Cerca de las 9:00 de la mañana de este lunes 21 de enero, la Personería Municipal de Floridablanca, recibió una llamada de una ciudadana que advertía sobre la presunta existencia de una bomba dentro de las instalaciones de la Alcaldía Municipal de Floridablanca. Al menos 300 personas que se encontraban en el edificio tuvieron que ser evacuadas después de la llamada.
Los organismos de socorro y el grupo antiexplosivos del CTI llegaron al sitio para realizar labores de rastreo e identificación sobre el posible artefacto. No obstante, luego de verificar todo el edifico comprobaron que todo se trató de una falsa alarma.
“Prácticamente no hubo nada. Se verificó y activaron protocolos con técnicos antiexplosivos y perros que detectan este tipo de material. No hay ninguna emergencia”, informó el teniente coronel César Buitrago, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
Se llevó a cabo el Consejo de Seguridad Extraordinario, donde se dio un parte de tranquilidad tras la amenaza de bomba registrada en las instalaciones del Palacio. El caso será llevado a @FiscaliaCol para determinar responsabilidades e iniciar con el respectivo proceso judicial. pic.twitter.com/DvfZVLOvwU
— Alcaldía de Floridablanca (@Alcaldiafblanca) January 21, 2019
Fueron dos llamadas las que causaron pánico en la Alcaldía de Floridablanca y en el parque principal de la ciudad. La llamada la recibió el personero, Luis José Escamilla, quien de inmediato dio a conocer la situación a las autoridades.
Al respecto, Eva del Pilar Plata Sarmiento, alcaldesa encargada de Floridablanca, expresó que después de la llamada se activaron los protocolos de evacuación, acción liderada por la Secretaría del Interior, encargada del área de Gestión de Riesgo.
Ante esta situación, las autoridades encargadas investigarán la procedencia de dicha amenaza para aplicar las sanciones correspondientes. “Ninguna persona puede estar haciendo este tipo de llamada que afectan la tranquilidad”, aseguró el coronel Buitrago, quien afirmó que el responsable de la falsa alarma podría responder incluso por terrorismo.
El alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla, indicó que en el consejo de seguridad extraordinario que se realizó después de la presunta amenaza, se aclaró que todo se trató de una falsa alarma. Sin embargo, el caso se llevará a instancias de la Fiscalía General de la Nación, para determinar responsabilidades e iniciar con el respectivo proceso judicial.
A lo último, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta en caso de que observen paquetes o elementos extraños, ya sea en los hogares o puestos de trabajo, con el fin de dar aviso oportuno a las autoridades y evitar situaciones que pongan en riesgo la vida de las personas.
Villavicencio vivió momentos de pánico
Una llamada a un juzgado del Palacio de Justicia de Villavicencio obligó a la evacuación de los trabajadores y visitantes que estaban en las instalaciones en la tarde de este lunes, quienes salieron ante una amenaza de una supuesta bomba.
Rodrigo Suárez, administrador del Palacio de Justicia, dijo que fue una llamada que se recibió por parte de una de las secretarias de un juzgado, en la que se advirtió sobre la presunta existencia de una bomba al interior del edificio.
Las personas que estaban en el Palacio salieron del lugar y se procedió a revisar con unidades de los antiexplosivos todo el edificio, lográndose descartar que fuese una bomba, indicaron voceros de la rama judicial de la capital del Meta.
«Llamaron a un juzgado y asustaron a la niña que respondió la llamada… terrorismo telefónico”, comentó Rodrigo Suárez, administrador del Palacio de Justicia de Villavicencio.
En el Palacio de Justicia de Villavicencio funcionan los Tribunales Administrativo y Superior del Meta y la mayoría de los juzgados de esta parte de Colombia.
La falsa alarma de bomba en el Palacio de Justicia de Villavicencio se dio en medio de las honras fúnebres de los dos cadetes oriundos del Meta, Jonathan Suescún (nacido en le municipio de Granada) y Felipe Manjarrés (de Acacías), quienes murieron en el atentado con carro bomba en Bogotá, el pasado jueves.
Las autoridades convocaron para este martes un consejo de seguridad al que asistirá la gobernadora del Meta, Marcela Amaya García, y el alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa Rozo.
Harvey Téllez, secretario privado del departamento, dijo que el Meta rechaza estos hechos de violencia que dejaron 21 uniformados muertos.
“Resaltamos el compromiso de toda la sociedad civil y dejamos claro que no estamos de acuerdo con los hechos de violencia en el país, porque dos familias del Meta también están sufriendo”, afirmó Téllez.
El Ejército y la Policía ha reiterado en varias oportunidades que en el Meta no hay presencia del ELN pero si de otros factores armados que también generan violencia.