En el marco del evento «Ruta NAISP- Soy ISP» realizado en Pasto, Fabián Herrera, asesor de la dirección general de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), destacó los esfuerzos de la ANE por garantizar la disponibilidad del espectro, especialmente para los pequeños ISP en la región de Nariño, con el objetivo de fortalecer sus operaciones y llevar servicios a lugares cada vez más remotos.
Durante su intervención, Herrera abordó temas cruciales como las frecuencias de uso libre, el espectro licenciado, las redes 5G, los espacios en blanco y el acceso fijo inalámbrico, así como la asignación regional del espectro IMT.
Subrayó la importancia de la gestión y acceso al espectro radioeléctrico en Colombia, destacando que “las frecuencias de uso libre, reguladas por la Resolución 105 de 2020, permiten el uso sin necesidad de una licencia particular ni pagos asociados, siempre que se cumplan con condiciones técnicas específicas para evitar interferencias”.
Herrera también enfatizó la relevancia del espectro licenciado para conexiones inalámbricas y la adopción de tecnologías 5G.
«La tecnología 5G ofrece velocidades hasta cien veces superiores a las de 4G y una latencia significativamente menor, lo que mejora la conectividad, automatización y digitalización de procesos industriales», afirmó.
Asimismo, el acceso fijo inalámbrico (FWA) fue destacado como una alternativa eficaz a las redes cableadas en zonas rurales y remotas. «El acceso fijo inalámbrico proporciona una solución viable para llevar conectividad a áreas donde las infraestructuras cableadas son difíciles de implementar», explicó Herrera.
Un tema central de su intervención fue la asignación regional del espectro IMT, en búsqueda de democratizar el acceso al espectro y permitir a nuevos actores desplegar redes y servicios innovadores.
«La asignación regional del espectro para 4G y 5G es un paso fundamental para incluir a más actores en el ecosistema digital y fomentar el desarrollo de aplicaciones como IoT, Industria 4.0 y ciudades inteligentes», añadió.

Herrera también mencionó la tecnología de Espacios en Blanco de TV, que permite usar canales no asignados a cadenas de televisión bajo un esquema de uso no licenciado con registro. Esta tecnología permite establecer canales inalámbricos de comunicaciones con distancias de hasta 20 km, operando en una banda con excelentes condiciones de propagación, facilitando así las comunicaciones en zonas apartadas sin incurrir en costos por el uso de espectro radioeléctrico.
“La ANE continúa trabajando para garantizar que los pequeños ISP, en particular en la región de Nariño, puedan fortalecer su operación y llevar servicios de conectividad a lugares cada vez más remotos, aprovechando todas las ventajas de las tecnologías disponibles”, se informó.