Opinión

Delírium trémes exacerbado

Hace algo más de un año me referí a la psicosis del Delírium Trémes, no a la enfermedad tóxica asociada al alcoholismo crónico, sino a la relacionada con el ejercicio del poder.

Por: Álvaro Ruiz Rodríguez/ Si bien la medicina la definió clínicamente con el alcohol, la correspondiente con el poder la quiero asociar por similitud de los efectos cuyas características son la agitación, los temblores y las alucinaciones.

Estos efectos aparecen como síndrome de abstinencia de la condición que lo mantuvo “embriagado” por mucho tiempo.

Hace algo más de nueve meses asumió este gobierno, pero los grupos políticos y económicos que gobernaron anteriormente, por la forma como lograron cooptar toda la institucionalidad del estado, aún mantienen buena parte del poder.

Este nuevo gobierno, de políticas opuestas al neoliberalismo, ha logrado que la correlación de poder empiece a cambiar, pero dada la magnitud del entramado político y los “candados” instalados con el fin de garantizar la continuidad del poder económico, indica que el cambio tomará bastante tiempo y requiere mucho pragmatismo.

De todas maneras, dentro del marco democrático se vienen dando los cambios que han sido posible realizar sin tener aún aprobadas las principales Reformas como son las de Salud, Laboral y Pensiones, que son las que han presentado mayor oposición por las implicaciones económicas.

La razón de ser de la coalición hecha inicialmente entre el Pacto Histórico con los partidos Liberal, Conservador y de la U, fue garantizar la gobernabilidad y las aprobaciones de dichas Reformas. Sin embargo, ya en el momento de debatir las Reformas en el Congreso, se evidenciaron obstáculos con los directores de los partidos que conformaban la coalición, con relación a artículos fundamentales de las Reformas, por lo que el gobierno decidió ponerle fin a la coalición.

Las discrepancias fundamentales corresponden al manejo de los dineros de la salud que forma parte de la megacorrupción que impera en Colombia y que los partidos tradicionales quieren seguir usufructuando.

Eso los tiene nerviosos y agitados en actitud de oposición irracional torpedeando todas las propuestas de Reformas tratando de forzar errores de parte de Petro, para tener argumentos legales que permita desestabilizar el gobierno y de ser posible tumbarlo. Algo similar hicieron en Perú y les funcionó.

Quizá motivado por esto ha viajado una delegación encabezada por María Fernanda Cabal a Perú para, seguramente, buscar asesoría acerca del denominado “golpe de estado blando” que se ha venido mencionando últimamente y que se han venido cumpliendo las etapas preliminares como son la desinformación y manipulación de la opinión pública a través de los grandes medios de comunicación, así como la de propiciar un clima de ingobernabilidad con falsos rumores.

En esta misma dirección la oposición promovió una manifestación de los reservistas de las fuerzas militares quienes se concentraron en la plaza de armas y arengando “fuera Petro”, hablaron abiertamente de defenestrar al presidente.

Y bueno, trascendió que ya le pusieron nombre a la operación de golpe blando de estado: “acero diluido”.

Los peruanos se han vuelto expertos en este tema por cuanto Fuerza Popular (Keiko Fujimori) ha logrado tumbar tres presidentes (PPK, Vizcarra y Castillo) en dos períodos.

Sin embargo, en la medida que avanza este gobierno y se van dando los cambios, aún sin las Reformas fundamentales aprobadas, el país ha mostrado buena dinámica económica y entusiasmo esperanzador por parte de la mayoría de la población por la aprobación e inicio de aplicación del Plan Nacional de Desarrollo, la oposición irracional se pone cada vez más nerviosa y el Delírium Trémes empieza a exacerbarse.

Indudablemente el mayor nerviosismo de la oposición, y específicamente de Alvaro Uribe Vélez, viene por cuenta de las declaraciones ante la JEP del jefe paramilitar Salvatore Mancuso.

En cuatro días de audiencias públicas frente a algunos familiares de las víctimas, Mancuso hizo escalofriantes relatos de asesinatos y masacres con apoyo y coordinación de comandantes de las fuerzas militares.

Mancuso hizo una descripción de las estrategias perversas con la creación de las Convivir (1995) para buscar legalizar el accionar de los paramilitares de tal manera que sirvieron de bisagra con apoyo logístico, entrenamiento y suministro de armas de las fuerzas militares y policiales del estado para iniciar un genocidio desde entonces y que aún no termina.

Pero aquí ningún gobernante puede estar tranquilo porque el tema es demasiado grave. Estamos hablando de un genocidio que no podía ser cometido por un grupo fuera de ley de no ser con la participación de las fuerzas militares oficiales. O sea, las armas que son para defender al estado son usadas para asesinar a la población.

En el período entre 2002 y 2010 están demostrados 6.402 mal denominados “falsos positivos”, que son realmente masacres cometidas con auspicio del Estado, ¡y ni siquiera hay una imputación para el jefe de gobierno! Si nos remontamos desde las masacres del Aro hasta la fecha son varias centenas de miles de muertes inocentes.

No es agradable compararnos con otros países, pero en Perú Alberto Fujimori está preso, no por haber cerrado el Congreso (autogolpe), sino por la masacre de “Barrios Altos y la Cantuta”, ocurrido en diciembre de 1991, en su gobierno, en la que asesinaros a 9 estudiantes y a1 catedrático. Por estos hechos fue condenado a 25 años de prisión. Está preso desde 2007, tiene 85 años y sus quebrantos de salud han sido atendidas en prisión.

Actualmente en Perú hay tres presidentes en prisión (Fujimori, Toledo, Castillo) y otros tres están sub judice (PPK, Vizcarra, Humala), haciendo fila para ingresar a la cárcel. Hubo otro presidente que prefirió suicidarse (García) para no ir a la cárcel. ¡Todos por corrupción!

Así que todos los presidentes que han gobernado en Colombia durante la ejecución de este genocidio que fue confesado por su propio ejecutor, tendrán que ser imputados y llevados a juicio.

Es necesario que esto ocurra si realmente queremos tener paz. El fundamento de la paz es la justicia.

El incremento de tensión por estos acontecimientos viene agitando la respiración y temblores propios del Delirium Trémes exacerbado, especialmente por parte de Uribe negándolo todo y Pastrana exigiendo “pruebas”, como si el sol se pudiera tapar con las manos.

Los efectos del Delírium Trémes irá in crescendo y quizá llegue a su climax cuando se concreten las salidas de los bastiones de poder que les queda como son el fiscal general, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.

Igualmente, otro evento importante que tiene a la oposición agitada son las próximas elecciones de alcaldes y gobernadores que, dados los resultados positivos de este gobierno, que ha logrado revertir los indicadores negativos que venían y empezar a mostrar resultados concretos a la población, pueden ser la mejor carta de presentación para que el Pacto Histórico gane en la mayoría de los departamentos y alcaldías.

A partir de entonces la correlación de poder cambiará definitivamente.

Por eso la mejor recomendación que se pueda hacer ahora es que los implicados se acojan a la JEP; sería el principal ansiolítico y diciendo la verdad aliviaría el sufrimiento de los familiares de las victimas que humildemente han ofrecido perdón a cambio de verdad.

Atrévanse y permitan que el país pueda pasar esta página quizá la más aciaga, cruel, dolorosa y desventurada de su historia.

*Ingeniero Mecánico (UIS) y Máster en Administración de Empresas (USTA).

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor)

Posts relacionados
Opinión

Reservas Temporales: ¿cheque en blanco para expropiar?

Como no recordar que, durante los gobiernos de Santos se declararon más de 10,6 millones de Ha.
Leer más
Opinión

¿Democracia?

Son más de 200 años de independencia, más de dos siglos en “democracia”. A pesar de ello…
Leer más
Opinión

Farmacia Verde: curando el planeta desde la industria farmacéutica

En un mundo que clama por soluciones sostenibles, la industria farmacéutica en Colombia tiene un…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *