Al menos 104 proveedores para fusil y para pistola fueron incautados por las fuerzas policiales en jurisdicción del Magdalena Medio santandereano.
Según informó la policía de manera oficial “cada día nuestros policías trabajan con firmeza para proteger la vida y tranquilidad de quienes recorren las vías del Magdalena Medio”.
En ese orden de ideas dijo que en la Troncal del Magdalena, la Seccional de Tránsito y Transporte logró la captura en flagrancia de un ciudadano que transportaba oculto un arsenal de guerra.
Ese arsenal de guerra, según el informe policial, estaría compuesto por una pistola Glock 43X calibre 9mm con proveedor, 85 proveedores para fusil 5.56mm, 19 proveedores para pistola calibre 9mm y un vehículo automóvil en donde era transportado el arsenal descrito.
Manifestó la policía que este operativo cumplido en el Magdalena Medio santandereano evitó que estas armas llegaran a manos criminales y pusieran en riesgo a familias inocentes.
Un arsenal
La palabra “arsenal” proviene del árabe dār aṣ-ṣināʕa, que significa “casa de la industria” o “taller”. En sentido figurado, también puede referirse a un conjunto de recursos o conocimientos, como en “un arsenal de ideas”.
En los conflictos internos en Colombia, los arsenales de guerra suelen estar compuestos por una variedad de armas y municiones que han sido utilizadas tanto por fuerzas estatales como por grupos armados ilegales.

En conflictos internos
Las armas ligeras utilizadas en conflictos internos de países como Colombia pueden ser los fusiles de asalto como el Galil (calibre 5,56 mm), producido por INDUMIL, es el arma de dotación de las Fuerzas Militares.
También se encuentra bastante los fusiles AK-47 y sus variantes, los cuales son apetecidos por grupos armados ilegales debido a su resistencia y disponibilidad en el mercado negro.
Las carabinas y subfusiles como el Uzi o el MP5, es otro tipo de armamento ligero empleado en operaciones urbanas.
Con relación a las armas cortas se tiene el uso preferencial de las pistolas de diversos calibres, aunque la que figura en el top es la 9 mm seguida de la punto 38, armas cortas usadas tanto por fuerzas de seguridad como por actores ilegales.
Ya en un nivel de menor rango están los revólveres, muy comunes en zonas rurales y entre civiles armados, y no falta el mercado ilegal que sostiene a las bandas urbanas quienes optan por el alquiler del arma cuando planean una acción violenta.
Ya a nivel mayor de habla de armas pesadas y explosivos como los morteros de fabricación artesanal o industrial, usados por grupos insurgentes, en muchos casos rellenan cilindros usados para el gas de explosivos y metralla con la conducente acción que en ocasiones el disparo sale para un lugar distinto al planeado o se activa en el traslado. Por lo general optan por dejarlo en un vehículo atravesado o en una carretera para bloquear la vía.
Otro armamento considerado arma pesada es el lanzagranadas, algunos modelos han sido producidos por INDUMIL para las fuerzas legales. De igual forma también existen explosivos improvisados que en general son usados para emboscadas y ataques a infraestructura.

En lo que se refiere al insumo para activar esas armas están las llamadas municiones típicas como la calibre 5,56×45 mm que se usan para fusiles Galil y similares. La munición calibre 7,62×39 mm es la utilizada en los fusiles AK-47. Mientras que los proyectiles calibre 9 mm y punto 38 son los que se cargan en pistolas y revólveres.
También hacen parte del arsenal las granadas de mano y munición de mortero que de manera legal son las utilizadas por la Fuerza Pública, pero que de manera ilegal los alzados en armas las usan industriales o fabricadas de manera artesanal.
En Colombia la regulación es estricta en cuanto al uso y porte de armas y municiones, además de que ese material en general proviene del tráfico ilegal, incluyendo desvíos de material en principio legal. INDUMIL tiene el monopolio constitucional sobre la producción y comercialización de armas en el país, pero los grupos armados logran hacerse a parte de ese parque por vías clandestinas.