Entretenimiento

Favoritos 2023 | ¿Quiénes deben ser los próximos diputados de Santander?

Corrillos en alianza con la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP) presentarán el domingo 8 de octubre el ranking de 25 candidatos con las mejores condiciones para representar a los santandereanos en la Duma.

Para la contienda del 29 de octubre, fueron inscritas 16 listas con 210 candidatos activos, nueve de ellos buscarán repetir: de las 16 listas inscritas, la del Centro Democrático, Liga de Gobernantes, Sumemos, Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), Alianza Verde y Partido Liberal; lograron inscribir listas completas.

Tras la semana de modificaciones, las listas de Nueva Fuerza Democrática, Partido de la U – La Fuerza de la Paz y Partido Conservador – Mira; sufrieron sensibles bajas en sus respectivas nóminas de competidores.

Los diputados Hugo Andrés Cardozo Rueda y Noe Alexander Medina Sosa (Centro Democrático); Nakor Fernando Rueda Ortega (ASI – Gente en Movimiento); Giovanni Heraldo Leal Ruiz (Alianza Verde); Mauricio Mejía Abello (Cambio Radical); Anabel Tarazona Iguavita (Partido de la U – La Fuerza de la Paz); Camilo Alfonso Torres Prada (Pacto Histórico) y Arley Octavio Valero Sáenz y Claudia Lucia Ramírez Carreño (Partido Conservador – Mira); son los actuales diputados que intentarán repetir curul en la duma.

En la contienda por la Asamblea Departamental, se estrenan los partidos Nuevo Liberalismo, Partido Ecologista, Nueva Fuerza Democrática, Sumemos, Independientes, Salvación Nacional y Pacto Histórico.

Con esa cantidad de competidores, se hace complejo para las casas encuestadoras, medir la intención de voto y definir los 16 nombres que podrían ocupar las curules en la corporación. Ante esa situación, Corrillos en alianza con la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP), anunciaron una metodología que le permita a los santandereanos, conocer los candidatos con capacidad, idoneidad y favorabilidad, mediante un estudio de marketing conocido como focus group.

Una estrategia novedosa

El focus group es una técnica cualitativa de investigación de mercados que consiste en pedir a un grupo de expertos que opinen libremente sobre un determinado asunto.

Se basa en presentarles una o varias alternativas para que las valoren, permitiendo así conocer datos relevantes en materia de marketing.

Con respeto a Favoritos 2023, el focus group permitirá dirigir la atención en torno a variables como imagen, visibilidad e idoneidad, y de esta forma, tener datos relevantes de los candidatos a la Asamblea con los cuales se pueda abrir la discusión en torno a quienes tienen las mayores capacidades de ser elegidos.

¿Cómo se definirá a los mejores?

La Fundación FOEP, que ha realizado este mismo ejercicio en materia de candidatos a la Cámara de Representantes y el Senado, en la contienda de 2022 y que se ha encargado de realizar los estudios técnicos para la escogencia de los concursos Alcaldes Eficientes 2022 y 2023, Concejales Visibles 2022 y 2023, Las Superpoderosas 2022 y 2023, Grandes Obras 2022 y Los Más Influyentes 2022; procesos que han sido exitosos en materia de medición, lanzan esta novedosa estrategia para establecer los candidatos a la Asamblea con opción de triunfo.

Para definir a los Favoritos 2023, la FOEP invitará a 500 líderes de opinión de Santander, entre los que se destacan periodistas, columnistas, influenciadores, analistas, académicos, dirigentes comunales y sociales; quienes por su tarea cotidiana tienen información vigente acerca del acontecer electoral de Santander, para que califiquen a los 210 candidatos en tres variables: imagen, visibilidad y favorabilidad.

Las variables que se calificarán

En total, los 500 líderes de opinión realizarán su análisis en tres variables propuestas:

1- Imagen: A cada uno de los candidatos a la Asamblea de Santander se les examinará sobre su vida pública y privada, para lo cual, los líderes de opinión tendrán en cuenta si los aspirantes están inmersos en investigaciones de tipo penal, disciplinario y fiscal; además, si han estado involucrados en algún escándalo público.  

2- Visibilidad: Este criterio, para el análisis, se basará en qué tanto comunican los candidatos sus actividades y las propuestas de campaña. Para ello, se les sugiere a los líderes de opinión tener en cuenta las redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram, principalmente), además de la información que hayan publicado los medios comunicación acerca de su candidatura y que esté subida en Internet.

3- Idoneidad: Para demostrar capacidades en la labor corporativa a realizar, los líderes de opinión examinarán los perfiles de los candidatos (académicos y de experiencia profesional), su trabajo político y/o social y sus realizaciones en cualquiera de las ramas que se haya desempeñado con anterioridad al proceso electoral. Los candidatos podrán -de forma voluntaria- enviar al correo corrillos@icloud.com su perfil u hoja de vida.

Los resultados del estudio

Una vez los 500 líderes de opinión entreguen sus respectivas calificaciones (los cuales estarán determinados en puntajes de 1 a 100), Corrillos presentará los resultados en cada uno de los criterios de evaluación el día 8 de octubre, en un programa por Corrillos Televisión y en el portal web corrillos.com.co.

Además, los candidatos con mejores puntajes, serán invitados por el equipo periodístico para que expongan en detalle sus propuestas durante el tiempo que resta de campaña.

Cabe recordar que este ejercicio no es una medición sobre intención de voto, sino, un análisis de expertos en variables como imagen, visibilidad e idoneidad.

Posts relacionados
Entretenimiento

Favoritos 2023 | ¿Quiénes deben ser los próximos concejales de Bucaramanga?

Corrillos en alianza con la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP) presentarán…
Leer más
Entretenimiento

Concejales Visibles | Este es el ranking de los mejores del periodo 2020 - 2023

Los concejales Luis Eduardo Ávila (Bucaramanga), José Fernando Sánchez Carvajal (Floridablanca)…
Leer más
Entretenimiento

Alcaldes Eficientes 2023 | Ellos son los mejores de municipios superiores a 50.000 habitantes

Los alcaldes de Piedecuesta, Barrancabermeja y San Gil obtuvieron las mejores calificaciones entre…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *