En marzo de 2025 las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de Colombia alcanzaron un valor histórico de 1.395 millones de dólares. Esto representa el mejor registro del sector desde 1995. El aumento de 51,3 % respecto al mismo mes del año anterior resalta la fortaleza del sector agroalimentario colombiano, y su capacidad para seguir ganando terreno en los mercados internacionales.
Así lo dio a conocer la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), la cual destacó que respecto a lo corrido del periodo enero-marzo de 2025, el país logró exportaciones agropecuarias y agroindustriales por un total de 3.682 millones de dólares y 1,4 millones de toneladas. Estos resultados ratifican no solo un crecimiento en valor, sino también en volumen, reflejo de una tendencia positiva que sigue consolidándose.
Sobre el particular Dora Inés Rey, directora (e) de la UPRA, dijo que el aumento en las exportaciones refleja la competitividad y el esfuerzo de los productores agropecuarios, quienes siguen posicionando a Colombia como un referente en la exportación de productos agroindustriales.
“Estos resultados son una excelente noticia para la economía del país; se genera empleo y desarrollo, y se evidencia el gran potencial que tiene nuestro campo», destacó Rey.
Principales resultados
Crecimiento en valor:
En marzo de 2025 las exportaciones alcanzaron 1.395 millones de dólares, un aumento de 51,3 % respecto a marzo de 2024.
Incremento significativo en café:
El café representó un aumento destacado de 311,5 millones de dólares, registro que lo consolida como uno de los principales motores de las exportaciones del país.
Otras categorías destacadas:
Las exportaciones de flores aumentaron 52,4 millones de dólares y las de cacao y sus preparaciones subieron 31 millones de dólares.
Crecimiento en volumen:
En marzo de 2025 el país exportó 510.515 toneladas de productos agropecuarios y agroindustriales, un incremento del 13 % respecto al mismo mes de 2024.
Aumento sostenido en volumen:
Durante el primer trimestre de 2025 las exportaciones en volumen aumentaron un 3,8 %, destacándose el crecimiento de azúcar +26,8 % y de aceite de soya +373,2 %.
La UPRA indicó que el panorama para los próximos meses continúa siendo favorable, con un creciente interés por los productos colombianos en mercados internacionales. Esto se traduce en mejores oportunidades para seguir fortaleciendo el sector agropecuario y agroindustrial como motor clave de desarrollo económico colombiano.
- Con información de Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.