A Ricardo Vargas, por cariño, sus coterráneos lo llaman ‘La Garza’, dice sentirse orgulloso de representar a la comunidad rural, exactamente a la vereda Barroblanco quien lo apoya en sus contiendas electorales.
“Me alegra ser campesino, representar a mi comunidad que se caracteriza por esa gallardía y coraje”, precisa.
Según el concejal, el abandono estatal hacia la comunidad campesina y las diversas problemáticas sociales lo llevaron a tomar la decisión, junto con un grupo de amigos campesinos, a llegar hasta el Concejo de Piedecuesta, con la única consigna de estar pendiente de todas las comunidades, especialmente las que sufrían abandono por parte del gobierno.
“Yo represento al campesino, a los campesinos de mi municipio que en muchas ocasiones son los que pagan los platos rotos de las administraciones de los mandatarios, tanto a nivel municipal, nacional e internacional”, comenta.
Ricardo Vargas opina sin pudor sobre todos los temas y problemáticas que se evidencian en su municipio y con gran entusiasmo narra cómo logró ocupar un lugar en el cabildo municipal.
“Debido a la unión de la comunidad alcanzamos la victoria y desde ahí hemos estado trabajando, por supuesto escuchando a la gente, así sea sin recursos de las administraciones; nosotros hacemos este ejercicio para que estas necesidades cada día sean menos notables en mi municipio”, explicó.
Con 1.700 votos por el partido Cambio Radical, Vargas asume por segunda vez una curul en el Concejo Municipal, con el fin de tratar de buscar ayudas o gestionar posibles soluciones a la comunidad garrotera.
Indica que, “en muchas ocasiones los recursos son muy pocos o no hay en el momento, entonces nosotros lo que hacemos es trabajo directo con la comunidad, nosotros somos de hacer actividades, de hacer cosas para que la gente así pueda minimizar las necesidades”.
Para Vargas, es importante hacer el control político para que los recursos que el concejo apruebe, sean ejecutados de acuerdo a las necesidades más primordiales que tiene el municipio, “con mis amigos concejales de Piedecuesta hemos citado a control político a los distintos secretarios, a los secretarios de Planeación, Infraestructura, Desarrollo Rural; bueno a todos los secretarios que nos tienen que dar el informe y nosotros vigilar si se está ejecutando tal cual como está en el Plan de Desarrollo”.
Dentro de uno de los temas que han abordado desde el cabildo municipal, el concejal se refirió a las inconsistencias en la ejecución del Plan de Desarrollo por parte de la Secretaría General.
“Se evidenciaron ciertas falencias, pero a través de las citaciones que realizamos se han venido corrigiendo, cada día se está avanzando más en lo que es la ejecución para alcanzar un 100% que es el objetivo de nosotros como por parte de la administración municipal”, aclaró.
Según Vargas, con sus compañeros de cabildo han sido ‘esa piedra en el zapato’ para el Gobierno Municipal, toda vez que por medio del control político se ha llamado a realizar correctivos en los diversos proyectos y ejecuciones que realiza el mandatario local junto con su gabinete.
Deja en claro que “las cosas se tienen que ejecutar, pero se tienen que ejecutar bien”.
Así mismo, destaca que la labor hasta ahora realizada por el Concejo Municipal es productiva, debido a que se realiza un control a detalle y de manera objetiva, “las secretarías nos tienen que cumplir porque es algo que se votó, que se tiene que ejecutar y que se tiene que ejecutar al pie de la letra”.
Realizar el control político no es tarea fácil para Ricardo Vargas, según él, al ser un concejal de oposición dificulta más su desempeño dentro de la Corporación.
“Todos venimos de unos procesos políticos en donde apoyamos a ciertos candidatos en su momento a las alcaldías y en mi caso, no acompañé la candidatura del actual alcalde y eso se convierte en una gran dificultad, porque se cierran puertas para colaborar de una mejor manera”, subraya.
No obstante, esa situación no se convirtió en una limitante para llevar a cabo de la mejor manera sus deberes como cabildante, por el contrario, la adversidad lo ha fortalecido y le ha permitido explorar otras opciones como solución en beneficio de sus comunidades.
Ricardo Vargas aprovecha los espacios de Corrillos para hacer un llamado al Gobierno Local y poner la lupa en la inseguridad y en el consumo de sustancias alucinógenas.
Precisa el concejal piedecuestano que, “debido a ese crecimiento que hemos tenido en el municipio, que ya somos más de 200.000 habitantes, las problemáticas como es normal también crecen, tenemos una inseguridad muy grave en mi municipio, nos vemos con nuestros familiares o nuestros hijos atropellados día a día por esas inseguridades, considero que es una falta de compromiso de la administración municipal para contrarrestar esa problemática; todo eso se puede controlar buscando gestión, articularse con Policía Nacional y Ejército”.
Con una mirada de esperanza, el concejal culmina su intervención añadiendo que seguirá aunando esfuerzos para velar por Piedecuesta y aportar al desarrollo sostenible de su municipio, el que tanto ama y del cual se siente orgulloso.