By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Con cifras gobierno destaca participación de Colombia en Expo Osaka 2025
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Con cifras gobierno destaca participación de Colombia en Expo Osaka 2025
Economía

Con cifras gobierno destaca participación de Colombia en Expo Osaka 2025

En el marco de la visita del presidente Gustavo Petro al Japón y la participación del país en Expo Osaka 2025, nuestro país rompió récords en comercio, inversión, turismo y diplomacia.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/09/08 at 3:40 PM
CORRILLOS hace 2 días
Compartir
Foto: Cortesía ProColombia
COMPARTIR

Las cifras hablan por sí solas: 1,3 millones de visitantes al Pabellón de Colombia, 34,6 millones de dólares en negocios para distintos sectores y 10 millones de dólares para el turismo del ‘País de la Belleza’. Un balance histórico que combina resultados en comercio, inversión, turismo y diplomacia.

Contenido
Creciente interés de Asia por ColombiaTurismo: expectativas por más de 10 millones de dólaresPabellón Colombia

​La Macrorrueda Internacional ‘Colombia, el País de la Belleza’, organizada el 1 y 2 de septiembre, reunió a 105 empresarios (61 compradores internacionales y 44 exportadores colombianos), quienes sostuvieron 353 citas de negocios.

Los resultados preliminares confirman el dinamismo de la oferta nacional:

  • En total se lograron 34,6 millones de dólares en expectativas de negocios, incluyendo ventas inmediatas y acuerdos proyectados a distintos plazos.
  • Se logró cerrar un negocio de aguacate Hass que genera una expectativa de negocio por 11 millones de dólares.
  • El café también fue un gran protagonista: concentró el 85 por ciento de las ventas inmediatas y más del 80 por ciento de las expectativas de corto y mediano plazo.
  • Le siguieron cacao, aguacate y aceite de coco.

​​Sectores líderes en la Macrorrueda de Japón

  • Agroalimentos: 34,2 millones de dólares
  • Metalmecánica y Otras Industrias: 0,3 millones de dólares
  • Y Sistema Moda: 0,16 millones de dólares.
  • Empresas exportadoras colombianas en Expo Osaka 2025
  • Empresas pequeñas: 16,9 millones de dólares.
  • Microempresas: 7,5 millones de dólares.
  • Empresas medianas: 5,1 millones de dólares.
  • Grandes empresas: 5,05 millones de dólares.

Departamentos con mayores negocios

  • ​Valle del Cauca: 11,7 millones de dólares.
  • Antioquia: 5,2 millones de dólares.
  • Cundinamarca: 4,5 millones de dólares.
  • Nariño: 3,8 millones de dólares.
  • Magdalena: 2,5 millones de dólares.

Merca​dos internacionales con mayor interés y compras de productos colombianos

  • Corea del Sur y China representaron el 94 por ciento del total, seguidos de Japón, Australia y Malasia.
Foto: Cortesía ProColombia

Creciente interés de Asia por Colombia

​En este contexto la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó: “Los resultados reflejan el creciente interés de Asia en nuestra oferta exportadora y en proyectos estratégicos de inversión que fortalecen la relación bilateral con esta región. Expo Osaka 2025 es más que una vitrina: es una plataforma estratégica que consolida la presencia de Colombia en el escenario global».

Invers​ión: 23 intenciones en proyectos estratégicos

​De acuerdo con Procolombia, el componente de inversión en el marco de Expo Osaka 2025 dejó 23 intenciones de inversión durante 44 citas entre 12 inversionistas de Japón, Corea del Sur y China y 7 empresas colombianas.

Los sectores con mayor interés fueron:

  • Infraestructura: 8 intenciones.
  • Agroindustria: 5 intenciones.
  • Fondos de capital: 4 intenciones.
  • Tecnologías de la información: 3 intenciones.
  • Textiles y confecciones: 3 intenciones.

Las oportunidades se concentraron en el Valle del Cauca (7), Antioquia (6), Caldas (4), Córdoba (3) y Cundinamarca (3).

Entre los proyectos más destacados están: la producción de hidrógeno verde, un centro de mantenimiento aeronáutico en el aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’, nuevas Alianzas Público Privadas en salud en Bogotá, una planta de medidores de gas en Medellín y proyectos de energía solar y combustibles sostenibles.

Turismo: expectativas por más de 10 millones de dólares

​A su vez, según el balance presentado por Procolomnbia, la rueda de negocios de turismo realizada en el marco de Expo Osaka 2025 concretó 202 citas con expectativas de más de 10 millones de dólares, con la participación de gremios como la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur), aerolíneas y agencias japonesas, lo que confirma el interés del mercado asiático en Colombia como destino turístico.

Pabellón Colombia

​El Pabellón Colombia sirvió como escenario de diplomacia y relaciones multilaterales. En este espacio participaron los embajadores de Japón, Arabia Saudita, Costa Rica, Angola, Cuba y Malta, así como autoridades japonesas como Masaji Matsuyama, miembro de la Cámara de Consejeros.

Durante los eventos bilaterales se reconoció a la Asociación de Amistad Colombia–Japón (AACJ), por su papel en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.

Con un promedio diario de entre 5 mil y 6.500 visitantes, el Pabellón colombiano se ha consolidado como una de las experiencias más concurridas de Expo Osaka 2025.

​Todo ello con una inversión de 10 millones de dólares, cifra significativamente inferior a la de otros pabellones, como el de Japón, que costó 200 millones de dólares. Esto demuestra la eficiencia y el impacto logrado por Colombia en un espacio que abrió al público el 13 abril e irá hasta el 13 de octubre, es decir una operación de seis meses.

You Might Also Like

Kapital Grupo Financiero se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

Contraloría General detectó hallazgos fiscales por $78 mil millones

La gratuidad en la educación superior alcanza cifra récord

¿Un nuevo golpe al sector minero-energético?

La Guajira avanza en educación: 6 nuevas construcciones escolares

ETIQUETADO: Balance, Colombia, Expo Osaka 2025, Gobierno Nacional, Japón, Pabellón Colombia
CORRILLOS septiembre 8, 2025 septiembre 8, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Milei derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires
Próximo Artículo Procuraduría inspecciona a Asmet Salud EPS por deterioro financiero
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Informe

Érika Sánchez y el proyecto de ley que desafía el silencio clerical

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 15 minutos
Montaña en Chipaque se mueve y mantiene cerrado el corredor vial Bogotá–Villavicencio
A prisión 10 integrantes de la red que explotaría sexualmente menores de edad en Bucaramanga
En caso de periodista Jineth Bedoya vinculan exdirectores de la Dijin y del Inpec
Asesinado en Pradera el secretario de Gobierno mientras veía el partido de Colombia

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?