By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosCorrillosCorrillos
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Lectura: Erdogan y Putin reclaman tregua en Libia y rebaja de tensiones entre Irán y EE.UU.
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosCorrillos
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Opinión
Tiene una cuenta existente? Signo En
Siga con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Corrillos > Blog > Internacional > Erdogan y Putin reclaman tregua en Libia y rebaja de tensiones entre Irán y EE.UU.
Internacional

Erdogan y Putin reclaman tregua en Libia y rebaja de tensiones entre Irán y EE.UU.

CORRILLOS
Última actualización: 2020/01/08 at 5:58 PM
CORRILLOS hace 4 años
Compartir
COMPARTIR

Los presidentes turco, Recep Tayyip Erdogan, y ruso, Vladimir Putin, reclamaron este miércoles un alto el fuego en Libia, donde tienen intereses encontrados, y exhortaron a Estados Unidos y a Irán a guardar la «moderación» para rebajar las tensiones en Oriente Medio.

Tras reunirse en Estambul con motivo de la inauguración de un gasoducto (una nueva muestra del acercamiento protagonizado por sus países), Erdogan y Putin lanzaron un «un llamamiento de cese el fuego a partir del 12 de enero a medianoche» en Libia.

La pasada semana, Turquía envió a sus primeras tropas para apoyar al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) de Libia, respaldado por la ONU, que está siendo asediado por el mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este del país.

En una declaración conjunta, Erdogan y Putin expresaron su apoyo a una conferencia internacional prevista en enero Berlín, en la que se tratará de volver al proceso político auspiciado por Naciones Unidas que sirva para encontrar una salida al conflicto libio.

Y, pese a que sus diferentes posturas sobre Libia y Siria amenazaban con eclipsar la inauguración del gasoducto Turkish Stream, también llamado TurkStream, ambos presidentes destacaron el espectacular acercamiento de sus países tras la crisis diplomática que atravesaron en 2015.

En una fastuosa ceremonia celebrada en Estambul, Erdogan calificó la puesta en marcha del gasoducto como un «acontecimiento histórico para las relaciones turco-rusas y el mapa energético regional». Putin recalcó que la «asociación entre Rusia y Turquía se refuerza en todos los ámbitos, a pesar de los esfuerzos de quienes se oponen».

Llamado a la moderación

El otro tema espinoso abordado por los dirigentes fue el conflicto en Siria, cuyo gobierno, apoyado por Rusia, aumentó los bombardeos contra los últimos feudos rebeldes en la provincia de Idlib en las últimas semanas, provocando la huida de miles de personas hacia zonas cercanas a la frontera turca.

En su declaración, ambos mandatarios hicieron una breve alusión a Siria, aunque no pidieron una nueva tregua, como quería Ankara.

En cambio, sí que trataron sobre la escalada de tensiones entre Teherán y Washington tras el asesinato del poderoso general iraní Qasem Soleimani, artífice de la estrategia iraní en Oriente Medio, abatido por un dron estadounidense en Bagdad.

«Afirmamos nuestro compromiso en rebajar las tensiones en la región e instamos a todas las partes a actuar con moderación y con sentido común y a dar prioridad a la diplomacia», declararon los dos presidentes en un comunicado conjunto.

La operación que mató a Soleimani «es un acto que socava la seguridad y la estabilidad de la región», subrayaron.

La declaración conjunta de Erdogan y Putin ilustra su voluntad de dejar de lado sus diferencias para centrarse en sus intereses comunes.

En un contexto de tensiones crecientes con Occidente, la mejora de las relaciones entre Moscú y Ankara se vio alentada por varios acuerdos importantes en materia de energía y de defensa.

Rusia está construyendo la primera central nuclear de Turquía y, el pasado año, entregó el sistema de defensa S-400, lo que provocó un enorme disgusto en la OTAN, a la que pertenece Turquía.

Con este nuevo gasoducto, que empezó a construirse en 2017, Turquía se garantiza el suministro energético de sus grandes ciudades del oeste y se impone, un poco más, como un punto de convergencia energética de importancia.

El gasoducto TurkStream está formado por dos conductos paralelos de unos 930 km de largo que conectan Anapa, en Rusia, con Kiyikoy, en el noroeste de Turquía.

TurkStream empezó a abastecer a Bulgaria, país fronterizo con Turquía, la semana pasada, y está siendo ampliado en dirección a Serbia y Hungría.

También te puede interesar

Las claves del acuerdo entre Israel y Hamás: qué comprende y cómo fueron las negociaciones

Barco israelí, blanco de un presunto ataque en el océano Índico por un dron iraní

La derecha regresa al poder en Argentina con Javier Milei. Acciones se disparan

¿Por qué se retiran del mercado tantas gotas para los ojos en EEUU?

ONU detiene la entrega de alimentos a Gaza mientras el apagón de las comunicaciones dificulta la ayuda

ETIQUETADO: EE.UU., Libia, Recep Tayyip Erdogan, Vladimir Putin
CORRILLOS enero 8, 2020 enero 8, 2020
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Imprimir
Artículo Anterior Colombia sigue siendo el segundo país más atractivo para los inversionistas: Ernst & Young
Próximo Artículo «Más de 90.000 víctimas han recibido indemnizaciones por parte del Gobierno», Duque
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Como
Twitter Siga
Instagram Siga
Youtube Suscribirse

Noticias populares

Nacional

TLC con Qatar e inversiones árabes en Colombia, anunció Petro

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 9 mins
CAS lideró Encuentro Nacional del Cóndor Andino, en San Gil
Capturado integrante del Clan del golfo en Santander
Criminalidad sin freno: comunidades del Valle están azotadas por grupos delincuenciales
Cancelar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos pone en riesgo seguridad energética del país

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?