By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Consejo de Seguridad ONU sesiona con responsables de activación del Acuerdo de Paz
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Consejo de Seguridad ONU sesiona con responsables de activación del Acuerdo de Paz
Nacional

Consejo de Seguridad ONU sesiona con responsables de activación del Acuerdo de Paz

“La paz en Colombia ha pasado de ser un anhelo a ser un compromiso social e institucional de acción permanente”, declaró la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, al recibir en la Cancillería los 15 embajadores que conforman el Consejo, antes de su encuentro con el presidente Gustavo Petro.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/20 at 4:00 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores / Reunión de trabajo del Consejo de Seguridad ONU con responsables de activación del Acuerdo de Paz, en Bogotá.
COMPARTIR

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas inició este jueves ocho su agenda de trabajo en el país.

Contenido
AgendaMiembros del Consejo

A primera hora se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con los representantes de las instituciones encargadas de la activación del Acuerdo de Paz de 2016, en la que abordaron los puntos que monitorea la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Los miembros del Consejo, presidido este mes por Carolyn Rodrigues Birkett, de Guyana, fueron recibidos en el Palacio de San Carlos (sede del Ministerio de Relaciones Exteriores) por la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y la embajadora de Colombia en las Naciones Unidas, Leonor Zalabata.

“En esta visita esperamos que ustedes constaten de manera directa cómo el país, nuestro país, con sus instituciones, la sociedad civil, los firmantes de paz y los actores armados con voluntad de paz, avanzamos hacia un propósito común, identificando además los retos que aún permanecen”, expreso Taylor Jay al recibir a los embajadores.

Agregó que “la paz en Colombia ha pasado de ser un anhelo a ser un compromiso social e institucional de acción permanente”.

El encuentro de los representantes de los 15 países que forman el organismo de la ONU precedió la llegada de los embajadores a la Casa de Nariño para reunirse con el presidente Gustavo Petro Urrego.

Esta tercera visita al país del Consejo de Seguridad en siete años, se extenderá hasta el próximo domingo.

Agenda

En la primera jornada, el Consejo tendrá encuentros con firmantes del Acuerdo, con directivos de la Jurisdicción Especial para la Paz y con miembros del Congreso de la República.

Según la Cancillería, el viernes 9, la delegación se trasladará al municipio de La Montañita (Caquetá), donde visitará el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Agua Bonita y conversará con firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 sobre la reincorporación.

De regreso a Bogotá, sostendrá un encuentro con organizaciones de mujeres.

El sábado 10 de febrero viajarán a Buenaventura (Valle del Cauca), donde tendrán la reunión con representantes de los pueblos étnicos y analizarán sus experiencias en cuanto al Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz, uno de los cinco puntos del Acuerdo.

En la ciudad portuaria del Pacífico se reunirán igualmente con representantes de las víctimas, la sociedad civil y otras instituciones.

Miembros del Consejo

El Consejo está formado actualmente por Argelia, Ecuador, Eslovenia, Guyana, Japón, Malta, Mozambique, República de Corea, Sierra Leona, Suiza, China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido, de los cuales los cinco últimos países son miembros permanentes.

La delegación que viajó a Colombia la conforman los embajadores Amar Bendjama (Argelia), Xiaoqiang Niu (China), Jose Javier De La Gasca Lopezdominguez (Ecuador), Nathalie Estival Broadhurst (Francia), Kazuyuki Yamazaki (Japón), Francesca Maria Gatt (Malta), Eufrasio Jose Maria Irachande Gouveia (Mozambique), Sangjin Kim (República de Corea), Vassily Nebenzia (Federación de Rusia), Amara Sheikh Mohammed Sowa (Sierra Leona), Samuel Žbogar (Eslovenia), Pascale Baeriswyl (Suiza), Dame Barbara Woodward (Reino Unido) y Elisabeth Inga Millard (Estados Unidos).

You Might Also Like

Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria

10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo

Marcha del Silencio: movilización nacional en solidaridad con Miguel Uribe y rechazo a la violencia

Consejo Gremial Nacional respalda movilización ciudadana contra la violencia en Colombia

Pasto en alerta máxima por amenazas explosivas: confirman artefacto en pleno centro de la ciudad

ETIQUETADO: Acuerdo de Paz, Asuntos Multilaterales, Consejo de Seguridad ONU, Elizabeth Taylor Jay, Misión de Verificación
CORRILLOS marzo 20, 2024 febrero 8, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Mototaxismo y piratería pusieron a los alcaldes a sesionar de urgencia
Próximo Artículo Comunidades de 30 municipios de Boyacá reciben agua potable en carrotanques
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 18 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?