Hasta este viernes 22 de enero de 2021, a través del correo admin@corrillos.com.co el jurado calificador recibirá las hojas de vida (anexando una copia en video o texto del último informe de rendición de cuentas) de las funcionarias públicas que deseen participar en el ranking.
Las inscripciones para participar podrán hacerse a través de una tercera persona. Para tal fin, para formalizar la inscripción, las aspirantes deberán expresar las razones por las que considera debe ser considerada una de “Las Superopoderosas de Santander”.
¿Cómo postular?
Si usted conoce una mujer santandereana que se haya destacado al frente de su cargo en el último año, puede inscribirla como aspirante a ‘Las Superpoderosas de Santander’, cuyo proceso es muy sencillo y estará abierto hasta el viernes 22 de enero de 2021, a través del correo admin@corrillos.com.co.
1- Debe enviar diligenciado el formulario de inscripción (que anexamos aquí y que podrá bajarlo), el cual consta de una serie de preguntas sencillas, especialmente de información sobre la aspirante.
2. Adjuntar una hoja de vida (puede ser en Word o de la Función Pública) de la aspirante a postular.
3- Adjuntar el último informe de rendición de cuentas de la aspirante. (Puede ser en Word, Power Point o PDF. En el caso que sea en video, enviar el link de YouTube o Facebook).
¿Quiénes podrán participar?
‘Las Superpoderosas de Santander’ de Corrillos ha determinado cinco categorías, con lo cual se abre un abanico de oportunidades para las mujeres que ostentan un cargo público, ya sea por nombramiento o por voto popular:
1. Altas Funcionarias. Esta categoría integra funcionarias de Santander en altos cargos del gobierno nacional; secretarias, directoras y gerentes de despachos de la Gobernación de Santander y directoras de entidades nacionales en el departamento.
2. Grandes Dirigentes. La categoría incluye a mujeres congresistas de Santander, diputadas del departamento y concejalas de los 87 municipios.
3. Lideresas Autónomas. Esta clasificación hace alusión a alcaldesas municipales, Gerentes de ESE (Empresas Sociales del estado) y jefas de órganos de control (Personería, Contralorías, Defensoría del Pueblo y Procuraduría).
4. Labor Ejecutiva. De esta categoría hacen parte las secretarias de despacho, directoras y gerentes de institutos descentralizados de los 87 municipios de Santander.
5. Gestión Social y Comunal. De esta clasificación hacen parte las gestoras sociales (primeras damas) y edilesas de las Juntas Administradoras Locales.
Selección y nominación
Entre el lunes 25 de enero y el viernes 12 de febrero, las cuatro integrantes del jurado realizarán la revisión de cada una de las hojas de vida, evaluarán los resultados de su gestión y analizarán la visibilidad en redes y medios de comunicación de cada inscrita.
Para establecer la nominación, el jurado tendrá en cuenta tres criterios: Visibilidad (30%), imagen favorable (30%) y resultados de la gestión (40%).
El jurado nominará cuatro nombres en cada una de las categorías. En total serán 20 las nominadas.
Definición del ranking
Una vez el jurado defina las 20 nominadas (cuatro por categoría), los nombres de las seleccionadas irán a un Focus Group, donde un grupo de 300 líderes de opinión se encargarán de elegir, mediante voto popular, las que para ellos serán ‘Las Superpoderosas de Santander’.
Esa elección cerrada se realizará el día viernes 19 de febrero de 2021, entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, de manera virtual.
Los resultados se conocerán el día 8 de marzo, en una ceremonia especial y se entregará formalmente una edición de lujo de Revista Corrillos con las ganadoras.