La fiscal Cinthia Monterroso solicitó al Tribunal Octavo de Sentencia Penal que el periodista y expresidente del diario guatemalteco ‘El Periódico’, José Rubén Zamora, fuera condenado a 40 años de prisión por los delitos de lavado de dinero, chantaje y asociación ilícita. Zamora ha sido un férreo crítico del presidente Alejandro Giammattei y alega que esta podría ser la razón por la que la Justicia del país lo «persigue».
«La Fiscalía no pudo acreditar que el dinero era ilícito y es increíble que busquen sentenciarme por hacer uso de mi derecho a la libertad de expresión», aseguró Zamora a la agencia de noticias EFE después de escuchar la petición de la fiscal.
El periodista hacía referencia a la solicitud de Monterroso de condenarlo a 40 años de prisión. La fiscal argumenta que Zamora «no logró acreditar la legalidad» del origen de una transferencia de aproximadamente 38 mil dólares.
Por lo tanto, la funcionaria pidió la pena máxima que la ley guatemalteca contempla para el crimen de lavado de dinero: 20 años de prisión. La sentencia se agravaría si se le encuentra culpable por el presunto delito de chantaje, con una condena de 12 años, y por el de tráfico de influencias, con ocho años de prisión. Unos cargos por los que debería permanecer un total de 40 años la cárcel.
Además, Zamora tendría que pagar una multa por los 38 mil dólares que, según Monterroso, habría lavado.
A pesar de que el periodista cumplió 10 meses en prisión preventiva este lunes, el juicio para determinar su culpabilidad o inocencia se inició apenas el pasado 2 de mayo. Un proceso en el que han participado 27 testigos propuestos por la Fiscalía. Todos testificaron en contra de Zamora.
El expresidente del reconocido medio ‘El Periódico’ ha denunciado en múltiples ocasiones irregularidades en su juicio. Zamora asegura que el tribunal no ha aceptado pruebas que demostrarían su inocencia y que tampoco ha querido recibir a los testigos que él ha sugerido.
Zamora asegura ser «un preso político»
El periodista guatemalteco se encuentra tras las rejas desde el 25 de julio. Una condena que condujo al cierre de ‘El Periódico’ el 15 de mayo. Desde 1996, el diario que presidía Zamora sacó a la luz investigaciones sobre casos de corrupción en las altas esferas políticas de Guatemala.
Entre 2020 y 2023, el medio de comunicación había publicado más de 200 artículos que acusaban de dichos delitos a individuos dentro de la Administración del presidente Alejandro Giammattei. Una razón por la cual muchas voces han argumentado que el encarcelamiento de Zamora podría tener motivaciones políticas.
En lo que va del gobierno de Giammattei, al menos 12 periodistas han escapado del país centroamericano. Todos ellos denuncian haber sido víctimas de persecución penal por parte del Poder Judicial guatemalteco, siendo acusados de crímenes como lavado de dinero, crimen organizado y obstrucción judicial.
El pasado mes de abril, la Sociedad Interamericana de Prensa denunció las condiciones para el periodismo libre en Guatemala a través de un informe publicado por la organización, en donde se advierte que el Ministerio Público del país estaría «degradando la libertad de prensa» a través de una persecución judicial a los comunicadores.