La disminución de la tasa de homicidios en la franja poblacional de 15 -24 años en Piedecuesta puso, entre otros factores, al municipio del sur del área metropolitana de Bucaramanga en la delantera tras la presentación de los indicadores del informe de calidad de vida del programa, Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos -BMCV-, correspondiente al periodo 2020 – 2021.
Otro de los factores que sumó el gran esfuerzo realizado por las autoridades municipales fue la reducción de riñas o lesiones de violencia interpersonal y de violencia intrafamiliar en niños y adolescentes según el mismo período. Factor en el cual la población fue factor contundente para entender que vivir en paz es mejor.
Señala la Alcaldía de Piedecuesta que, entre los indicadores de mayor relevancia de calidad de vida del programa, Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos -BMCV-, correspondiente al periodo 2020 – 2021, también figura el sector educación, el cual reseñó la disminución en la tasa de deserción escolar en 2021 comparado con 2020.
Adjuntan además el argumento de que en estor es clave mencionar la campaña liderada por la Secretaría de Educación, “Avancemos, aprobemos, hagamos la diferencia”, que activó la búsqueda casa a casa de los estudiantes con bajo rendimiento académico.
Como ya se resaltaba de entrada otra de las cifras por destacar tiene que ver con la disminución de la tasa de homicidios en la franja poblacional de 15 -24 años; así como la reducción de riñas o lesiones de violencia interpersonal y de violencia intrafamiliar en niños y adolescentes según el mismo período.
En cuanto al sector Salud, los indicadores de este informe destacan la disminución en la tasa de fecundidad entre niñas y adolescentes entre 10 – 14 años y la reducción de casos de abuso sexual en adolescentes y jóvenes de 15-19 años de edad.
Igualmente, el informe enfatiza sus resultados en el tema de cobertura en el servicio de alcantarillado el cual aumentó en el periodo de 2020 – 2021.

El informe BMCV también hace referencia al mejoramiento en el índice de calidad de agua -ICA-, en cuanto a los puntos de monitoreo de las corrientes de agua regular existentes en el municipio.
Tras la presentación de los indicadores de calidad de vida, la alcaldía de Piedecuesta, a través de sus voceros autorizados, se permitió indicar que la administración municipal “continuará por la senda de cómo hacer de Piedecuesta un mejor lugar para vivir, esto a la luz de las principales variables del informe que fueron analizadas con metodología estadística que se propone determinar el impacto de cada una de las dimensiones consideradas dentro del estudio y su grado de asociación con el nivel de satisfacción, e indicadores clave de la calidad de vida, así como las opiniones sobre el cumplimiento de los puntos básicos del Plan de Desarrollo”.