La Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y la Corporación Juego y Niñez, bajo el liderazgo de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, anunciaron la realización de diversas actividades de Festivales de Crianza Amorosa + Juego, durante el mes de abril, en homenaje al Día de la Niñez.
Es así como las familias de todos los municipios del país, pondrán en práctica lo aprendido con la Estrategia Nacional Crianza Amorosa + Juego que adicionalmente incluirá una oferta intersectorial de salud, educación, recreación y cultura en beneficio de la formación de las niñas, niños y adolescentes del territorio.
La Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, manifestó: “Este Día de la Niñez será la oportunidad para fortalecer el trabajo articulado con las alcaldías, gobernaciones y las gestoras y gestores sociales de la red de tejido social LUNNA, con quienes desde el año 2020 hemos llegado al 100% del territorio nacional, logrando promover el mensaje de una crianza sin violencias, a través de la Estrategia Nacional Crianza Amorosa + Juego”.
El Departamento de Santander no es ajeno a este compromiso, para lo cual se ha dispuesto que los menores disfruten de las actividades en los espacios públicos. “Santander es crianza amorosa, y por eso llegaremos a los municipios de nuestro territorio para compartir conocimiento, provocar emociones, a través de una oferta lúdica propiciemos la participación de niños, niñas y adolescentes”, explicó la Gestora Social de Santander, Genny Sarmiento.
El tema de este año ‘Jugando y criando con amor vamos cambiando’, es una iniciativa por la prevención de las violencias, teniendo en cuenta los contextos y realidades de niñas, niños, adolescentes y sus familias. La invitación a “ponerse los lentes de Crianza Amorosa + Juego” es una acción que invita a avanzar en la transformación de miradas, perspectivas y prácticas de crianza desde el juego, el amor, el respeto y la participación efectiva de la niñez, dijo.
Para la Directora de la Corporación Juego y Niñez, Ruth Camelo, en este día de la niñez, será el centro de cada entorno. “Ellas y ellos permanecen asegurándoles la oferta de actividades lúdicas basadas en el amor, el respeto, y escucha, desde los Festivales de Crianza Amorosa reconociéndolos como sujetos de derechos y agentes activos de su desarrollo integral”.
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, expresó que “los niños, niñas y adolescentes de Santander no son el futuro, son el presente, son los más valioso que tenemos y por los que día a día debemos seguir trabajando”.
Agrego que durante el tiempo de aislamiento las familias se congregaron y fortalecieron los lazos en el hogar. “Reafirmamos la importancia de las pautas de crianza, basadas en el amor y en el juego, garantizando la protección integral de nuestros niños, niñas y adolescentes, con entornos protectores”.
Asimismo, la Gestora Social enfatizó que la vinculación de todos los actores públicos y privados; la sociedad civil, la academia, el comercio y los medios de comunicación son parte activa de este reto para el 2022. “Juntos queremos promover e interiorizar el conocimiento de la Ley 2089 de 2021 y de la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del Castigo Físico, que prohíbe el uso del castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes y cualquier tipo de violencia, como método de corrección contra niñas, niños y adolescentes”.
A la fecha en Santander, se han realizado 2 talleres de preparación con la Brújula 2022, contando con la participación del 83% de los municipios del país y más de 150 servidoras y servidores públicos quienes responderán a la iniciativa a impulsar el homenaje.
Es de destacar que los tres componentes del Plan de Celebración 2020-2023 bajo el lema ‘Jugando y Criando con Amor vamos Cambiando’ son: Formando Ando que tiene que ver con la participación en los encuentros de formación en los Talleres de Brújula, presenciales o virtuales; Comunicando Ando, relacionado con movilizar a nivel nacional el mensaje de una crianza amorosa, libre de violencias y Jugando Ando, que promueve el juego como derecho y factor protector de las violencias hacia niñas, niños y adolescentes.
Como todos los años, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia junto a la Corporación Juego y Niñez, en articulación con las alcaldías, gobernaciones y el sector privado de todo el país, realizan este homenaje, dando cumplimiento a la Ley 724 del 2001, mediante la cual se institucionaliza el Día de la Niñez en Colombia.
Desde el año 2020, bajo el liderazgo de la Presidencia de la República, en el marco de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, se promueve esta fecha fortaleciendo la Crianza Amorosa + Juego.