Los bogotanos escogieron por primera vez a una mujer como su gobernante. La nueva alcaldesa llega a regir el rumbo de una ciudad con enormes retos en materia de movilidad, seguridad e infraestructura, pero con la promesa de unir sectores que tuvieron profundas diferencias durante la actual administración.
Claudia López alcanzó 1’106.193 votos, equivalente al 35,22 por ciento, superando las candidaturas de Carlos Fernando Galán, ‘Bogotá para la gente’, que sumó 1.020.171 votos (32,48 por ciento); Hollman Morris de ‘Colombia Humana – Unión Patriótica’, 439.542 sufragios (13,99 por ciento) y Miguel Uribe Turbay de ‘Avancemos’ con 426.037 tarjetones (13,56 por ciento).
Claudia López también derrotó a las encuestas, que desde hace un mes la daban como segunda en las elecciones, y a las predicciones de expertos que consideraban que una mujer homosexual no sería electa en Bogotá, ciudad que una vez más demostró la impredictibilidad de su electorado.
La campaña de la alcaldesa electa fue acompañada por un grupo político diverso, que a la larga le garantizó la unión de varios sectores que han tenido una votación importante en Bogotá.
Por ejemplo, contó con el apoyo del exalcalde y senador verde, Antanas Mockus; el excandidato a la Presidencia que obtuvo la mayor votación en Bogotá, Sergio Fajardo; el senador más representativo del Polo, Jorge Robledo; y otras figuras políticas como Ángela María Robledo, Antonio Navarro, Iván Cepeda y Manuel Sarmiento, entre otros.
Claudia López se convierte en la primera alcaldesa electa en la historia de la capital. Llega a regir el rumbo de una ciudad con enormes retos en materia de movilidad, seguridad e infraestructura, pero con la promesa de unir sectores que tuvieron profundas diferencias durante la actual administración, como los ambientalistas y otros grupos activistas.