Nacional

Gobierno presentará estrategia para enfrentar el tráfico de fentanilo

El anuncio se hace en concordancia con lo manifestado por el presidente Gustavo Petro que se construirá “una política pública para detener la entrada del fentanilo a Colombia, uno de los peores males que hoy sufre la humanidad”.

-El jefe de Estado asistirá en Medellín al Cuarto Congreso Internacional contra el fentanilo, sustancias químicas y nuevas sustancias psicoactivas.

En el Cuarto Congreso Internacional contra el fentanilo, sustancias químicas y nuevas sustancias psicoactivas, al que asistirá el presidente Gustavo Petro, el gobierno nacional presentará la estrategia para enfrentar el tráfico de estas sustancias.

El anuncio se hace en concordancia con lo manifestado por el jefe de Estado el 7 de agosto pasado, cuando aseguró que se construirá “una política pública para detener la entrada del fentanilo a Colombia, uno de los peores males que hoy sufre la humanidad”.

En su cuenta de X (antes Twitter) el presidente informó que en la Casa de Nariño sostuvo una “reunión con varios alcaldes de capitales para examinar problemas de los sistemas integrados de transporte masivo, de inseguridad, y de política para defender la juventud del fentanilo”.

La presentación de la estrategia la hará el director de la Policía Antinarcóticos, General Nicolás Alejandro Zapata, en el Congreso que se realiza en Medellín.

Esta estrategia estará articulada con la Política Nacional de Drogas 2023–2033​, que establece la implementación de un plan de respuesta integral frente a la amenaza de drogas de alto impacto como el fentanilo, opioides y otras drogas emergentes.

“Eso incluye estrategias de prevención, reducción de daños, atención, manejo de urgencias, monitoreo control”, anota el documento.

Se establecen operaciones de desmantelamiento y destrucción de infraestructura diferenciadas para las drogas sintéticas y el fentanilo.

Objetivos ​del Congreso

​El encuentro internacional quiere establecer un contexto global, regional y local sobre el tráfico de sustancias químicas; definir los diferentes mecanismos de control y plantear una coordinación para enfrentar este fenómeno.

Asistirán el ministro de Justicia, Néstor Osuna Patiño; el viceministro de Salud Pública, Jaime Hernán Urrego Rodríguez; el director de la División Andina de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), Eugene Crouch; la Mayor Olga Milena Cañón Cárdenas, de la Jefatura del Centro Internacional de Estudios Estratégicos contra el Narcotráfico de la Policía Nacional; la representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, y el jefe de la Sección para el Control de Precursores Secretariado de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Antonio Mazzitelli.

Posts relacionados
Nacional

Denuncian que Gareth Sella no cumpliría con requisitos para ser viceministro de la Juventud

De acuerdo con el veedor Daniel Briceño, hay varias irregularidades en los documentos que soportan…
Leer más
Nacional

Municipios más apartados y mayores garantías electorales, promete la Registraduría

Registrador nacional, Alexander Vega Rocha, lanzó el programa ‘La Registraduría conecta a…
Leer más
Nacional

La impunidad genera más violencia: presidenta de Asocaña por disputa de tierras en Cauca

Así se refirió la dirigente gremial a la tensión que se vive en el norte del Cauca por las…
Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *