Opinión

¡Es fácil acceder a la educación superior pública!

Por: Jorge Armando Jaimes Soto/ En un país como Colombia las personas de escasos recursos les quedan muy difícil acceder a la educación superior, para dar solo un ejemplo nuestros campesinos que suelen salir de colegios de secundaria en el sector rural nunca o en muy bajos porcentajes ingresan a las universidades públicas y mucho menos a las privadas.

En el caso de las universidades publicas los exámenes de ingreso para las carreras son bastante altos es decir los puntajes ICFES son muy elevados y con esto sesgan a los que no tienen la oportunidad de sacar un buen puntaje en estas pruebas, si bien estos sectores educativos rurales no les va tan bien en las pruebas ICFES debido a la calidad de educación que obtienen estos jóvenes en su ciclo de secundaria.

Para ratificar lo antes mencionado en las ciudades capitales los egresados y estudiantes de colegios privados y públicos que tienen la oportunidad, que cuentan con los recursos , adquieren cursos con entidades educativas que se dedican a preparar jóvenes para los pruebas ICFES, En donde el costo de estos cursos oscilan entre $2.000.000  y $3.000.000 para ingresar a universidades publica, quitándole a un más la oportunidad a jóvenes de escasos recursos que no tienen el presupuesto o debido a localización geográfica  de sus municipios no pueden acceder a estos cursos preparatorios.

¿Mi pregunta es un joven de bajos recursos, que haya estudiado en un colegio rural puede acceder a la educación superior a Universidades públicas, sabiendo que en la ciudad gran cantidad de los estudiantes y egresados de colegios privados y públicos pagan alrededor de $2.500.000 en cursos preparatorios para acceder a estas?

Por otra parte, las personas que devengamos un mínimo $781.242 en Colombia y quieran acceder a la educación superior tienen que hacer sacrificios financieros enormes para poder estudiar y de esta forma poder movilizarse socialmente.

En nuestro país el salario mínimo mensual vigente es de $781.242 con este salario debemos buscar alternativas educativas como las Instituciones Universitarias Técnicas y Tecnológicas Publicas de orden departamental como las Unidades Tecnológicas de Santander donde el semestre para un programa académico tecnológico cuesta 1,5 SMMLV es decir $1.171.863, esto que quiere decir que una persona que gana 6 SMMLV ($4.687.452) en seis meses, debe invertir en su educación 1,5 SMMLV ($1.171.863), quedándole para sus gastos de vivienda, trasporte, recreación, vestuario y demás el 4,5 de sus SMMLV ($3.515.589) esto  hace que su sueldo mensual  sacando la inversión en educación le quede en $585.931, dicho de otra forma ($19.531) diarios, y esto si lo paga de contado porque si lo financia sale más costoso su semestre.

Es por esto que hacemos un llamado al gobierno nacional para que ayude apalancar financieramente a estas Instituciones, ya que las partidas que da el gobierno Departamental y Nacional de su presupuesto son muy bajas para la demanda de estudiantes que atienden.

Este fenómeno de desfinanciamiento también se da en las Universidades Publicas ya que el gobierno con su intención de no aumentar el presupuesto en Educación y si el de Defensa, hace que el sistema educativo en nuestro país sea muy vulnerable.

Por estas razones y muchas más hacemos un llamado a todas las comunidades estudiantiles, profesores, padres de familia y demás actores sociales a que salgamos este 10 de octubre por la lucha de la educación en Colombia.

Correo: gerenciaplusweb@gmail.com 

Twitter: Pluswebcol 

Instagram: pluswebcol

Posts relacionados
Opinión

Reservas Temporales: ¿cheque en blanco para expropiar?

Como no recordar que, durante los gobiernos de Santos se declararon más de 10,6 millones de Ha.
Leer más
Opinión

¿Democracia?

Son más de 200 años de independencia, más de dos siglos en “democracia”. A pesar de ello…
Leer más
Opinión

Farmacia Verde: curando el planeta desde la industria farmacéutica

En un mundo que clama por soluciones sostenibles, la industria farmacéutica en Colombia tiene un…
Leer más