Ante unas 3 mil personas que lo acompañaron la tarde del pasado domingo, durante el lanzamiento de su campaña a la alcaldía de Barrancabermeja, Jonathan Vázquez Gómez se comprometió «a no empeñar, ni entregar la ciudad» en su propósito de lograr el triunfo electoral, para llegar al poder.
Vásquez anunció públicamente que gobernará con transparencia, a cuidar los recursos públicos y recalcó que mantendrá su palabra de «devolver a la gente, lo que es de la gente».
Y fue más allá. Lleno de euforia ante la multitud y convencido de lo que, proclamó su triunfo en las elecciones regionales, que están a menos de 80 días de su realización, e invitó a los barranqueños a reconciliarse, a participar activamente en política y a acompañarlo en su propósito de «recuperar la administración pública para que no se sigan robando la plata y el futuro de todos».
Los lunares de su campaña
El bache en su campaña ha sido el tema de las ‘alianzas políticas’. La que más críticas y sospechas genera es la que tiene con la cuestionada, investigada y muy poderosa familia Gnneco. El senador José Alfredo Gnneco es su padrino en esta contienda.
Su aparente ‘incoherencia política’ también es blanco de ataques. A Vásquez lo cuestionan porque, a pesar de proclamar su candidatura como independiente e inscribirse ante la Registraduría con las más de 50 mil firmas aprobadas; se aseguró de tener el respaldo de los partidos políticos tradicionales que tanto señala: Alianza Verde, la U, Conservador, ASI y AICO.
«Eso que han inventado de los partidos y los colores es para hacernos ver diferentes, aunque tengo claro que todos somos iguales y lo que la ciudad necesita es que trabajemos unidos» dijo y de paso agradeció a los candidatos al Concejo, a los ediles y a las colectividades que lo acompañan.
Los anuncios hechos
Empleo: Dijo que se dará ‘la pela’ para que Ecopetrol y las empresas contratistas respeten la mano de obra local. «Exigiremos que en cada licitación, se garantice el 85% a los barranqueños así: 20% para los jóvenes menores de 28 años; 20% para las personas mayores de 50 años y 10% para la población en condición de discapacidad.
Educación: «Quiero pasar a la historia como el alcalde que arregló todos los colegios de la ciudad, que garantizó desayuno, almuerzo, la merienda y el transporte escolar a los 40 mil estudiantes. Aumentaré las becas de estudios e implementaré más programas educativos”, expresó.
Economía: Diversificación hacia el turismo, el ecoturismo y el emprendimiento. «Construiré el Parque Ecoturistico más ambicioso de Santander y el Terminal de Transporte”, anunció.
Seguridad: Construirá el Centro de Emergencias y Seguridad y lo dotará con tecnología de última generación (cámaras de vigilancia con reconocimiento facial y drones) para combatir el delito.
Construirá un CAI de Policía en la comuna 7. El plan de seguridad irá a acompañado de inversión social «para que ningún otro niño, ni joven opten por el camino de las drogas «, reiteró.
Vivienda: Desarrollo de proyectos para vivienda de autoconstrucción, con la reactivación de su iniciativa la Bloquera solidaria, cerrada temporalmente luego que las denuncias que presentaron ante las autoridades competentes, quienes lo acusan de ‘entregar ladrillos a cambio de votos’. La Bloquera comenzó su labor social, con familias vulnerables, en enero de este año.
Construir una nueva ciudad
Habló de la ejecución de importantes obras saneamiento básico, para no contaminar más los cuerpos hídricos.
Aseguró que se propone transformar la ciudad. No sólo ampliar la cobertura de acueducto, alcantarillado y gas domiciliario. También cambiar las redes de tuberías construidas en asbesto cemento, el peligroso y letal material que ha sido prohibido en otros municipios del país. En el Puerto Petrolero al menos el 20% del sistema que transporta el agua a los hogares, es de asbesto.
Anunció su objetivo de instalar paneles solares, para reducir el alto costo que pagan los comerciantes e industriales por el servicio de energía y el 10% demás por alumbrado público.
«En Barrancabermeja si hay plata pero los mismos de siempre se la roban para darse la gran vida a costillas de nosotros. En nuestro gobierno no vamos a feriar los recursos del pueblo con los contratistas y empresarios que se e enriquecen y a cambio nos dejan elefantes blancos en nuestra ciudad», puntualizó.