Por: Jhonathan Méndez/ A pocos días del cierre de inscripciones para su edición 2025, no estamos ante una simple convocatoria. Estamos, una vez más, frente a la puerta abierta de los sueños. Porque en cada nota que vibra en las aulas de la Universidad Industrial de Santander, se está escribiendo el primer capítulo de muchas historias que aún no han sido contadas.
Cuando el arte pide paso, el país debe escuchar
Este concurso no solo reúne a los mejores pianistas del país. Los convoca, los desafía, los honra y los impulsa.
Desde la categoría profesional, hasta la infantil y juvenil, cada participante se enfrenta no solo a un jurado, sino a sí mismo. Al miedo escénico, al ensayo infinito, al deseo de perfección. Y en ese trayecto, pasa algo hermoso: el artista florece.
Para muchos, pisar el escenario de la UIS será la primera vez que su arte se escucha fuera del aula. Para otros, será el impulso que los lleve a representar a Colombia en salas internacionales. Pero todos, sin excepción, saldrán de ahí con algo más que un premio: con una historia que los marcará para siempre.
Un certamen que vibra desde el alma
Organizado por la Dirección Cultural de la universidad, el Concurso Nacional de Piano de la UIS es mucho más que una competencia. Es un ritual colectivo de reconocimiento al talento joven, una muestra de lo que somos capaces de construir cuando creemos en el arte como camino.
Lo dijo con claridad Paula Juliana Costo Preciado, directora cultural: “Aquí se crece artísticamente, se comparte, se aprende y se sueña”. Y no hay mejor resumen. Porque este concurso no compite contra nadie: eleva a todos.
Aquí no se aplauden solo las interpretaciones más virtuosas, sino también la entrega, la honestidad, la emoción que se filtra entre las teclas. Porque al final, la música no se mide en compases, sino en la forma en que nos transforma.
A una semana del cierre… el piano sigue esperando
Quedan pocos días para que las manos que sueñan con tocar escenarios grandes envíen su inscripción. El plazo vence este 30 de mayo.
Y desde aquí, desde esta columna escrita con el corazón, quiero decirles a esos jóvenes: no duden. Si la música los habita, si su alma vibra al escuchar el primer acorde, este es el momento.
Porque detrás de cada nota está la posibilidad de abrir una puerta. Y a veces, todo lo que hace falta para comenzar una gran historia… Es atreverse a tocar.
…
*Artista y consejero cultural santandereano.
Twitter: @JhonnatanMMG
Facebook: @Jhonnatan mendez
Instagram: @Jhonnatanmendezg