- Surge como una plataforma que, con sus herramientas pedagógicas, permite a los colombianos ser menos vulnerables a la manipulación informática y ser más responsables al tomar decisiones y posiciones políticas.
El uso de redes sociales incrementa en los contextos políticos complejos, tales como contiendas políticas, para compartir contenido violento, por lo que DIP, que a través de sus videos interactivos ha demostrado disminuir la deshumanización, la percepción de discriminación y aumentar la disposición a reportar contenido no apto para redes sociales hasta el 64%, aparece como una herramienta que puede aportar a la formación de pensamiento crítico.
La experiencia para desintoxicar la información de DIP ha logrado llegar a más de 30 mil personas en Colombia, aportando a la reducción en 32% de la vulnerabilidad ante la desinformación, cifra sin precedentes en impacto contando que el trabajo de DIP está centrado en el cambio del comportamiento y la percepción.
Beatriz Vallejo, directora ejecutiva de DIP, resalta la oportunidad que DIP representa en la conversación colombiana sobre actualidad y política, “en momentos políticos críticos, los mensajes de odio aumentan. Hoy Colombia tiene una oportunidad única para utilizar la ciencia a través de DIP, reducir los sesgos que nos polarizan y ser menos vulnerables a la manipulación informática, habilidades esenciales en el mundo actual”.
Esta herramienta, que tiene comprobado su impacto, está disponible para todos los colombianos a través de su página web y es gratuita. Adicional, en el canal de Youtube de DIP podrán encontrar La ciencia que explica la mente y la desinformación, la primera serie web en el país que proporciona recursos prácticos para enfrentar los desafíos de la desinformación y los sesgos.

Por último, en camino a romper con la desinformación, DIP también realiza una gira nacional formando a docentes de todo el país dando charlas por las universidades, entregando los resultados de sus investigaciones y herramientas concretas para fomentar el pensamiento crítico y reducir la desinformación.
Más sobre DIP
DIP es una herramienta que a través de distintas experiencias y tests de autodiagnóstico hace pedagogía con la finalidad de que las personas no sean vulnerables ante las noticias falsas y la desinformación.
Entre sus hallazgos, se encuentran cuatro factores relevantes que fomentan la vulnerabilidad ante la desinformación: la desconfianza hacia las otras personas o grupos; el sentirse discriminado; tener una baja tolerancia a la ambigüedad; y deshumanizar a los demás.
Las experiencias de la plataforma están conformadas por cuatro tests y cuatro videos a los que diferentes personas alrededor del país pueden acceder para ser menos vulnerables a la desinformación, ingresando a: https://www.somosdip.com.
La serie «La ciencia que explica la mente y la desinformación», conformada por cuatro capítulos, ya está disponible en el sitio web https://www.somosdip.com/serie o en su canal de Youtube.
That is really fascinating, You’re an excessively professional blogger. I have joined your feed and look forward to in search of extra of your magnificent post. Also, I have shared your site in my social networks