Mediante la Resolución 107 de 2018, la Asamblea de Santander impuso la Orden Luis Carlos Galán Sarmiento, máxima condecoración de esa Corporación, al reconocido periodista y director de Revista Corillos, Juvenal Bolívar Vega. La exaltación se cumplió el miércoles anterior, durante la gala de premiación a los Más Influyentes de 2018.
Para la Duma Departamental, Bolívar Vega, es un ilustre santandereano oriundo de Barrancabermeja, que se ha destacado como empresario de los medios de comunicación y que ha ofrecido 30 años de su vida a la profesión de periodista, “siendo uno de los profesionales del periodismo mejor calificado, mentor de desarrollo empresarial, investigador consolidado y director de importantes medios informativos”.
Gracias a la @asambleastder, a los diputados @EdgarSuarezG, @Camoralesdel, @camilotorresx y Chucho Villar, por la exaltación a los 30 años de vida profesional que me hicieron. #OrdenLuisCarlosGalan #MasInfluyentes Qué emoción! pic.twitter.com/jksRfI9owi
— Juvenal Bolivar (@JuvenalBolivar) October 27, 2018
La Resolución hace énfasis en la encomiable labor del comunicador, “en diferentes medios de comunicación hablados, escritos y televisivos, cumpliendo una labor objetiva, veraz, oportuna y con gran profesionalismo, consolidando iniciativas periodísticas como fundador de la empresa informativa Corrillos”.
A mi esposa @sofiaortizd, al pequeño Dilan Matías, a mi padre que en paz descanse, a mi valiente madre, a toda mi familia y a todos mis compañeros de @CorrillosR les dedico este reconocimiento de la @asambleastder. pic.twitter.com/Ncwi8mVzs5
— Juvenal Bolivar (@JuvenalBolivar) October 27, 2018
La proposición que dio origen a la condecoración fue presentada por los Diputados, Carlos Alberto Morales Delgado (liberal), Camilo Alfonso Torres Prada (Polo Democrático), Edgar Suárez Gutiérrez (Cambio Radical) y José De Jesús Villar Torres (Centro Democrático).
30 años ejerciendo periodismo
Por 1988, Barrancabermeja brillaba con su refinería y el petróleo engrandecía la economía de la región y del país. Pero no solo se trataba del oro negro, del crudo de exportación, por las calles del puerto petrolero ya por ese año un reportero, sin dejar la cartuchera escolar, indagaba por los sucesos que marcaban su entorno.
Cuando otros presagiaban que al siguiente año se las verían con la física, la química, la trigonometría y el cálculo, Juvenal Bolívar Vega desde su pupitre de noveno grado en el emblemático colegio municipal El Castillo ya destilaba tinta periodística en notas que se publicarían en el medio estudiantil Nueva Generación. El periódico era diagramado e impreso como los grandes y fundado y redactado por este adolescente y sus compañeros que lo acompañaban en las grandes proezas.
Pendiente de su tierra natal Barrancabermeja el polifacético estudiante no enclaustró sus conocimientos entre las paredes de El Castillo sino que paralelo a su escolaridad engrosó las plantillas de periodistas en los medios locales.
El gen periodístico se expuso de igual forma en la emisora del colegio sitio que le permitió a Bolívar ser escuchado por Julio Mejía López, quien como un caza talentos llamó al adolescente a integrar la plantilla de reporteros de «El Observador». Columnas de temas juveniles que tocaban a sus compañeros de colegio fueron los temas predilectos de Bolívar, quien pese a pisar ya terrenos laborales persistía en su faceta estudiantil.
Dos años más tarde Bolívar parecía seguir siempre en el lugar indicado porque sin esperarlo fue llamado por otro hombre de talento en el periodismo. Esta vez fue Diro César González quien lo convocó para hacer notas comunitarias en el Noticiero Todelar del Magdalena Medio, que se emitía por La Voz Del Petróleo.
Traía el periodismo en la sangre y sin siquiera cumplir los veinte años de edad ya podía apilar años de experiencia en medios radiales y escritos. González y su equipo no dudaron en sumar a Bolívar en la creación del semanario escrito La Noticia. Los primeros meses se imprimió en tipografía y más tarde salía de talleres litográficos que le permitieron entregar cada semana a los lectores un ejemplar de colección.
El periodismo es de altas y bajas y así como se tiene la alegría de dar buenas noticias, el periodista puro también debe afrontar tragedias y no por ello dejar de hacer su trabajo. Dura prueba le tocó a Juvenal quien debió informar a Colombia en vivo y en directo de la muerte de 18 personas en su Barrancabermeja del alma. Para muchos todavía está presente en su memoria el carro bomba hecho estallar en el Taller Fullton. Para él, esa bomba todavía resuena en sus oídos pero también resuena que pese a la crudeza del momento logró informar sobre lo sucedido con respeto a las víctimas.
Entonces, Barrancabermeja conoció el trabajo de Juvenal Bolívar y su nombre se posicionó en los medios locales y entre su gente. Mientras de día informaba, en las noches cursaba Administración de Empresas en la Universidad Cooperativa de Colombia. Allí llegó a estudiar pero también llegó a informar. Fue el jefe de promoción y divulgación de la UCC. Además era el redactor del noticiero Barrancabermeja Al Día, que sonaba en Radio Barrancabermeja de Caracol. Igual fue Jefe de prensa de la Corporación Barrancabermeja Cultural, a cargo de la administración de la Biblioteca Alejandro Galvis Galvis.
De lleno en la UCC como jefe de comunicaciones estaba Bolívar cuando una nueva llamada lo llevó a ser el Director del noticiero de Yariguíes Estéreo, «Noticias en Acción». El médico y periodista Alfonso Eljach (QEPD) le entregó el bastón de mando y sin proponérselo también lo engolosinó con la política. Eljach fungía como Senador de la República.
Con ese abrebocas político el estudiante de Administración de Empresas no tardó en dar otro sí al siguiente llamado a su puerta. Juan de Dios Alfonso y su campaña a la Cámara de Representantes querían que Juvenal Bolívar fuera su jefe de prensa. Al obtener la victoria no tardó en nombrarlo asesor de comunicaciones. Fueron ocho años en el corazón de la política colombiana.
En los pasillos y salones del Congreso vivió esos ocho años en Bogotá, tiempo que le permitió paladear de primera mano el escenario político nacional. Ese contacto le confirmó su amor por los temas electorales, administrativos y públicos. Volvió a Santander y recaló en Vanguardia Liberal como redactor de noticias comerciales. Estando en Bucaramanga fue invitado por el connotado periodista Rafael Serrano Prada para engrosar su nómina de redactores de El Frente.
Fueron cinco años en los cuales Bolívar se convirtió en un referente del periodismo escrito. Cubría temas y personajes de relevancia, primero de Barrancabermeja y luego de Bucaramanga. Alcanzó los cargos de redactor local, editor político y jefe de redacción. Su máxima experiencia en El Frente fue el cubrimiento de la Cumbre de Las Américas, en Cartagena. Fue el único periodista santandereano que entrevistó personalmente a jefes de Estado de diferentes países durante ese certamen internacional.
Editor político en Revista Portada y subdirector en periódico Santander 7 Días fueron los cargos que este barranqueño asumió en octubre de 2012 luego de renunciar en El Frente. Los dos medios de una misma empresa le abrieron el espacio para desempeñarse como periodista investigador, especialidad que hoy está en auge en los medios.
Por la misma fecha y sin dejar ninguno de los dos cargos sumó a su rol periodístico la presentación en televisión del programa de índole política: Corrillos, por el Canal Local TVC.
Entre 2012 y 2013 dirigió el noticiero de Candela Estéreo, cadena radial con presencia en Bucaramanga. Lideró el periodismo de opinión, al lado de analistas y reporteros de gran conocimiento político y económico.
El Canal TRO lo convocó en mayo de 2013 para el cargo de editor político. Coordinaba esa fuente con información de los dos santanderes y además dentro del noticiero presentaba la sección «El Destape», que logró alzarse con el rating. Desde ese escenario televisivo, Juvenal tuvo la oportunidad de entrevistar a grandes personajes de la vida pública nacional, desde candidatos presidenciales y congresistas, hasta el Presidente de la República y expresidentes.
Un pool de profesionales encabezado por Bolívar lanzó la Revista Corrillos. En su equipo titular estaban con voz y voto el periodista Vidal Abreo, los abogados Carlos Alfaro y Germán Torres y el fotógrafo Javier Valdivieso. En octubre de 2013 salió para todos los santandereanos la primera edición, una publicación mensual especializada en temas políticos, en un formato de lujo y con un contendido de altura, donde se conjugan análisis, opinión e investigación.
El entonces presidente del Concejo de Bucaramanga, Édgar Suárez Gutiérrez, lo llamó, en abril de 2014 para que asumiera la jefatura de prensa de la Corporación. Allí fortaleció los procesos de comunicación interna, consolidó la información externa y creó una estrategia novedosa en materia de acercar a los cabildantes con la opinión pública local. Debido a sus resultados fue validada su designación por el siguiente presidente del Cabildo, Cleomedes Bello, en 2015.
Ya al aire desde 2011 el programa de televisión Corrillos y el nacimiento en 2013 de la revista Corrillos, Juvenal decide complementar el pool de medios independientes con el lanzamiento del portal en Internet corrillos.com.co con lo cual, basado en la misma filosofía informativa, la web se convierte en la consolidación de Corrillos como empresa informativa, referente hoy dentro del escenario político regional.
Si de un referente de la información política hablamos Juvenal Bolívar Vega está presente en ese ranking al lado de figuras de gran trayectoria. No hay actividad, evento, decisión, aspiración e información política en que Juvenal no esté participando o relatando. Asesor en la CDMB desde el 2016 y jefe de prensa de la Asamblea de Santander durante 2017 y 2018, complementan su larga trayectoria a su corta edad.
Juvenal Bolívar, no sólo un periodista que escribe para los medios, su pasión la ha convertido en empresa, donde unas 50 personas entre columnistas, líderes de opinión, diseñadores, fotógrafos y reporteros participan activamente en los tres medios que dirige. Su nombre ya está impreso en letras de molde pero, según apunta, sus sueños por cumplir apenas están en las primeras de cambio.