By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Facturación electrónica superó los $334.000 millones en seis horas del segundo día sin IVA
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Economía > Facturación electrónica superó los $334.000 millones en seis horas del segundo día sin IVA
Economía

Facturación electrónica superó los $334.000 millones en seis horas del segundo día sin IVA

CORRILLOS
Última actualización: 2021/11/19 at 6:24 PM
CORRILLOS hace 3 años
Compartir
COMPARTIR

Con facturas electrónicas reportadas por la DIAN superiores a los $334.000 millones entre las 12 de la noche y las seis de la mañana, el segundo día sin IVA del 2021 tuvo un buen comienzo. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico reportó que hasta esa hora se habían realizado 170.000 transacciones por $95.000 millones en el comercio electrónico.

Desde Barranquilla, en rueda de prensa simultánea con Bogotá, se hizo el lanzamiento oficial de la jornada. En el departamento del Atlántico las ventas reportadas a primera hora sumaban $16.900 millones de pesos.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, dijo que “tanto la capital del Atlántico como el departamento han sido líderes en la Reactivación Económica Segura y en el plan de vacunación, los días sin IVA van a ser determinantes para impulsar esta reactivación. El comportamiento de las ventas en el primer día sin IVA de este año en Atlántico mostró un aumento del 278% frente al último día sin IVA de 2020. De verdad, un comportamiento para destacar gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, pero sobre todo   por la alcaldía de Barranquilla y la gobernación. Además, Barraquilla ocupó el quinto lugar en incremento de ventas de acuerdo con el seguimiento de Fenalco y es de resaltar que fue una de las ciudades con menos denuncias durante la jornada anterior”.

Recordó que el gobierno nacional determinó que la prima de los trabajadores públicos se adelantará para que alcance a cubrir el tercer día Sin IVA que “va a tener ese elemento que se suma a la cercanía de las fechas navideñas, lo que nos llevará a tener resultados superiores comparados con el año pasado”, afirmó la ministra.

Los voceros de las autoridades locales hablaron de la importancia de la actividad para la recuperación de la economía en la ciudad y el departamento.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, presentó las cifras del departamento durante la primera jornada y las medidas que se están adoptando para el éxito en el segundo día sin IVA. “Un día para aprovechar, los comerciantes se han preparado con suficiente inventario y personal; es un día donde todos ganamos, gana el comercio y los consumidores y gracias a este esfuerzo que está haciendo el Gobierno Nacional vamos a tener descuento adicional que corresponde al IVA. Los invitamos a todos a participar, es un gran beneficio que nos está entregando el Gobierno”, indicó.

La mandataria departamental explicó las acciones implementadas en el Atlántico de cara a la reactivación económica en medio de la pandemia, que ocasionó la pérdida de 70 mil empleos en el Atlántico, a julio de 2020.

“Eso implicó que tanto el departamento como la Alcaldía y el sector productivo diseñáramos una estrategia de rápida reactivación económica y decidimos apostar por cuatro frentes principalmente: el apoyo decidido al emprendimiento, una gran apuesta por el turismo, un impulso al campo del departamento y pusimos las obras a toda marcha en todo el Atlántico. Trabajamos en equipo y sumamos esfuerzos, y por eso Barranquilla y el Atlántico se consolidan como ejemplo de reactivación económica en el país”, agregó Elsa Noguera.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, destacó la iniciativa del Gobierno Nacional “porque se dio en una coyuntura difícil para los empresarios. ¿Para qué sirve este día sin IVA? Para generar trabajo. Después de la formación de la familia está el empleo. Esto es algo que nos habilita para crecer con nuestras familias. Y muchos colombianos y barranquilleros perdieron su trabajo, sus sueños, sus oportunidades el año pasado y hoy aún, muchos sufren, por eso esta iniciativa es tan importante. Le permite al comercio reactivar su economía, ver crecer las ventas, poder contratar a más personas y les da a muchos empresarios una bala de oxígeno”.

Señaló que en el último Día Sin IVA el 78% de los negocios en esa ciudad manifestó que vendió más. “Significa que esta medida funciona”.

Nancy Patricia Holguín Medina, directora seccional de Impuestos de Barranquilla DIAN aseguró que «Barranquilla estuvo entre las primeras ciudades con mayor número de transacciones registradas el pasado 28 de octubre en comparación al tercer día sin IVA del 2020, mostrando un crecimiento en ventas del 278% lo que demuestra el compromiso que se tiene con la reactivación económica».

Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, recordó que este gremio proyecta unas ventas entre 6 y 7 billones de pesos, y señaló que el comportamiento en las primeras horas fue muy aceptable. Televisores, teléfonos celulares de alta gama y ropa, especialmente zapatos tenis han sido los productos más vendidos, informó.

El directivo precisó también que, como lo confirmó el ministro de Salud, “los centros comerciales y los establecimientos de comercio están exentos de exigir el carné de vacunación. El decreto nacional es muy claro y habla de lugares de ocio, actividades en bares, restaurantes, gastrobares, espectáculos deportivos, conciertos y eventos donde haya grandes aglomeraciones. El día sin IVA no se puede asimilar a estos eventos masivos o aglomeración”.

A su vez, la presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones, reportó que el comportamiento de las plataformas ha sido muy satisfactorio y que no se han presentado problemas de filas virtuales. También dijo que los comerciantes digitales están dispuestos a escuchar y atender todas las inquietudes de los consumidores.

De acuerdo con la alta ejecutiva, “observamos un crecimiento importante en el número de transacciones y eso indica un comportamiento positivo en las dinámicas de consumo. Los colombianos están aproximándose al canal digital para hacer sus compras y eso es evidente en ese valor. Estamos muy satisfechos con este resultado porque se trata de promover en estas jornadas la digitalización de los colombianos”.

Desde Barranquilla, Ricardo Insignares, miembro de la junta directiva de Fenalco Atlántico y gerente del centro Comercial Buenavista, aseguró durante el lanzamiento de este segundo día sin IVA que la reactivación económica que se está dando es gracias a un trabajo articulado del sector privado y los gobiernos nacional y regional.

Gustavo Goyeneche, gerente del centro comercial Gran Estación de Bogotá, desde donde participaron del lanzamiento Fenalco Nacional y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, reconoció el apoyo dado por la ministra de Comercio y pronosticó éxito en la jornada por parte de los centros comerciales.

Las expectativas de esta segunda jornada de día sin IVA son muy positivas tanto para el gobierno como para el sector privado, que espera que la actividad productiva siga fortaleciéndose y se mantengan las medidas de bioseguridad para avanzar en la reactivación económica segura.

You Might Also Like

Alerta en Federación de Cafeteros por impacto de lluvias en producción del primer semestre

Exportaciones del agro colombiano no paran de crecer: en marzo de 2025 aumentaron 50,9%

Ministro de Minas y Energía pide a las empresas del sector del carbón realizar un primer acuerdo sectorial

En Colombia, “volamos alto: balance positivo del transporte aéreo”

Barichara, Santander presente en la FILBo con Mincomercio y Fontur

ETIQUETADO: Andi, Atlántico, Día sin IVA, DIAN, Elsa Noguera, Fenalco, María Ximena Lombana, Ministerio de Comercio, Reactivación Económica
CORRILLOS noviembre 19, 2021 noviembre 19, 2021
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Reposición de 13 kilómetros de tubería en barrios de la comuna 2 de Barrancabermeja
Próximo Artículo Cansado y sin ganas de hacer nada
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Por la temporada de lluvias, la Alcaldía de Barrancabermeja declaró calamidad pública

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 16 segundos
Deslizamiento de tierra en Sabaneta, dejó cinco muertos y dos desaparecidos
Policía Nacional logra desmantelar banda dedicada al robo de gas propano
Alcaldía y Gobernación llevaron a cabo el consejo de seguridad en Barrancabermeja
Alerta en Federación de Cafeteros por impacto de lluvias en producción del primer semestre

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?