By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosCorrillosCorrillos
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Lectura: Con recursos de regalías se han aprobado 12.500 proyectos por más de $32 billones
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosCorrillos
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Corrillos > Blog > Economía > Con recursos de regalías se han aprobado 12.500 proyectos por más de $32 billones
Economía

Con recursos de regalías se han aprobado 12.500 proyectos por más de $32 billones

CORRILLOS
Última actualización: 2018/06/07 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

Con recursos del Sistema General de Regalías se han aprobado 12.500 proyectos por más de 32 billones de pesos, donde el tamaño promedio de cada proyecto asciende a 2.500 millones de pesos. Las inversiones en su gran mayoría se han dirigido a los sectores de transporte (39 por ciento), educación (14 por ciento), agua potable y saneamiento básico (7 por ciento) y vivienda (7 por ciento).

Así lo informó el Presidente Juan Manuel Santos durante la entrega del balance del Sistema General de Regalías (SGR), evento que se realizó este miércoles en Bogotá y que contó con la participación del Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, y el Rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, entre otros.

Según el Mandatario, el Sistema General de Regalías (SGR), que propició una nueva distribución de recursos desde 2012, ha permitido que departamentos y municipios que antes no contaban con estos dineros lograran adelantar nuevas inversiones en beneficio de sus comunidades.

“Le estamos dejando al próximo Gobierno 11 billones de pesos ahorrados, eso es más del 1 por ciento del PIB, que va a tener el próximo Gobierno a su disposición para poder invertir con los alcaldes y gobernadores”, indicó el Jefe de Estado al destacar uno de los muchos aspectos positivos de la reforma a las regalías, impulsada por su administración.

Impacto social y económico

De acuerdo con el balance entregado por el Presidente Santos, del total de 12.500 proyectos aprobados, más de 8.800 proyectos están terminados y ya generan impactos positivos en millones de colombianos, y más de 2.500 que se encuentran en ejecución se sumarán en el corto plazo como nuevas soluciones a problemáticas de diversas poblaciones del país.

Entre 2012 y 2017, explicó el Presidente Santos, producto de estas inversiones, 123 mil colombianos han salido de la pobreza extrema y cerca de 450 mil de la pobreza. Y con los más de 12 mil proyectos aprobados también se ha contribuido al empleo, pues se han generado más de 97 mil empleos.

Adicionalmente, enfatizó, la nueva distribución de los recursos de regalías es más equitativa. El indicador Gini de distribución de los recursos de regalías entre departamentos descendió de 0,84 puntos a 0,52 puntos.

Más beneficios de la reforma

Con la reforma a las regalías, se estableció un ahorro del 20 por ciento de las regalías y no solo de la explotación de petróleo, como era antes, sino de todos los recursos naturales no renovables. Con esta dinámica el país tiene la seguridad de que cuenta con unos recursos salvaguardados para darles estabilidad a los beneficiarios de regalías en épocas de vacas flacas. Hoy ya se tienen más de 11 billones en el exterior ahorrados, lo que equivale a más del 1 por ciento del Producto Interno Bruto o dos reformas tributarias.

El Sistema General de Regalías cuenta con principios de buen gobierno gracias a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), donde participan diferentes niveles de gobierno para priorizar y aprobar los proyectos. Hoy las regalías se ejecutan de cara a los ciudadanos, pues gracias a herramientas tecnológicas como Maparegalías se puede hacer seguimiento peso a peso, explicó el Presidente Santos.

Mejoras al Sistema

El Director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía Alzate, explicó, por su parte, que la tarea de sacar adelante un Plan de Choque el año pasado fue cumplida, pues desde el DNP se apoyaron a alcaldes y a gobernadores en la formulación de los proyectos para lograr una cifra histórica en el Sistema General de Regalías, recursos por 7,31 billones de pesos aprobados en 2017 a través de 2.157 proyectos en todo el país.

Con la implementación del Plan de Choque se facilitaron los procesos a los alcaldes y los gobernadores mediante ajustes normativos con el propósito de viabilizar la presentación de proyectos.

Por ejemplo, se redujeron tiempos:

–De 7 a 5 días la emisión de pronunciamientos técnicos.

–De 15 a 7 días la viabilización por parte del DNP.

–De 12 a 6 meses el cumplimiento de requisitos previos.

Adicionalmente, se expidió un Acuerdo Único que compiló 22 acuerdos, que estableció lineamientos para el funcionamiento del SGR, se ajustaron 58 requisitos generales y sectoriales para viabilización y se eliminaron 13 requisitos para facilitar la presentación de proyectos de inversión al SGR.

Para mejorar el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Gobierno Nacional presentó al Congreso una reforma para agilizar su funcionamiento.

“En el Congreso de la República hace tránsito un proyecto de reforma mediante el cual se habilita a las universidades y a los centros de investigación no solo para aprobar proyectos, sino para presentarlos y ejecutarlos. Esta iniciativa ha tenido una acogida interesante porque todos estamos alineados en que hay que mejorar la eficiencia y la eficacia en la ejecución de estos recursos”, puntualizó el Director del DNP.

‘Regalías Bien Invertidas: Premio a la Excelencia’

Por otra parte, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Universidad del Rosario realizaron la segunda entrega de los Premios ‘Regalías Bien Invertidas, Premio a la Excelencia’, con el fin de reconocer los mejores proyectos financiados con regalías y resaltar la mejor gestión en el uso de dichos recursos.

Para el premio de los mejores proyectos en cada categoría se postularon 282 proyectos y para el componente de gestión se tuvieron en cuenta todas las entidades territoriales ejecutoras de proyectos

Para proyectos se contemplaron seis categorías: Participación Ciudadana, Integración Regional, Equidad, Innovación, Cierre de Brechas y Generación de Ingresos Sostenibles, de las cuales quedaron como semifinalistas 54 proyectos y finalistas 14.

Los ganadores fueron:

Participación Ciudadana: Construcción de la III fase del acueducto multiveredal de Santa Bárbara, en Pasto y Tangua.

Integración Regional: Incremento de la competitividad de la cadena láctea en 14 municipios del Cauca.

Equidad: Construcción del acueducto en la vereda Calafitas II comunidad indígena U’wa.

Innovación: Desarrollo de soluciones en Ciencia, Tecnología e Innovación para Telesalud.

Cierre de Brechas: Construcción y dotación del centro de educación temprana en el municipio de Barrancas.

Generación de Ingresos Sostenibles: Innovación tecnológica e investigación participativa de los sistemas paneleros en Isnos y San Agustín.

El premio a mejor entidad territorial evaluó a las entidades ejecutoras del Sistema General de Regalías de acuerdo con su desempeño en la gestión de estos recursos en tres dimensiones: transparencia, ejecución e integración regional en cuatro categorías: Mejor Gobernación y mejores alcaldías por su entorno de desarrollo económico y social (mayor desarrollo, intermedio y menor desarrollo).

Mejor gobernación: Guainía.

Mejor alcaldía – Municipios con Mayor Desarrollo: Guarne, Antioquia.

Mejor alcaldía – Municipios con Desarrollo Intermedio: Sincé, Sucre.

Mejor alcaldía – Municipios con Menor Desarrollo: Concordia, Magdalena.

Municipio Más Transparente: Carmen de Carupa, Cundinamarca.

Municipio Más Eficaz y Eficiente: Sincé, Sucre.

Municipio con Mejora Continua: Peque, Antioquia.

Los finalistas fueron analizados por dos comités técnicos de evaluación, uno para proyectos y otro para las entidades territoriales, que estuvieron conformados por la academia, Gobierno Nacional, industria extractiva, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, quienes seleccionaron los ganadores y el reconocimiento a las mejores alcaldías y gobernaciones.

También te puede interesar

La reforma a la salud costará $929 mil millones en 2024, revela el Ministerio de Hacienda

Precios de transferencia en Colombia: Obligaciones y fechas de vencimiento

Descubriendo la belleza que viene desde adentro en una experiencia única

Las finanzas colombianas también sirven para proteger la biodiversidad

Congreso Cafetero: gremio se reúne para trazar la ruta que ejecutará durante 2024

ETIQUETADO: DNP|Regalías|Santos
CORRILLOS junio 7, 2018 junio 7, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Imprimir
Artículo Anterior Wilson Mora Cadena presidirá el Concejo de Bucaramanga en la vigencia 2019
Próximo Artículo El futuro político de Fredy Anaya: Entre sueños, expectativas y posibilidades

Siguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Como
Twitter Siga
Instagram Siga
Youtube Suscribirse

Noticias populares

Economía

La reforma a la salud costará $929 mil millones en 2024, revela el Ministerio de Hacienda

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 12 horas
Precios de transferencia en Colombia: Obligaciones y fechas de vencimiento
Descubriendo la belleza que viene desde adentro en una experiencia única
Las finanzas colombianas también sirven para proteger la biodiversidad
Flujo de recursos del sistema de salud, tema central de Contraloría, EPS y sector salud

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?