Los concejales en Colombia son elegidos por la comunidad en las elecciones locales y desempeñan un papel importante en la administración municipal. Algunas de sus funciones son:
1- Representación: Los concejales representan los intereses de la comunidad y actúan como enlace entre los ciudadanos y el gobierno local.
2- Legislación: Tienen la responsabilidad de aprobar y modificar las leyes municipales, conocidas como acuerdos, que regulan diversas áreas como el presupuesto, el urbanismo, la educación y el medio ambiente.
3- Control político: Los concejales ejercen control político sobre el alcalde y la administración municipal, supervisando su gestión, realizando debates y formulando preguntas para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
4- Participación ciudadana: Fomentan la participación de la comunidad en la toma de decisiones locales, promoviendo la organización de audiencias públicas, consultas populares y canales de comunicación con los ciudadanos.
Los concejales son representantes electos que trabajan para velar por los intereses de la comunidad, legislar en el ámbito municipal y garantizar la transparencia y participación ciudadana en la gestión local.
En general, se elige un número de concejales proporcional a la población del municipio. Las cualidades requeridas para ser concejal incluyen:
1- Ser ciudadano colombiano y tener la edad mínima requerida (18 años).
2- Estar domiciliado en el municipio donde se presenta la candidatura.
3- No estar inhabilitado por razones legales o disciplinarias.
4- No tener vínculos familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad con el alcalde o el gobernador.
5- Tener una buena reputación y ética, demostrada por su trayectoria personal y profesional.
6- Conocer y comprender los problemas y necesidades de la comunidad.
7- Tener habilidades de liderazgo, capacidad de trabajo en equipo y buenas habilidades de comunicación.