By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: El Fondo Monetario dice que la guerra comercial está lastrando el crecimiento mundial
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > El Fondo Monetario dice que la guerra comercial está lastrando el crecimiento mundial
Economía

El Fondo Monetario dice que la guerra comercial está lastrando el crecimiento mundial

CORRILLOS
Última actualización: 2018/10/10 at 12:00 AM
CORRILLOS hace 7 años
Compartir
COMPARTIR

En su informe «Perspectivas de la economía mundial» (WEO en inglés), el FMI dijo que espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global de 3,7% en estos dos años, un recorte de 0,2 puntos porcentuales con respecto a lo estimado en julio.

El FMI, que también mostró preocupación por las crisis cambiarias de algunos países emergentes, revisó significativamente a la baja sus previsiones de crecimiento en países emergentes y pronosticó una contracción para 2019 del crecimiento de Estados Unidos y China, principales economías del planeta.

Según el Fondo, la disputa arancelaria impactará negativamente en ambos países y también en el resto, en especial en economías emergentes en Asia, así como también en países que consideró vulnerables, como Turquía, Argentina y Brasil.

«En general, el crecimiento económico mundial sigue siendo sólido en comparación con el principio de esta década, pero parece haberse estancado», señaló el economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld, subrayando que el crecimiento de 3,7% proyectado es igual al alcanzado en 2017.

«La política comercial refleja el contexto político y el contexto político es incierto en muchos países, lo que representa riesgos adicionales», advirtió Obstfeld luego en una conferencia de prensa en Bali, Indonesia, donde este martes comienzan las reuniones anuales del FMI.

«Cuando las dos economías más importantes del mundo -Estados Unidos y China- se enfrentan», eso «crea una situación en la que todo el mundo va a sufrir», dijo. Y «el crecimiento es mucho más desigual» que hace seis meses, aseguró el economista.

Para América Latina, el FMI pronosticó una expansión de 1,2% (-0,4 puntos) en 2018, y 2,2% (-0,2 puntos) en 2019.

En la región, el Fondo destacó la situación en Venezuela, sumida en una severa recesión de 18% en 2018 y 5,5% en 2019, y en Argentina, que brega por superar una crisis monetaria que le supondrá una contracción de 2,6% en 2018 y de 1,6% en 2019.

En Venezuela, sobresale además la previsión de inflación para 2019, de 10.000.000%, tras un 1.350.000% estimado para 2018.

Para la zona euro, el Fondo también degradó las perspectivas de expansión a 2% este año (-0,2 puntos), incluyendo a Alemania (+1,9%, -0,3 puntos) y Francia (+1,6%, -0,2 puntos), cuyas exportaciones están sufriendo la desaceleración económica de China.

También dijo que prevé un debilitamiento de la actividad económica en Irán por el regreso de las sanciones de Estados Unidos, reimpuestas por Trump tras abandonar el pacto nuclear de 2015, y una aguda desaceleración en Turquía, impactada por el desplome reciente de su moneda.

El temor al proteccionismo

El FMI advirtió sobre las crecientes tensiones comerciales como un desafío crucial que debe enfrentar la economía mundial a medida que avanzan políticas proteccionistas.

Washington, que acusa Pekín de prácticas comerciales «desleales», ha gravado en los últimos meses importaciones chinas por un total de 250.000 millones de dólares, motivando aranceles en represalia por US$110.000 millones en bienes estadounidenses.

Estados Unidos amenazó además con sumar aranceles sobre otros US$267.000 millones en productos chinos, con lo cual abarcaría el total de las importaciones del gigante asiático.

Sobre Estados Unidos, el FMI destacó el crecimiento «excepcionalmente robusto» de la primera economía mundial en 2018, que estimó en 2,9% (superior al 2,4% del conjunto de los países desarrollados), estimulado por la baja de impuestos del presidente Donald Trump, cuya reforma tributaria es una de las banderas insignes de su mandato.

Pero el crecimiento tanto de Estados Unidos como de China se desacelerará en 2019, con una expansión del PIB de 2,5% y 6,2%, respectivamente, una baja en ambos casos de 0,2 puntos, dijo el Fondo.

Según las últimas proyecciones, el comercio global se expandirá 4,2% este año, 0,6 puntos porcentuales menos de lo esperado en julio y 0,9 puntos más bajo que el pronóstico en abril. Para el próximo año, el comercio crecerá solo un 4%, medio punto menos que el pronóstico anterior.

El FMI ve con preocupación una mayor intensificación de las tensiones comerciales, que podrían incrementar la incertidumbre, erosionar la confianza empresarial y de los mercados financieros, conducir a una mayor volatilidad financiera y, finalmente, frenar la inversión y el comercio, motores del crecimiento global.

Por eso, llamó a los gobiernos a centrarse en políticas que puedan compartir más ampliamente los beneficios del crecimiento, ayudar a contrarrestar la creciente desconfianza de las instituciones y evitar «reacciones proteccionistas».

You Might Also Like

Récord histórico de ingreso de alimentos a centrales mayoristas

Sector Postal colombiano registró ingresos por $638.597 millones en el primer trimestre de 2025

Fedearroz advierte crisis por desplome en el precio del arroz paddy

Llegada de turistas internacionales creció 6,6 % entre enero y mayo de 2025

Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos

CORRILLOS octubre 10, 2018 octubre 10, 2018
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Gobernación de Santander mejoró su promedio de oferentes en las licitaciones
Próximo Artículo ¡Con el futuro de la niñez NO se juega!

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Anunciaron beneficios por matricular el vehículo en Floridablanca

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Escalada de violencia contra líderes sociales: 84 asesinatos en lo que va de 2025, según Indepaz
Cayó alias “Pony” y “Pata Picha” con un arma de fuego en Barrancabermeja
Con pistola y arma blanca habrían intentado hurto de motocicleta en Bucaramanga
400 becas para ser técnico, tecnólogo o profesional en Bucaramanga

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?