By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: «Demoras judiciales en los proyectos de energía le han costado $2 billones a los colombianos»
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > «Demoras judiciales en los proyectos de energía le han costado $2 billones a los colombianos»
Nacional

«Demoras judiciales en los proyectos de energía le han costado $2 billones a los colombianos»

CORRILLOS
Última actualización: 2019/11/19 at 1:34 PM
CORRILLOS hace 6 años
Compartir
COMPARTIR

La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, dijo a conocer que la demora en la entrada de operación de los proyectos de energía le ha costado al país cerca de $2 billones en los últimos años. Según explicó, esto se ha ido a la factura de energía de todos los colombianos.

En el marco del foro ‘Transmisión Eléctrica, desafíos y experiencias 2019, organizado por el Grupo Energía Bogotá, la ministra aclaró que en los últimos cuatro años 150 proyectos que han tenido que cambiar su entrada en operación: «50 por fuerza mayor, 46 por demora en los tramites, por ejemplo», dijo.

La jefe de la cartera minero energética añadió, a su vez, que en 2017 no se logró la entrada de 18 proyectos, mientras que este año tan solo van 4. Ante esto, añadió que es necesario continuar avanzando en el relacionamiento social con las comunidades y en agilizar los trámites.

«El PIB habría crecido 3,7% si se hubiera logrado consolidar estos proyectos, dijo la ministra, quien aclaró: «Como Estado es el sector justicia, el legislativo el ejecutivo, los que deben fijar los mecanismos para armonizar estos temas».

Suárez agregó que debe continuar haciendo pedagogía frente a los costos que representan la demora de los proyectos. «Hoy entre decisiones de carácter ambiental nos estamos jugando en el sector minero energético 80.0000 empleos y US$24 millones».

Si bien añadió que la subasta de energías renovables del pasado 22 de octubre fue exitosa, advirtió que se debe trabajar para concientizar a las comunidades. Ahora más que una de las zonas con mayor potencial es La Guajira, pues tiene una capacidad importante para generar energía eólica.

«Ya tenemos proyectos inscritos de energías renovables por más de 6.000 megavatios. Eso es un desafío muy importante», concluyó la ministra.

You Might Also Like

Medicamentos: acción para bajar los precios

Grupo Colsanitas tumbó intervención y recuperó control de su EPS tras larga batalla jurídica

Crea Digital 2025 apoyará 18 proyectos con alto componente tecnológico, narrativo y cultural

Alerta en el Atlántico: Canal del Dique alcanza niveles preocupantes

Nueva apuesta energética entre el Gobierno nacional y la Gobernación del Cesar

ETIQUETADO: Energía eléctrica, María Fernanda Suárez, MinMinas
CORRILLOS noviembre 19, 2019 noviembre 19, 2019
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior “Hemos tomado todas las medidas preventivas orientadas a garantizar el orden público”: Duque
Próximo Artículo La ONU teme decenas de muertos en protestas en Irán
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?