By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Dinero para rescatar y fortalecer la producción de coco en el litoral Pacífico
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Dinero para rescatar y fortalecer la producción de coco en el litoral Pacífico
Economía

Dinero para rescatar y fortalecer la producción de coco en el litoral Pacífico

Los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Justicia e Igualdad; el ICA, la UPRA, Agrosavia y la Agencia de Desarrollo Rural se unen para salvar los cultivos de cocoteros, amenazados por una plaga hace más de 25 años.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/01/27 at 1:10 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Ministerio de Agricultura / Gobierno destinará $65 mil millones. El anuncio lo lideró el presidente de la República, Gustavo Petro, en el marco del Gobierno con el Pueblo del litoral Pacífico.
COMPARTIR

El Gobierno Nacional destinará $65.435.000.000 para rescatar la producción de coco en siete municipios del departamento de Nariño y tres de Cauca. Lo hará a través de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, Justicia e Igualdad; el ICA, la UPRA, Agrosavia y la Agencia de Desarrollo Rural.

De esta bolsa, 5 mil millones son aportados por el Fondo para la Rehabilitación, Inversión y Lucha contra el Crimen Organizado –FRISCO–. Se trata de una apuesta para combatir el picudo, una plaga que afecta los cultivos de coco hace más de 25 años, y que beneficiará a 10.400 familias productoras.

“Del coco hay aproximadamente 7.000 hectáreas, y si se desarrolla industrialmente tendría más fuerza. Y si sumamos el cacao, o quizás el café de baja altura, habría más. ¿Y si tenemos un paquete conjunto para poder decirle con realismo a la gente que llegó la hora de cambiar la coca por el coco? Esa es la propuesta que tenemos, porque si lo logramos, construimos paz, la violencia disminuye, la economía que genera deja de existir y se cambia a economías que pueden generar la convivencia, la solidaridad, la paz, el trabajar juntos sin problemas”, aseguró el presidente Gustavo Petro en medio del anuncio de la inversión.

En total, el proyecto estará focalizado en 6.780 hectáreas, en donde se realizarán acciones de restauración ecológica, erradicación y siembra de cultivos. Fedecoco será un gran aliado para replicar el conocimiento a los productores sobre las trampas ecológicas dirigidas al picudo.

“El coco viene enfermo en el Pacífico hace 25 años y a nadie le había importado, pero el coco es el patrimonio, el ahorro, la posibilidad de ir a la universidad de todos los jóvenes en esta región. Establecimos una apuesta con la vicepresidenta y el Ministerio de la Igualdad para salvar al coco entre este año y el próximo. Hay 14 mil hectáreas de coco infectado entre los tres municipios del Cauca y los siete de Nariño. Vamos más o menos en 7 mil de esas 14 mil hectáreas que ya han sido restauradas. Con la inversión que vamos a hacer, de 65 mil 500 millones de pesos, este año vamos a salvar las 7 mil que faltan para sacar esa plaga del Pacífico y para salvar la dignidad y el patrimonio de los consejos comunitarios”, enfatizó Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.

El proyecto se ejecutará a través de alianzas entre Fedecoco, Agrosavia, la Universidad del Cauca, la Armada Nacional y los consejos comunitarios de la región para la producción, compra y transporte de plántulas o materia vegetal, que permita restaurar las zonas afectadas por picudo.

Los municipios priorizados son Tumaco, Francisco Pizarro, El Charco, La Tola, Mosquera, Santa Bárbara y Olaya Herrera, en Nariño; y Timbiquí, López de Micay y Guapi, en Cauca. Actualmente, el departamento de Chocó no tiene afectación importante; sin embargo, se realizará acompañamiento técnico preventivo.

El anuncio se realizó en el municipio de Timbiquí, en Cauca, en el marco del Gobierno con el Pueblo del litoral Pacífico.

You Might Also Like

Cámara de Comercio abrió convocatoria a Innovadores de Santander

Tibú vuelve al mapa aéreo con tres vuelos semanales desde Cúcuta y Ocaña operados por Satena

Cuatro premios internacionales en FIEXPO. Colombia líder en la industria de reuniones

Contraloría alerta por impacto fiscal y social de la migración

UNGRD y Armada se unen para construir buque especializado en atención de emergencias

ETIQUETADO: Agrosavia, Armada Nacional, Cultivos de coco, Fedecoco, Jhenifer Mojica, Ministra de Agricultura, Universidad del Cauca
CORRILLOS enero 27, 2024 enero 27, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Presidente Petro manifestó que la comida no escasea
Próximo Artículo Israel mantiene su ofensiva en Gaza pese a la orden de la CIJ de «parar el genocidio»
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Nacional

Más de 20.000 soldados custodiarán las vías del país durante la temporada de vacaciones

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 22 minutos
Ejército Nacional incautó 3’580.000 cigarrillos de contrabando en Maicao
Sábado 21 de la salud con la Clínica Foscal y la Secretaría de Salud en Floridablanca
Los Dotores de la Carranga inauguraron el Festival de Música Campesina
Policía Nacional activa unidad especializada para proteger misiones diplomáticas

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?