By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: El hambre escolar, la herida moral de un Estado corrupto
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > El hambre escolar, la herida moral de un Estado corrupto
Opinión

El hambre escolar, la herida moral de un Estado corrupto

Hay silencios que condenan. El más indignante es el del Estado frente al hambre de sus niños. En pleno año escolar, ese silencio amenaza a millones de aulas. Más de 3,5 millones de niñas, niños y adolescentes podrían quedarse sin alimentación escolar si no se asignan con urgencia los 500.000 millones de pesos que faltan para salvar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 53 de las 97 entidades territoriales.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/09/14 at 1:09 PM
CORRILLOS hace 3 días
Compartir
COMPARTIR

Por: Wilson Ruiz Orjuela/ El drama no está en las cifras frías, sino en las aulas vacías de alimento; en las familias que temen que la única comida del día de sus hijos desaparezca; en las regiones como La Guajira, Chocó o Buenaventura, donde la escuela muchas veces es sinónimo de sustento. Allí, donde ya se sufre la pobreza, la sequía o el abandono estatal, ahora también se cierne la amenaza del hambre.

La Contraloría ha encendido la luz roja: el PAE, vital para que millones de niños accedan al menos a una comida diaria, está en riesgo si no se actúa ya. El presupuesto asignado por el Gobierno para el PAE no es suficiente y el programa sigue en riesgo si no se toman decisiones urgentes. Lastimosamente, muchas entidades territoriales no han hecho su parte, y las denuncias de corrupción en la contratación terminan condenando a los más débiles.

Aquí se revela la raíz del problema: la corrupción como el cáncer de nuestra sociedad. El PAE, en teoría una política pública diseñada para garantizar el derecho fundamental a la alimentación, terminó convertido en botín político y burocrático. En varias regiones, los contratos se asignan no por mérito o capacidad, sino como pago de favores electorales. Empresas de papel, sin experiencia y con padrinos políticos, se llenan los bolsillos mientras los niños reciben raciones incompletas, de mala calidad o, sencillamente, nada.

En los territorios más pobres, donde los niños necesitan más apoyo, es donde el programa más tambalea. Esa desigualdad no es casual: es el resultado de un Estado que centraliza en el discurso, pero abandona en la práctica; que promete “cambio”, pero gobierna con prácticas podridas.

Los que pagan el precio de este abandono son quienes ya lo han perdido casi todo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) advertían que, a cierre de 2024, más del 25 % de los hogares colombianos vivía en inseguridad alimentaria; en La Guajira esa cifra llegaba a uno de cada dos hogares. Y ahora, con el PAE en riesgo, ese panorama amenaza con volverse aún más cruel.

Este no es un debate de cifras, sino de dignidad. El hambre infantil es una herida mortal que ningún gobierno puede justificar. No hablamos de un puente, una carretera o una licitación más: hablamos del plato de comida que decide si un niño aprende o abandona la escuela, si tiene fuerzas para soñar o se resigna a sobrevivir.

Lo indignante es que este drama tiene responsables: el desgobierno de Gustavo Petro tiene en sus manos la obligación de poner fin a esta cadena de clientelismo y corrupción que está dejando a millones de niños sin alimento y, aún así, no hace nada. Petro no puede seguir lavándose las manos mientras el hambre avanza.

Cada ración perdida, cada contrato amañado, cada peso que se roban es un crimen silencioso contra los más vulnerables. Y aquí no caben excusas: si el Estado es incapaz de garantizar un plato de comida en la escuela, entonces ha renunciado a su deber más básico.

Colombia no puede acostumbrarse a que el clientelismo se coma el futuro de nuestros hijos. La indignación debe convertirse en acción: exigir cuentas, cortar de raíz el festín de la corrupción y salvar de inmediato el PAE. De lo contrario, lo que está en juego no es un programa social más, sino la dignidad de un país entero. Recuperar el rumbo de Colombia es asegurar que nuestros niños, que son nuestro futuro, tengan siempre un plato de comida en la mesa y sueños en sus corazones.

…

*Abogado, Doctor en Derecho y Especialista en Derecho Administrativo. Exministro de Justicia y del Derecho.

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor).

You Might Also Like

La politiquería que elige magistrados

Laura Ahumada se mide al Senado en las internas del Pacto Histórico

Un deber social que no admite silencio

El ruido que no deja dormir a Bucaramanga

Vivir la edad… una conquista digna

ETIQUETADO: Democracia, Equipo de Columnistas, Gobierno, PAE, Política, Wilson Ruiz Orejuela
CORRILLOS septiembre 14, 2025 septiembre 14, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Santander es escenario de la feria ganadera más importante del oriente colombiano
Próximo Artículo La politiquería que elige magistrados
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Economía

Nueve colegios de Santander en la Red Colegios Amigos del Turismo 2025

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 horas
Lanzamiento del Festival Vallenato de Barrancabermeja
Obra de compensación social en San Andrés, Santander, entrega Invías
Abren inscripciones para el XXVII Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez
Trump afirmó que sus tropas derribaron una embarcación de narcotraficantes venezolanos

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?