By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Gobierno nacional traza hoja de ruta para el desarrollo del Chocó
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Gobierno nacional traza hoja de ruta para el desarrollo del Chocó
Nacional

Gobierno nacional traza hoja de ruta para el desarrollo del Chocó

La primera Cumbre de Mandatarios por la Vida del Chocó, realizada del 17 al 19 de enero en Quibdó, permitió anticipar algunas de las acciones que el Gobierno del Cambio realizará en ese departamento para contrarrestar la situación de emergencia y abandono que vive el departamento.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/02/05 at 9:46 AM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
COMPARTIR

La vicepresidenta Francia Márquez, acompañada de varios ministros y funcionarios del Gobierno, acordaron acciones para definir una hoja de ruta de progreso para el Chocó, en la primera Cumbre de Mandatarios por la Vida, que tuvo lugar en Quibdó, del 17 al 19 de enero, como preámbulo al Gobierno con el Pueblo del Litoral Pacífico, que empieza este lunes en Tumaco.

Allí dialogaron con la gobernadora Nubia Carolina Córdoba y con alcaldes y alcaldesas del departamento. Desde ese espacio de trabajo el Gobierno nacional anunció una serie de compromisos multisectoriales:

  • El programa “Jóvenes en Paz” arrancará en Quibdó con 1.320 jóvenes, con una inversión que asciende a 3.290 millones de pesos. Se espera que dicha operación sea liderada por personal del mismo departamento y así generar empleo. El presupuesto total de este programa será de 19.130 millones de pesos.
  • Financiación total del hospital de segundo nivel de Istmina por parte del Ministerio de Salud. Este hospital tendrá gran impacto en la calidad de vida de los habitantes de toda la subregión del San Juan y zonas aledañas.
  • Junto a los ministerios de Agricultura y Minas y Energía, se trabajará en dos proyectos enfocados al desarrollo de producción de camarón. De manera articulada se definirá un presupuesto sobre un proyecto que tiene un gran impacto regional. La energización de la cadena en frío es una de las prioridades en este proyecto para que sea sostenible.
  • En materia de turismo, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad ha insistido sobre la necesidad de modernizar los aeropuertos y aeródromos. El turismo es un proyecto estratégico de desarrollo de esta región y se harán los esfuerzos necesarios para mejorar los aeropuertos de esta zona.
  • Se trabajará en el fortalecimiento de la producción de arroz, a través de la construcción de una planta trilladora. Esto debe pasar por transformar economías ilegales en economías que permitan la garantía de la vida y generan desarrollo.
  • Frente a la difícil situación de conectividad que vive Quibdó, se comenzará en el mes de marzo la construcción del segundo nodo de entrada del servicio de fibra óptica por el Carmen de Atrato a través de Min-TIC. Esto permitirá mejorar la calidad de la telefonía móvil, evitar las constantes caídas de señal y dinamizar las condiciones de desarrollo mediante una buena conectividad.
  • Con apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se comenzará el reconocimiento de las músicas de chirimía, cantos y danzas tradicionales del Pacífico Norte como patrimonio cultural. El teatro César Conto será entregado en el término de un año. El objetivo es dinamizar también las industrias culturales del departamento como motor de desarrollo.
  • La inversión en las vías alcanzará un hito histórico con cerca de $1,5 billones, cuya mayoría estará concentrada en el mejoramiento y adecuación de las carreteras Quibdó-Medellín, Quibdó-Pereira, Novita-Cartago y Riosucio-Belén de Bajirá. Parte de estos recursos irán también para las rutas fluviales, muelles y caminos.
  • Se creará la agencia de abastecimiento y comercialización de productos agrícolas subregionales. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, se trabajará en la rehabilitación de los barcos de la Gobernación del Chocó para ponerlos al servicio del traslado de la productividad rural. El objetivo es garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo económico desde la agroindustria.
  • El Ministerio de Igualdad y Equidad, en alianza con la Alcaldía del Bajo Baudó, se comprometen desde ya a avanzar en la construcción del acueducto del municipio, con el fin de llevar agua potable a todos sus habitantes. A su vez, el ICBF y el Ministerio de Salud atenderán la difícil situación que están padeciendo los niños por el consumo de agua no potable.

“La directriz de nuestro presidente es priorizar la inversión en los territorios más marginados y excluidos de este país”, aseguró la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, lo que se traduce en estas acciones que se adelantarán de manera conjunta y multisectorial en el departamento.

You Might Also Like

La juventud agoniza

Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria

10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo

Marcha del Silencio: movilización nacional en solidaridad con Miguel Uribe y rechazo a la violencia

Consejo Gremial Nacional respalda movilización ciudadana contra la violencia en Colombia

ETIQUETADO: Chocó, Gobierno, Inversiones, Política
CORRILLOS febrero 5, 2024 enero 20, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior México cierra la fase de precampañas con Sheinbaum liderando las encuestas
Próximo Artículo De Gaza a Yemen y Pakistán: los focos de tensión se extienden por Medio Oriente
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Opinión

La juventud agoniza

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 15 horas
Una ciudad universitaria
Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?