La Corte Constitucional ordenó a las instituciones religiosas del país entregar sin obstáculos toda la información relacionada con sacerdotes presuntamente implicados en actos de violencia sexual contra menores. La decisión, anunciada tras resolver cerca de 50 expedientes derivados de más de 120 tutelas, refuerza el derecho de acceso a la información, en particular cuando es solicitada por periodistas.
El tribunal recordó que ya había emitido previamente dos sentencias exigiendo la entrega de estos datos, pero la iglesia católica seguía negándose, amparándose en la reserva profesional. Sin embargo, la Corte aclaró que la información sobre denuncias recibidas, conocimiento de procesos penales y medidas adoptadas implica una intromisión mínima en la privacidad de los involucrados frente al interés legítimo de la sociedad.
“La información relacionada con las denuncias que las organizaciones religiosas hubieran podido recibir, su conocimiento sobre los procesos penales, así como las medidas que se hubieran tomado en relación con las conductas denunciadas, implican una intromisión menor en el ámbito de la privacidad de los titulares de los datos, en comparación con el interés legítimo de la sociedad para conocerla”, se señala textualmente la sentencia.
Gran parte de las solicitudes fue impulsada por los periodistas Juan Pablo Barrientos y Miguel Ángel Estupiñán, quienes han insistido en obtener los nombres y detalles de los sacerdotes implicados en delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.
La Sala Plena sostuvo que el papel de los sacerdotes se desarrolla en el ámbito público, por lo que la información relacionada no está completamente cubierta por reserva legal, sino que es de carácter semiprivado. Además, enfatizó que el acceso a estos datos cobra especial relevancia cuando se trata de proteger derechos superiores, como los de la niñez.
El tribunal subrayó que esta decisión refuerza la libertad de prensa y el periodismo investigativo, al reconocer que la labor periodística cumple una función social crucial, especialmente en temas tan sensibles como el abuso de menores dentro de comunidades religiosas.
APN Noticias