Este lunes 28 de enero se venció el plazo que fijó la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) para que la justicia de los Estados Unidos hiciera llegar las pruebas que contraZeuxis Pausias Hernández Solarte, conocido con el alias de ‘Jesús Santrich’, por su presunta participación en delitos relacionados con el tráfico de drogas.
Ahora esta justicia especial deberá decidir si le otorga o no a ‘Santrich’ el beneficio de la no extradición, basándose únicamente en las pruebas recaudadas en Colombia.
📄|| Comunicado a la opinión pública sobre caso de Seuxis Paucias Hernández Solarte. pic.twitter.com/aqH1mZ6n3Q
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) January 28, 2019
Para tomar esa decisión, la JEP tiene ahora cinco días hábiles. En ese lapso, revisará las pruebas y escuchará los alegatos de la Procuraduría General y la defensa ‘Jesús Santrich’.
Dentro de las pruebas que se tienen en Colombia, está la copia espejo de las interceptaciones al también investigado Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, en las que se incrimina al excomandante guerrillero y que fueron suministradas en diciembre pasado por la Fiscalía.
Si la Jurisdicción Especial encuentra que los hechos por los que se le acusa a ‘Santrich’ fueron cometidos después de la firma del acuerdo de paz, en noviembre de 2016, este podría perder los beneficios del acuerdo y su proceso de extradición a los Estados Unidos pasará de nuevo a la justicia ordinaria.
En ese escenario la Corte Suprema de Justicia tendría que emitir un concepto para determinar si se extradita o no a Santrich, con posterior firma del presidente Iván Duque.
Actualmente ‘Jesús Santrich’ se encuentra privado de su libertad en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota de Bogotá.