Regional

En Santander prenden las alarmas por casos de sarampión importados de Venezuela

El Gobierno de Santander, a través de la Secretaría de Salud Departamental, emitió  la circular 062, a través de la cual hace un llamado a trabajar de forma conjunta en planes de acción y atención a posibles casos de Sarampión provenientes de migrantes del vecino país de Venezuela. La alerta se prendió luego del reciente caso presentado en Antioquia.

La circular está dirigida a secretarios de salud municipal, coordinadores de vigilancia en salud pública, entidades administradoras de planes de beneficio y unidades prestadoras generadoras de datos.

“Invitamos a toda la comunidad a trabajar intersectorialmente en planes de acción y rutas de atención, con énfasis grupos vulnerables como mujeres, embarazadas, niños, adulto mayor y población con discapacidad”, expresó el secretario de Salud, Alejandro Rivero Osorio.

El funcionario manifestó que estas acciones permitirán garantizar que no se presente ningún caso en Santander, donde el Sarampión ya está controlado.  Instó a padres de familia y comunidad en general a cumplir con los esquemas de vacunación.

Precisó: “Solicitamos atención inmediata a casos sospechosos, a realizar caracterización a persona, tiempo y lugar e identificar la población migrante menor de 11 años, para ofrecer mayores garantías de que ningún caso que se pueda proliferar, llegue a Santander”.

 

Segundo caso reportado

Las autoridades de salud de Colombia reportaron el segundo caso de sarampión importado, esta vez en un menor de 10 meses que llegó al país proveniente de Venezuela, informó el Instituto Nacional de Salud. Colombia había sido declarada territorio libre de sarampión autóctono en 2014.

El segundo caso se registró en la población de Santa Rosa de Cabal, en Risaralda. El menor fue dado de alta y se encuentra en buen estado, dijo el INS en un comunicado.

El primer caso se registró en Medellín. Se registró en un niño de 14 meses que provenía de Caracas, Venezuela y presentó los síntomas de la enfermedad días después de cruzar la frontera colombo-venezolana en Cúcuta, dijo el INS.

En ambas situaciones las autoridades sanitarias se desplazaron al lugar donde se presentaron los casos y adelantaron jornadas de vacunación contra este virus, según el INS y el Ministerio de Salud.

En el caso de Medellín, informaron las autoridades sanitarias, se hizo un cerco epidemológico buscando en cinco cuadras a la redonda personas que presentaran síntomas sugestivos de sarampión y vacunar a las personas que lo necesiten.

El INS envió un equipo a Santa Rosa de Cabal que junto a la Secretaría de Salud de Risaralda adelantaron un plan para contener el brote y evitar su propagación, según un comunicado del INS.

Las autoridades colombianas dieron un parte de tranquilidad sobre la propagación de este brote, pues según Marta Lucía Ospina, directora del INS, citada en el comunicado del INS, Colombia tiene un alto porcentaje de vacunación (cerca del 95%), por lo que no hay riesgo de una epidemia de este virus; así mismo, el país confirmó que tiene una provisión de 350.000 dosis de vacuna contra el sarampión y espera la llegada de otras 700.000 dosis a principios de abril.

Posts relacionados
Regional

Cierres viales por eventos finales de la Feria Bonita y llegada del Clásico RCN a Bucaramanga

Desde el viernes y hasta el domingo cerrarán la carrera 27 en los dos sentidos. Afectará las…
Leer más
Regional

Problemas familiares, el factor más desencadenante en intento de suicidio en Santander

Gobierno departamental ha logrado fomentar un entorno de protección y prevención del abuso de…
Leer más
Regional

Previene la CDMB remoción en masa en el noroccidente de Bucaramanga

Nueva obra de mitigación de la CDMB. En la actualidad, los trabajos de construcción de la pantalla…
Leer más