A través de una alianza entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con la dirección de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, y la Embajada de Colombia en Japón, se abre una nueva convocatoria que permitirá a los colombianos que residen en el país asiático certificar de manera oficial sus conocimientos y habilidades adquiridos de forma empírica.
“Este programa honra el detalle, la constancia y la capacidad transformadora de nuestra comunidad en Japón. Es tiempo de llevar en alto el nombre de Colombia, con orgullo, capacidad y calidez humana”, expresó Gustavo Makanaky, embajador de Colombia en Japón.
La convocatoria estará abierta desde el 14 hasta el 31 de mayo de 2025, y representa una oportunidad única para que los connacionales validen sus saberes y obtengan un certificado del SENA, reconocido a nivel nacional e internacional. La certificación no tiene costo y los cupos son ilimitados durante el periodo de inscripción.
“El conocimiento también nace en la práctica, en la sobrevivencia, en la creatividad del día a día. Queremos unir a los colombianos del país con los colombianos en el exterior, reconociendo su talento y experiencia”, manifestó Luis Alejandro Jiménez Castellanos, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
Esta estrategia hace parte del compromiso de la entidad más querida por los colombianos con la inclusión y el reconocimiento del talento colombiano en el exterior, y busca impulsar la empleabilidad, la dignificación del trabajo y el fortalecimiento de competencias.
“Esta certificación nos abre más oportunidades. Gracias a las políticas de inclusión, al consulado, a la embajada, a los programas del SENA por estos aportes que nos brindan estando fuera del país. Para mí ha sido de gran ayuda”, mencionó Lorena Fernanda Padilla, colombiana residente en Perú, certificada por el SENA.
Para participar, los interesados deben ingresar al sitio web del SENA (www.sena.edu.co), hacer clic en la pestaña “Empresarios”, luego seleccionar “Certificación de Competencias Laborales” y acceder al banner de la convocatoria para colombianos en Japón, que los llevará directamente al formulario de inscripción.
En total, son 49 normas de competencia laboral disponibles para certificación, en áreas clave como salud: “Cuidar personas según protocolos de actividades básicas cotidianas y grado de autonomía”; procesamiento de alimentos: “Manipular alimentos de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa de alimentos” o “Porcionar carne de acuerdo con ficha técnica y normativa sanitaria”.
Así mismo, gestión administrativa: “Atender clientes de acuerdo con procedimiento de servicio y normativa”; diseño y confección: “Cortar materiales textiles según técnicas mecánicas y parámetros de calidad” y mercadeo y ventas: “Vender productos y servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y objetivos comerciales”; entre otros sectores y normas.
Oficina Comunicaciones SENA