El presidente Gustavo Petro confirmó la noche del pasado lunes (21-04-2025) durante un consejo de ministros, que Estados Unidos le retiró su visa, imposibilitándole viajar al país estadounidense.
«No puedo ir porque parece que me han retirado la visa. No era necesario tener visa, pero así es. Ya he visto al Pato Donald varias veces, así que me dedicaré a otras cosas», comentó el mandatario con su acostumbrado tono irónico, mientras explicaba la ausencia de su ministro de Hacienda, quien participa en reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.
La medida ocurre en un contexto de deterioro progresivo de las relaciones bilaterales. En enero, Petro rechazó el aterrizaje de dos vuelos militares estadounidenses que transportaban migrantes colombianos deportados, alegando condiciones inhumanas.
Esta decisión provocó que Estados Unidos suspendiera temporalmente trámites consulares y amenazara con revocar de manera inmediata todas las visas a funcionarios colombianos.
Aunque Petro no detalló las razones específicas de la revocatoria, analistas señalan que podría estar relacionada con sus recientes críticas a políticas comerciales estadounidenses y desacuerdos sobre seguridad regional.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., acusó recientemente a Petro de minimizar la amenaza del grupo criminal Tren de Aragua, incluso, dijo en varias entrevistas que Petro había solicitado para ellos más amor y comprensión.
La revocatoria de visa a un presidente colombiano en funciones constituye una circunstancia extraordinaria en el tiempo reciente. El único caso similar ocurrió en 1996 cuando Estados Unidos le retiró el visado al entonces presidente Ernesto Samper por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Hasta el momento, ni la embajada estadounidense ni la Cancillería colombiana han emitido comunicados oficiales sobre el incidente. Mientras tanto, Petro ha indicado que reorientará sus esfuerzos diplomáticos hacia otros países, mencionando específicamente a China como destino prioritario para fortalecer relaciones comerciales.
APN Noticias