El actual diputado de oposición y excandidato a la Gobernación de Santander, Leonidas Gómez Gómez, ya tiene definida sus preferencias para las próximas elecciones al Congreso de la República. Para el senado respaldará al actual Representante a la Cámara por Antioquia, Jorge Alberto Gómez Gallego; quien logró su elección hace cuatro años por el Polo Democrático.
Gómez Gallego estuvo recorriendo Santander y habló con Miller Arévalo en el programa Reporte Especial, sobre sus propuestas y cómo está aprovechando el respaldo de Leonidas.
Jorge Gómez Gallego fue diputado de Antioquia, cargo al que llegó por tres veces consecutiva en las elecciones de octubre de 2015. Nació en Don Matías (Antioquia), se vinculó al movimiento estudiantil en bachillerato en el año de 1970 y posteriormente cuando estudió unos semestres de Sociología en la Universidad Pontificia Bolivariana, participó de manera activa en el movimiento estudiantil de mayor amplitud y fortaleza que se ha desarrollado en Colombia.
Participó de la fundación de la Unidad Cafetera Nacional en Antioquia, de la cual fue su coordinador y desde 1999, se desempeñó como Director Ejecutivo de la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria. Esas organizaciones hoy están fusionadas con Dignidad Agropecuaria Nacional a la cual sigue acompañando decididamente.
Estuvo a la cabeza de los habitantes de Belén y Laureles contra el cobro del gravamen de valorización en los años 1999 y 2000, una de las movilizaciones ciudadanas más importantes de que tenga noticia Medellín, que culminó no solo con la derrota del injusto gravamen, sino con la eliminación, por lo menos durante una década, del sistema de valorización en la capital del departamento.
Hoy es Representante a nombre de su nuevo partido Dignidad y es integrante de la Comisión Séptima Constitucional, de la Comisión de Acreditación y de la Comisión de Paz de la Cámara.
Ha sido coautor del proyecto de Acto Legislativo que modifica el Sistema General de Participación, para que este se adecué a un porcentaje de los ingresos corrientes de la nación y que además se garantice que sean una suma siempre creciente, para garantizar que los entes territoriales puedan atender adecuadamente las competencias asignadas en educación, salud y saneamiento básico.
También presentó el proyecto de Ley anticorrupción tributaria conjuntamente con el Senador Jorge Enrique Robledo, proyectos estos que no se tramitaron en las pasadas legislaturas y que se apresta a volver a radicar en la que se inicia el 20 de julio, junto con los siguientes proyectos de ley: reforma al Código de Minas para abrir la puerta a la formalización de la pequeña y mediana minería, reforma al sistema de seguridad social en salud para recuperar para el estado la función rectora de la salud, establecimiento de normas que permitan el funcionamiento de plataformas virtuales para solicitar el servicio público individual de pasajeros tipo taxi sin establecer competencia desleal, estatuto de protección a los artesanos, declaratoria del bolero colombiano como patrimonio inmaterial del país, entre otros.