By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Gobierno no retirará proyecto de ley de reforma a la salud, advierte Petro
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Gobierno no retirará proyecto de ley de reforma a la salud, advierte Petro
Nacional

Gobierno no retirará proyecto de ley de reforma a la salud, advierte Petro

“El INRI va a quedar es sobre el Congreso, que no fue capaz de hacer una reforma a la salud cuando más se necesitaba, si es que adopta esa posición”, manifestó el mandatario.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/20 at 3:48 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Juan Diego Cano – Presidencia / Declaración del presidente Gustavo Petro.
COMPARTIR

Por ningún motivo el gobierno nacional retirará el proyecto de ley de reforma a la salud que se debate actualmente en la Comisión Séptima del Senado, manifestó, de manera enfática, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en una rueda de prensa ofrecida el martes 12 en la Casa de Nariño.

Contenido
Responsabilidad será del CongresoEjes de la reforma

El mandatario advirtió sobre las consecuencias de hundir el proyecto, dijo que el sistema de salud actual no es sostenible y reiteró que la mayor parte de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) incumplió las normas sobre reservas técnicas.

“Para nada vamos a retirarla. El Congreso sabe cuál es la consecuencia de hundir la reforma a la salud. El sistema actual no es sostenible. Punto. La mayoría de las EPS, no todas, pero la mayoría incumplió las normas, y hay billones de pesos en las llamadas reservas técnicas perdidos. Así que el gobierno entra a actuar”, precisó el jefe de Estado​.

Responsabilidad será del Congreso

De acuerdo con el presidente, la reforma a la salud es imprescindible para el país y el Congreso es el que tiene la responsabilidad histórica en este tema.

“El INRI va a quedar es sobre el Congreso, que no fue capaz de hacer una reforma a la salud cuando más se necesitaba, si es que adopta esa posición. Allá él. Pero la reforma a la salud es absolutamente imprescindible, porque hay por lo menos 35 billones de pesos perdidos. Y este gobierno no va a dejar perder el dinero público”, sostuvo el primer mandatario.

El pasado 26 de noviembre, en un mensaje publicado en la red X, el presidente de la República reiteró la importancia del sistema preventivo de centros de atención primaria y médicos que recorrerán los hogares del país, y subrayó que el Gobierno del Cambio insistirá en la aprobación de una ley de reforma a la salud cuántas veces sea necesario.

Ejes de la reforma

—Garantizar una atención en salud cercana a la población, sin barreras de acceso y sin discriminación. Se cuidará a las personas del territorio nacional con equipos de salud durante todas las etapas vitales, buscando prevenir la enfermedad, predecir desenlaces futuros y responder de manera integral y efectiva a las necesidades de salud en el lugar que sea necesario.

—Organizar Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud para que todas las personas sean atendidas en el lugar más cercano a su domicilio, de forma continua e integral y sin fragmentaciones.

—Fortalecer la atención en salud para las poblaciones marginadas, rurales y dispersas.

—Seguir financiando el sistema de salud con recursos públicos.

—Pagar oportunamente y con tarifas justas a clínicas y hospitales una vez presten los servicios de salud.

—Brindar condiciones laborales dignas y justas para los trabajadores de la salud.

—Garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones de políticas públicas y cuidado de los recursos.

—Fortalecer la autonomía de los profesionales de la salud.

—Planear la salud basada en la articulación de los diferentes sistemas y fuentes de información.

—Garantizar que el manejo del dinero será transparente y con múltiples mecanismos de control y seguimiento para su uso eficiente.

—Fortalecer la red pública hospitalaria.

—Identificar todos los medicamentos prescritos dentro del sistema: qué se prescribe, dónde, a quién y cuánto vale, lo que permitiría asegurar la disponibilidad de los medicamentos.

—Crear Instituciones de Salud Itinerantes para la atención de la población que habita en zonas dispersas y de difícil acceso.

—Avanzar en la soberanía farmacéutica con la producción de vacunas.

—Desarrollar el modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo, el cual nos permitirá estar más sanos y mejor cuidados.

You Might Also Like

Así va la compra de aviones SAP-39 Gripen que fortalecerán capacidad de defensa aérea de Colombia

En caso pasaportes Procuraduría investiga a Murillo, Sarabia y Saade

Procuraduría propone acciones correctivas para demoras en licencias ambientales

Irene Vélez defiende a la ANLA: “Atrasos de proyectos de energía no son culpa de la entidad”

Gobierno descarta diálogos con Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

ETIQUETADO: EPS, Gobierno del Cambio, Gustavo Petro presidente, Reforma a la Salud, Senado de la República
CORRILLOS marzo 20, 2024 marzo 13, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Con tutela
Próximo Artículo Esperamos viraje a la Fiscalía para volverla una institución pulcra 100%: Petro
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Política

Pasaportes, poder y privilegios: los tentáculos de Thomas Greg & Sons

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 4 horas
Lo que queda pendiente tras la crisis diplomática entre Colombia y EEUU
Un año del fallo | El escándalo Vitalogic y el medio que no se rindió
El costo del poder: ¿puede Álvaro Uribe correr la misma ‘suerte’ de Fujimori?
Dotación de Gobernación para el Colegio Integrado del Carare en Cimitarra

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?