La Fiscalía General de la Nación ha establecido que el PAE, en vez de ser un instrumento en favor de la nutrición de los niños en etapa escolar, se ha convertido en una mercancía para la corrupción.
El ente acusador ha adelantado investigaciones que permitieron identificar casos en La Guajira, Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre, Chocó, Huila, Valle del Cauca, Cauca, Amazonas, Santander, Norte de Santander y Bogotá. Como resultado de ello, hasta la fecha ha logrado la judicialización de 53 personas y en curso, hay 26 investigaciones adicionales.
Para hacer más efectiva la lucha contra esta modalidad de malversación de los recursos públicos, la Fiscalía priorizó el abordaje de las investigaciones a las mallas empresariales organizadas a nivel nacional para perpetrar este entramado de corrupción.
Se inició esta intervención con la malla organizada que funciona principalmente en la Costa Caribe y que tiene contratos por más de $175 mil millones, en los últimos tres años, ente ellos en el municipio de Ciénaga (Magdalena).
Como parte de los resultados obtenidos con el Plan Bolsillos de Cristal, la Fiscalía capturó este miercoles al actual alcalde de Ciénaga (Magdalena), Edgardo de Jesús Pérez Díaz y el secretario de Educación Municipal, Luis Andrés Ospina Daza, por posibles irregularidades detectadas en un convenio de PAE por $6.750 millones.
Un funcionario de su administración, así como el contratista principal y otras dos personas también son investigados por la presunta desviación de los recursos destinados a la alimentación de los estudiantes de colegios oficiales de ese municipio.
Mediante labores investigativas como el peritaje de documentos contractuales, contables y financieros, al igual que entrevistas y actividades de campo, la Fiscalía estableció que en el convenio de “aportes” No. 004 de fecha 3 de marzo de 2017, celebrado entre la Alcaldía de Ciénaga y la Fundación Unidad Social Barrio Adentro (Fusba), se habrían presentado serias irregularidades.
Así por ejemplo, el mandatario local supuestamente recibía porcentajes de los contratos gestionados, pues de acuerdo con los elementos de prueba recolectados, se tiene conocimiento que el 6 de junio de 2018, habría recibido en Barranquilla (Atlántico) la suma de $127 milones aproximadamente, por parte de la empresa contratista del PAE. Además, se investiga una presunta apropiación de $1.643 millones del contrato del PAE.
La Fiscalía, en virtud de las inconsistencias halladas, imputará cargos y solicitará la medida de aseguramiento en contra del mandatario local de Ciénaga y el secretario de Educación municipal, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público.