Esta misma semana el Congreso de la República informará al Consejo de Estado de la no posesión de los legisladores electos Iván Márquez, Jesús Santrich y Aida Merlano.
La Constitución establece que si los senadores y representantes no se posesionan entre los ocho días siguientes a la instalación de las sesiones legislativas el 20 de julio, incurren en causal de pérdida de investidura.
Márquez, Santrich y Merlano tenían hasta este sábado 28 de julio para asumir el cargo o para renunciar a la curul. Sin embargo, el Congreso no recibió reporte en ninguno de los dos sentidos.
Esto les implicaría el inicio de un proceso de pérdida de investidura, que es la muerte política de por vida para poder aspirar a cargos públicos de elección popular.
El secretario general del Congreso, Gregorio Eljach, dijo que “estamos en el deber ineludible de reportarlo ante el Consejo de Estado, para que inicie una acción, un medio de control de pérdida de investidura por esa causal. Esta misma semana tenemos que reportar esto ante el Consejo de Estado”.
En el caso de Iván Márquez, aunque le manifestó al Partido Farc su deseo de dimitir al Congreso, la carta nunca llegó a la Secretaría General.
Aida Merlano y Jesús Santrich sí quieren asumir sus curules como congresistas, pero no pudieron hacerlo debido a que están en la cárcel investigados por compra de votos y narcotráfico respectivamente.
Merlano y Santrich han buscado por todos los medios tomar juramento en el Congreso, pero les han negado los permisos solicitados y siguen insistiendo a través de acciones judiciales como tutelas.
Defensa de Aida Merlano dice que no ha vencido plazo para posesionarse
E abogado Silvio Sanmartín, defensa de la congresista electa Aida Merlano, dice que aún no se ha vencido el plazo que tienen para presentarse ante el Congreso y recibir la credencial que la acreditaría como congresista.
El abogado explicó que según la Constitución y las leyes se establecen ocho días hábiles y no calendario en ese tipo de casos, de manera que el día límite sería hasta este miércoles.
“En su artículo 158 numeral 3 de la Constitución se establece ocho días para posesionarse después del 20 de julio, pero los días se cuentan hábiles y no calendario porque no se especifica en la ley”, puntualizó.
El abogado además dijo que espera pronta respuesta de la Corte Suprema sobre una tutela que interpuso para proteger el derecho de elegir y ser elegido de la señora Merlano.
Esa decisión está en manos del magistrado Luis Alfonso Rico Puerta de la Sala Civil, quien pidió a varias autoridades, entre ellas, el Inpec, el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía General de la Nación sus conceptos sobre la presunta vulneración de los derechos a la senadora Merlano.
El análisis se centra en si hubo alguna afectación de los derechos de la senadora, quien busca trasladarse de su sitio de reclusión hacia el Congreso para que pueda legitimar su credencial como congresista luego de que el Consejo Nacional Electoral diera vía libre y expidiera su condición como senadora.
El secretario del Senado, Gregorio Eljach ha dicho que ya se cumplió el plazo para que tanto Aida Merlano como Jesús Santrich e Iván Márquez se posesionaran como congresistas.