A un mes de las consultas interpartidistas en el país, el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó el tope de gastos para la campaña de cada precandidato. Lo máximo que podrán gastar será $6.058 millones, que corresponde al 25 por ciento del dinero que podrán usar para la primera vuelta presidencial. El CNE también definió otras reglas de cara a las consultas.
Además del tope, el Consejo también definió que los recursos de las campañas tendrán que recibirse y administrarse a través de una cuenta bancaria exclusiva para ese fin. Adicionalmente, informó que cada voto válido que se deposite en las urnas tendrá un valor de reposición de $4714.
Sobre la propaganda, los precandidatos tendrán derecho a 50 cuñas radiales de 30 segundos cada una en Bogotá y en las capitales de departamento, y a 25 cuñas en el resto de municipios; ocho avisos en prensa en Bogotá y capitales, y cuatro en los demás municipios; 16 vallas publicitarias en Bogotá y capitales, y ocho en el resto de municipios, y cinco cuñas en cadenas de televisión nacional y regional.
(Lea también: Elecciones 2018: Todo lo que hay que saber sobre la contienda en Santander)
El CNE también definió que los precandidatos tendrán derecho para hacer hasta tres debates, de 60 minutos cada uno, en el Canal Institucional y en la Radiodifusora Nacional, entre el 23 de enero y el 9 de marzo. Adicionalmente, el 19 de febrero, cada precandidato tendrá derecho a una intervención de cinco minutos para presentar su programa de gobierno y el 3 de marzo una de diez minutos para hacer su cierre de campaña. Los gastos de estas transmisiones los tendrá que cubrir cada partido o movimiento significativo de ciudadanos.
El 11 de marzo, además de las elecciones al Congreso para el período 2018 – 2022, también se realizarán dos consultas interpartidistas. Una convocada por sectores de derecha para elegir entre el senador Iván Duque, la exministra Marta Lucía Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordóñez. La otra será para elegir entre el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro y el exalcalde de Santa Marta Carlos Caicedo. Cada ciudadano solo podrá votar en una de las consultas.
(Lea también: Los poderosos congresistas que no ‘jugarán’ en las próximas elecciones legislativas)