El diputado Leonidas Gómez presentó Proyecto de Ordenanza, que tiene como fin, declarar la panela como producto de interés social, económico, cultural y alimenticio en Santander.
La Ordenanza fue aprobada por unanimidad de los diputados, y surge de la necesidad de preservar, proteger, sostener y conservar las prácticas tradicionales del cultivo y la producción de la panela en los trapiches artesanales, que conforman la identidad de los habitantes de La Hoya del Río Suárez y otras zonas del departamento.
La panela es un producto derivado de la caña de azúcar, uno de los cultivos más antiguos del mundo y es un rasgo distintivo que caracteriza las comunidades. Es de resaltar, que se llevan seis siglos sembrando la caña y consumiendo la panela, tiempo suficiente para que haya adquirido el valor ancestral, patrimonial y cultural.
“Su forma artesanal de transformarla se hace en trapiches artesanales que se establecieron desde el Siglo XIX, en gran parte del departamento de Santander y de manera concentrada en la región llamada La Hoya del Río Suárez que corresponde a las Provincias Comunera, Guanentá y Veleña. Desde ese entonces, se ha convertido en el principal medio de sustento de gran número de familias campesinas”, expresó el diputado del partido Dignidad.

Colombia es el segundo productor mundial de panela, después de la India, y el mayor consumidor mundial de este producto por persona. Mientras que, Santander es uno de los departamentos con mayor producción panelera.
“La panela representa el segundo producto agroindustrial con mayor participación en el PIB. Por tal motivo, cada vez se hace evidente la necesidad de proteger la producción, comercialización y promover aún más su consumo”, manifestó el excandidato a la Gobernación.
La agricultura en Santander es el principal renglón económico y la producción de la caña panelera representa un sector de relevancia. Sin embargo, este sector atraviesa periódicamente una crisis que rebaja su precio casi a la mitad, sometiendo a los productores y comercializadores a serias dificultades económicas.
El diputado Gómez explicó que ante la crisis que frecuentemente se presenta se le suma, “la poca tecnificación de la producción, la precariedad de las vías secundarias y terciarias, los conflictos sociales y el reducido apoyo para la promoción del consumo interno y la exportación de la panela”.
Ante esta importante necesidad en el departamento, el diputado concluyó que “esta es una muestra clara de la necesidad que tiene la comunidad de proteger la práctica tradicional de la producción de la panela para impulsar el desarrollo y bienestar colectivo, y así dar paso a su protección y a una mayor comercialización, apoyando a su vez todas las iniciativas en torno a la producción artesanal de la panela que han surgido a nivel regional”.

Trabajo articulado
Desde la Gobernación de Santander compartieron en su cuenta de Twitter que son buenas noticias para los paneleros el ser aprobado por la Asamblea de Santander el proyecto de ordenanza que declara a la panela artesanal como producto de interés social, económico y cultural para Santander.
En la cuenta @GobdeSantander señalaron que, en un trabajo articulado entre las secretarías de Agricultura y Cultura y Turismo, se adelantarán las acciones correspondientes para la ejecución del proyecto.
Así mismo indicaron que con esta iniciativa logrará el departamento de Santander: -Seguir en el primer puesto como productores a nivel nacional. – Resaltar la memoria histórica de los paneleros santandereanos. -Fortalecer la cadena productiva. -Promover su cultivo, comercialización y consumo.