo del Sector TIC creció en un 4,7% con respecto al año anterior y hubo en promedio 383.000 personas ocupadas en actividades económicas relacionadas a la información y comunicaciones (DANE, 2023).
  • La demanda del sector digital en Bogotá ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Hireline (2022), portal de reclutamiento para perfiles de TI en América Latina, indica que el 73% de las vacantes de tecnología en Colombia se encuentra en Bogotá.

Pilar fundamental

El crecimiento del sector digital en Colombia ha sido notable en las últimas décadas, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país; logrando posicionarse como el cuarto mercado de software y servicios TI más grande de Latinoamérica, según Statista, 2021. Sin embargo, este crecimiento ha generado una creciente demanda de profesionales capacitados para satisfacer las necesidades del mercado digital, logro que se ve opacado por una realidad preocupante: la brecha entre la oferta y la demanda de talento digital que cada vez es más evidente.

Contenido
Pilar fundamentalCrecimiento explosivoPensamiento crítico

Según Ximena Duque, presidenta de la Federación Colombiana de Software y TI (Fedesoft) afirmó que “Hay escasez de talento y dificultades para llenar los miles de vacantes, que para 2025 se espera que lleguen a 162.000. Solo en 2020 el sector generó cerca de 180.000 empleos. El 81% de ellos fue en empresas nacionales”, lo que permite evidenciar la necesidad del mercado educativo por seguir formando profesionales que puedan emplearse en dichas vacantes.

Crecimiento explosivo

Según estadísticas del DANE reportadas en el Tracker Quiero Ser Digital (GOYN Bogotá, 2023), los programas profesionales del área digital más ofertados en Colombia son el desarrollo de Software y las técnicas audiovisuales de comunicación para los programas bajo la clasificación CINE, mientras que para la formación alternativa la oferta la lideran la programación web, la programación full stack y el Diseño UI/UX.

Ante este crecimiento explosivo del sector digital en Colombia, la carrera de Diseño Interactivo emerge como una solución brillante, abriendo las puertas a un mundo de oportunidades laborales y cerrando las brechas de talento humano que amenazan con frenar el avance digital del país; pues según el DANE 2023, la oferta laboral de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo del Sector TIC creció en un 4,7% con respecto al año anterior y hubo en promedio 383.000 personas ocupadas en actividades económicas relacionadas a la información y comunicaciones.

Según un experto en diseño interactivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la carrera de Diseño Interactivo es clave para cerrar las brechas de talento humano en el país. “Los diseñadores interactivos están capacitados para trabajar en equipos interdisciplinares y multidisciplinares, lo que les permite abordar problemas de transformación social y pensamiento crítico. Además, están involucrados en el medio digital, lo que les permite adaptarse fácilmente a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado”, afirmó Daniel Rodríguez, profesor de Diseño Interactivo en UTadeo.

Jerónimo Prado Villegas, egresado de la carrera de Diseño Interactivo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, actualmente trabaja en Teravision Games como Senior Gameplay Programmer. Para Jerónimo, la carrera de Diseño Interactivo le permitió acercarse al sector digital de forma natural, gracias a su amplio espectro de campos profesionales conectados con el sector digital.  «La carrera me acercó al sector digital de forma natural y fomentó en mí un ímpetu de éxito. Gracias a la investigación y experimentación constante, estoy preparado para enfrentar los retos del mercado laboral digital», afirmó.

Pensamiento crítico

Este programa, se presenta como una gran opción para aquellos interesados en formarse en un campo profesional que responde a las necesidades del mercado digital en Colombia. Con habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación y la innovación constante, los profesionales de Diseño Interactivo están preparados para enfrentar los retos del sector digital y contribuir al desarrollo económico y social del país.

«El diseño interactivo es una disciplina clave en la era digital. Los diseñadores no solo crean interfaces atractivas, sino que también diseñan experiencias significativas para los usuarios, lo que es fundamental en un mundo cada vez más digitalizado», puntualizó Rodríguez.

You Might Also Like

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

Active las funciones antirrobo en su celular Galaxy para proteger su seguridad

Dormimos menos, rendimos menos: 84 % de los colombianos sufre de malos hábitos digitales

¿Dependencia digital? El 75 % de los colombianos revisa su celular antes de levantarse de la cama

“Radio Optimisim”: campaña para reconectar a las personas a través de la música

ETIQUETADO: Diseño Interactivo, Sector Digital, Talento digital, Universidad Jorge Tadeo Lozano
CORRILLOS abril 9, 2024 abril 9, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior “Denunciar el contrabando paga”, campaña de la Dian y Prosperidad Social
Próximo Artículo Exgeneral chavista condenado en EE. UU. por apoyo a las FARC
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?