By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Costa Caribe es la más golpeada por decreto que prohíbe exportar carbón a Israel
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Costa Caribe es la más golpeada por decreto que prohíbe exportar carbón a Israel
Economía

Costa Caribe es la más golpeada por decreto que prohíbe exportar carbón a Israel

Para la Procuradora General, es inconveniente la medida ya que las exportaciones representan 650 mil millones de pesos anuales en regalías, de los cuales 100 mil millones benefician a La Guajira y al Cesar.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/08/22 at 5:42 PM
CORRILLOS hace 9 meses
Compartir
Foto: stafichukanatoly / Imagen de Анатолий Стафичук en Pixabay /
COMPARTIR
  • “Es sabido que el decreto ya fue expedido pero es nuestra función hacer las advertencias”. La jefe del Ministerio Público participó en el XXXVI del Congreso Nacional de Exportadores organizado por Analdex.

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, reiteró la alerta del ente de control frente a las graves afectaciones económicas para el país, por la expedición y entrada en vigencia del decreto que establece la prohibición a las exportaciones de carbón a Israel firmado por el Gobierno Nacional.

Durante su intervención en la XXXVI Congreso Nacional de Exportadores organizado por Analdex en Barranquilla, la jefe del Ministerio Público reincidió en la inconveniencia del decreto y en los reparos del impedimento de las exportaciones, las cuales representan 650 mil millones de pesos anuales en regalías, impuestos y contribuciones, que benefician especialmente a La Guajira y al Cesar, departamentos que dejarían de recibir 100 mil millones de pesos.

Cabello Blanco fue enfática en referir que se necesita actuar con coherencia frente a un panorama que pide acciones concretas para una reactivación económica y no por el contrario, medidas que afecten la libertad de empresa y el comercio internacional.

“La prohibición de exportación no garantiza la seguridad nacional, la soberanía alimentaria, ni garantiza la protección de la industria y del mercado. ¿Cómo se van a compensar estas pérdidas de ingresos para el Estado colombiano cuando todos sabemos la situación económica en la que nos encontramos?”

Finalmente expresó que a través de su Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, la Procuraduría envío sus comentarios al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, precisando que, si bien el Estado tiene la facultad de intervenir en la economía en aras del bien común supremo, la medida no es idónea ni proporcional para lograr dicho fin.

You Might Also Like

Alerta en Federación de Cafeteros por impacto de lluvias en producción del primer semestre

Exportaciones del agro colombiano no paran de crecer: en marzo de 2025 aumentaron 50,9%

Ministro de Minas y Energía pide a las empresas del sector del carbón realizar un primer acuerdo sectorial

En Colombia, “volamos alto: balance positivo del transporte aéreo”

Consejo de Estado decide futuro político de Rafael Martínez, gobernador del Magdalena

ETIQUETADO: Cesar, Exportación de carbón, Gobierno Nacional, Israel, La Guajira, Procuraduría, Regalías
CORRILLOS agosto 22, 2024 agosto 22, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Procuraduría investiga a rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Próximo Artículo «Las misiones comerciales que promocionan a Santander marchan bien»
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

El Senado ya tiene la fecha para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 42 segundos
Por la temporada de lluvias, la Alcaldía de Barrancabermeja declaró calamidad pública
Deslizamiento de tierra en Sabaneta, dejó cinco muertos y dos desaparecidos
Policía Nacional logra desmantelar banda dedicada al robo de gas propano
Alcaldía y Gobernación llevaron a cabo el consejo de seguridad en Barrancabermeja

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?