Para la ciudadanía usuaria de la Transversal del Carare ese corredor está en pésimas condiciones, en especial en los 54 kilómetros de carreteable que comunica a Vélez con Landázuri. Por esa situación programaron un paro que inició este martes 9 de septiembre con cierres viales en Landázuri pero que comunican a municipios tan estratégicos como Barbosa, Vélez, Cimitarra, Puerto Araujo y Landázuri, en Santander.
Sin embargo, esa vía que comunica a Santander con Boyacá en sus 197 kilómetros tiene varios anuncios del Instituto Nacional de Vías – Invías – informados por Corrillos en su debido momento de las intervenciones. Es más, en fecha reciente anunció Invías el acuerdo a que llegaron con los líderes regionales y la supuesta decisión de no hacer paro. No obstante, en Landázuri está el cierre de vías desde este martes 9 de septiembre por parte de la comunidad como muestra de su inconformidad.
Concertación con líderes de la Transversal del Carare logró Invías
La mañana de este martes la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría del Interior, informó que estaba al frente del tema y que lideraba procesos de diálogo y concertación con las comunidades del Carare para atender las inquietudes frente a los retrasos en la ejecución de la Troncal, en una vía estratégica que comunica a Barbosa, Vélez, Cimitarra y la provincia de Yariguíes.
El secretario del Interior, Óscar Eduardo Hernández Durán, anunció que se activará un Puesto de Mando Unificado y se convocará al Gobierno Nacional, con el objetivo de garantizar la participación de todas las autoridades competentes. La finalidad es avanzar hacia mesas técnicas que aseguren compromisos, respeten los derechos ciudadanos y generen beneficios reales para la región.
El secretario departamental del Interior, Óscar Eduardo Hernández Durán, en declaraciones a los medios de comunicación dijo que “es importante advertir el acompañamiento interinstitucional que se viene adelantando por parte de la Gobernación de Santander a través de la Secretaría de Infraestructura y también por toda la articulación que se viene posicionando, especialmente para tener un plan de ese importante eje vial que proyecta a los santandereanos y es la Troncal del Carare que inicia desde Barbosa, municipio de Vélez y sale por Cimitarra y atraviesa toda esa importante serranía la Provincia de Vélez y que llega a la Provincia de Yariguíes”.
“Entonces – dijo el vocero gubernamental – sobre ese importante eje vial observamos con preocupación que no se avanza y que también pues por parte de nosotros en cumplimiento a los marcos normativos de la protesta, hemos venido haciendo el acompañamiento a algunos líderes de la protesta para poder entender su actuación”.
Dijo que se espera “hacer acompañamiento interinstitucional y traer a los del orden nacional, poder convocarlos y que advierte a la comunidad que la protesta es para buscarle la mesa de concertación, mesa de diálogo y que permita pasar a una mesa de técnica, una mesa de cumplimiento de compromisos que beneficien a la comunidad. Hasta el momento mantenemos la expectativa de activar el puesto de mando unificado y poder avanzar en esa importante concertación”.

Argumentó el secretario del Interior en Santander que se van a “interferir ejes viales nacionales y es importante también peticionar al gobierno nacional para la asistencia y la atención a través del Ministerio de Transporte y el Invías”.
Sobre los cierres viales que ya se dieron este martes y de los cuales se anunciaron otros de no encontrar solución concreta, dijo Hernández Durán que “la garantía se le debe dar a todos los ciudadanos tanto a los que protestan como a los que no protestan y poder dar cumplimiento en el marco normativo al decreto 003 del 2021 paso a paso, que permita esas contingencias y acompañar a todas las autoridades de orden nacional, departamental y municipal para poder estar dando el cumplimiento al marco normativo del decreto 003 del 2021”.