Desde la tarea periodística, Corrillos le ha venido aportando un poco de sazón al quehacer público santandereano. Nuestras apuestas se han convertido en retos que persiguen la eficiencia administrativa, los mismos a los que han expuesto los jefes de los despachos oficiales del departamento.
En junio de este año, lanzamos una iniciativa a la que denominamos ‘Grandes Obras 2022’, cuyo objetivo era buscar dentro de ese sinnúmero de inversiones públicas, las de mayor impacto. Y para ello, invitamos a un aliado idóneo, la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP).
La estrategia fue bien recibida, en ella fueron postuladas 124 inversiones públicas, entre obras de infraestructura y programas sociales, de 36 entidades de Santander.
Quién hubiera creído que, tras la pandemia, que limitó en extremo el desarrollo de las mismas y los múltiples obstáculos para avanzar en la gestión de los recursos, en los municipios se tuvieran victorias tempranas, no solo en las denominadas obras de baja intensidad, sino en grandes proyectos que hoy les permiten a los santandereanos una mejor calidad de vida.
Tras los procesos de revisión de las inversiones postuladas, la FOEP determinó que 86 (15 programas sociales y 71 obras de infraestructura) de las 124 postuladas cumplían con los tres criterios de calificación: Impacto social, inversión de recursos propios y nivel de ejecución.
Entonces, junto a los expertos de la FOEP y un equipo periodístico de Corrillos, recorrimos un poco más de la mitad de Santander, en cuya tarea pudimos charlar no solo con los representantes de las entidades a cargo de la inversión, sino también con las comunidades impactadas.
Visitamos obras y vimos programas sociales que se ejecutaron (o están en ejecución) en municipios como Barrancabermeja, Cerrito, Gámbita, Oiba, Pinchote, San Vicente, Piedecuesta, Curití, Vélez, San Gil, Concepción, Rionegro, Chipatá, Barichara y Charalá, proyectos a cargo de las alcaldías municipales.
También pasamos revista a las obras que están a cargo de entidades públicas como el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb), la Piedecuestana de Servicios Públicos ESP y las secretarías de Cultura y Turismo, Educación e Infraestructura de Santander.
Este ejercicio, que duró un poco más de un mes, nos dejó gratas experiencias, especialmente porque por primera vez los santandereanos podrán enterarse cuáles son las entidades que están haciendo la tarea al pie de la letra, en qué se están invirtiendo los recursos públicos y qué tantas necesidades se han solucionado a partir de estas obras.
Por todo este esfuerzo, nos es grato entregar esta edición especial de Corrillos, un documento de gran calidad, en el que consignamos el esfuerzo de las entidades públicas, de los alcaldes, de los secretarios de despacho y de los gerentes de empresas de servicios públicos.
Por eso queremos dedicar esta edición de lujo a quienes nos abrieron las puertas de sus despachos, nos permitieron sin recelo, indagar sobre su gestión y exponerlos ante la opinión pública.
Y no podíamos dejar de lado la inversión privada más relevante pospandemia: La construcción del Girón Colonial Centro Comercial, un proyecto que le apuesta a la reactivación económica, el fortalecimiento empresarial y la generación de empleo.
Hoy, con orgullo, ponemos en circulación Corrillos, edición ‘Grandes Obras 2022’, que narra el esfuerzo de los líderes santandereanos.
Thanks for the input, everyone. I feel more confident about my decision now