Entretenimiento

Cuando el mundo se amplió y pasó a tener zonas de franca internacionalización

Misión trascender. Cuando el mundo tuvo que encerrarse, Zona Franca Santander creció más que en otros tiempos. Su Gerente General, Andrea Serrano Pinto, llegó al cargo en momentos en que la incertidumbre postpandemia planteaba un panorama de negocios incierto. Sin embargo, el mundo virtual no tuvo límites y empresas de muchos países se empezaron a ubicar en Santander, la Zona Franca fue uno de esos espacios y la de mayor crecimiento en exportación de servicios, Santander cada vez se internacionalizó más, trascendió.

“Mi vida profesional gira alrededor de las Zonas Francas desde que finalicé mis estudios universitarios. A lo largo de mi trayectoria he tenido el privilegio de conocer y aprender de diversas empresas y proyectos. Me gusta asumir los retos que llegan a mi vida y demostrar que puedo alcanzar aquello que me propongo”. Es Andrea Serrano Pinto, Gerente General de Zona Franca Santander, quien en el 2021 y por segunda vez, fue encargada por los accionistas para “velar por los intereses de la Organización”.  No tardó mucho en ser la gerente oficial.

La respaldaba su experiencia de más de 14 años como Directora de Negocios, donde se destacó por su capacidad de desarrollar modelos organizacionales destinados a la promoción, comercialización y operación de zonas francas.

Andrea se vinculó en 2012, Directora de Operaciones y Desarrollo de Negocios. Su rol abarcaba la planeación, calificación y operación de nuevos proyectos o usuarios y en el crecimiento de las empresas establecidas en la zona franca, según las ventajas del régimen franco y la interacción con otros actores de la cadena de valor.  Su enfoque orientado al desarrollo sostenible. Graduada como profesional en comercio exterior de la Universidad Santo Tomás posee una especialización en gerencia de la Universidad Externado de Colombia.

Como Gerente, “tengo la responsabilidad de liderar una compañía cuyo propósito es administrar y operar la Zona Franca Permanente Santander, ubicada en el área metropolitana de Bucaramanga y la única en el departamento. Además de administrar este parque, también operamos la Zona Franca de Cúcuta. Promovemos un modelo de desarrollo económico orientado a la responsabilidad social y ambiental, que impacte de forma positiva y que permita potenciar y posicionar la economía local en el mundo”.

Explicó que, “la gestión que desempeño es orientar y ejecutar el direccionamiento estratégico para llevar a la compañía a los objetivos trazados. Concentrados en la instalación de nuevas empresas, en apoyar el crecimiento de las ya instaladas, y en consolidar la comunidad empresarial competitiva a nivel internacional”.

Según Andrea en ZFS “impactamos positivamente a la comunidad de influencia de este parque empresarial, porque con cada empresa que llega generamos empleo de calidad, más inversión extranjera para la región y visibilizamos a Santander como referente para la instalación de nuevas compañías de talla mundial”.

Sobre las grandes victorias manifestó que “durante el último año hemos tenido logros muy interesantes. En materia de sostenibilidad es importante destacar la transformación de la sociedad Zona Franca Santander en una sociedad de Bienestar e Interés Colectivo, una sociedad BIC. Con esto hemos reiterado el compromiso de la sociedad, sus accionistas y el equipo ZFS en la generación de valor, no solo económico, sino también social y ambiental, siendo responsables con las prácticas que desarrollamos, como organización, llevando este sentir a las empresas que se instalan en nuestra zona franca”.

“Adicional, como administradores y promotores del parque Zona Franca Santander, fuimos reconocidos con el Premio Nacional de Exportaciones en la categoría Cooperación Exportadora. Es el reconocimiento más importante en el sector del Comercio Exterior colombiano y es otorgado por Analdex,  Procolombia y la Presidencia de la República, resaltando la labor desempeñada en la atracción de nuevas empresas con miras a la internacionalización y la generación de un ambiente de negocios apropiado”, dijo.

“Como reconocimiento profesional -apuntó en los grandes logros-, en el 2022 recibí una condecoración, que considero muy significativa y me llena de orgullo al ser de mi alma mater, la USTA, como miembro de la Orden Facientes Veritatem, reconociendo la labor desempeñada en el sector empresarial. Para redondear y cerrar con el tema personal, creo que, a nivel de Andrea, como mujer, mi mayor satisfacción en este último año ha sido lograr un equilibrio entre mi vida personal, en la labor que desarrollo cada día con mis hijos, conmigo misma y con mis seres queridos, y la labor empresarial que desempeño cada día con mi equipo de trabajo”.

Desde el Anillo Vial, entre Floridablanca y Girón, en donde está ubicada Zona Franca Santander, en donde se respira un ambiente internacional, Andrea tiene un sueño claro: “nuestra tarea como santandereanos y como profesionales, desde el rol que desempeñamos cada día, es visibilizar a esta tierra como una potencia en materia de internacionalización. Estoy segura que la calidad de nuestro talento humano es impresionante.  Como persona apasionada por estos temas de internacionalización, quiero seguir promoviendo no solo las capacidades que tenemos, sino también las necesidades de nuestra región para seguir creciendo en materia de inversión extranjera directa, en exportación de servicios, en generación de empleo y desarrollo”.

Manifestó que este diálogo y “estos espacios permiten visibilizar el papel que las mujeres estamos desempeñando en la sociedad. Para mí, la igualdad de género va más allá de brindar oportunidades a las mujeres, pienso que tenemos la capacidad de generar las mismas oportunidades que los hombres, sin embargo, sí es necesario generar espacios que destaquen y visibilicen nuestros logros, nuestras capacidades y la relevancia de roles que estamos desempeñando como mujeres y como profesionales. Valoro y considero muy importante, enriquecernos de las experiencias de otras mujeres, aprender de ellas, unir fuerzas y demostrar la grandeza de nuestras habilidades y capacidades, resaltando siempre la valentía y fortaleza que como santandereanas nos caracterizan”.

Posts relacionados
Entretenimiento

“El contacto con el diario vivir de los más necesitados transforma”

Poder ayudar. Para Elsa Jaimes de Carvajal, Gestora Social de Piedecuesta, su labor más importante…
Leer más
Entretenimiento

Casamatriz, atención digna y eficaz para las mujeres del Magdalena Medio

Cambiando vidas. Como una obra que impacta no solo el presente de las mujeres de la región, sino…
Leer más
Entretenimiento

Vocación de servicio activada por los tres motores que tiene en casa

Vocación, servicio. “Mis hijos son el motor por el que cada día me levanto y sigo adelante”…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *