By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: Invasiones, secuestros, 1300 casos de abigeato al año y de la extorsión ni hablar, Lafaurie
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Nacional > Invasiones, secuestros, 1300 casos de abigeato al año y de la extorsión ni hablar, Lafaurie
Nacional

Invasiones, secuestros, 1300 casos de abigeato al año y de la extorsión ni hablar, Lafaurie

En su más reciente análisis semanal y en declaraciones a medios de comunicación, el presidente ejecutivo de Fedegán y negociador del Gobierno Nacional con el ELN, ha expresado su preocupación por el deterioro de la seguridad en lo que ha llamado la Colombia profunda. Presentada la estrategia de seguridad de los ganaderos con acompañamiento de las autoridades.

CORRILLOS
Última actualización: 2024/03/20 at 3:56 PM
CORRILLOS hace 1 año
Compartir
Foto: Fedegán / APN Noticias / José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
COMPARTIR

La radiografía de la inseguridad en la Colombia profunda no podía ser más desoladora. En su más reciente columna, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), reveló varios casos de invasiones ilegales a fincas, secuestros de productores, abigeato (1300 casos al año, en promedio) y permanentes extorsiones.

Contenido
El porqué de los Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera¿Para qué son los Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera?¿Cómo funcionarán los FSSG?Sobre los cuestionamientos a la estrategia de seguridad de FedegánLafaurie ya habló con el general Salamanca

El dirigente gremial agregó que hoy, más de 400 municipios en la extensa ruralidad colombiana, casi la mitad del país, están bajo control territorial de los bandidos, afectando la vida campesina, la producción agropecuaria y la ganadería principalmente.

¿La razón? Porque la “paz estable y duradera” de Santos, que nunca llegó, se convirtió en “violencia creciente y duradera” al amparo de la permisividad con el narcotráfico, en lucha por la expansión del control territorial que el Estado ha perdido, dejando a merced de los violentos a millones de compatriotas.

El porqué de los Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera

El alto ejecutivo indicó que ese entorno de violencia generalizada es el porqué de los “Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera” (FSSG) que impulsa Fedegán y cuyo diseño y organización fueron encomendados a un experto: el general (r) Fernando Murillo, exdirector del Gaula de la Policía, de la Dijin y de Interpol Colombia.

Explicó que los FSSG son tomados del modelo de Frentes de Seguridad, un programa de la Policía Nacional basado en la colaboración ciudadana con la Fuerza Pública. De hecho, existen más de 10.000 Frentes de Seguridad Ciudadana en los barrios de las ciudades en todo el país y más de 4000 Frentes de Seguridad Empresarial.

¿Para qué son los Frentes Solidarios de Seguridad Ganadera?

Lafaurie Rivera expresó que los FSSG son para recuperar el territorio, porque ¡el territorio no puede ser de los bandidos! y para construir un “Tejido Solidario de Protección” que actúe como muro de contención contra la delincuencia y derrote el miedo a punta de solidaridad y colaboración con la Fuerza Pública y las autoridades.

“No hay peor consejero que el miedo, que trazó el camino de experiencias pasadas que el país no quiere volver a transitar. Y el gran para qué: la gente; para devolverle la paz y las posibilidades de progreso”, añadió en su análisis semanal titulado: ¡El territorio no puede ser de los bandidos!

¿Cómo funcionarán los FSSG?

– Primero, con “articulación virtuosa” con la Fuerza Pública y las autoridades; con sus altas instancias, por supuesto, pero más importante aún, con quienes están en los territorios, con quienes podemos establecer una relación de cercanía, con el teniente a cargo del Comando Municipal, con el alcalde, el fiscal, el juez y el personero.

– Segundo, con “inclusión gremial solidaria”. Los FSSG van más allá de los afiliados a un comité de ganaderos. Su mayor valor es ponerlos al servicio de todos y, principalmente, del pequeño ganadero, para quien lo poco que le pueda arrebatar la violencia puede ser todo.

También expresó que la colaboración pacífica y desarmada con las autoridades es uno de los fundamentos de la estrategia, “pero el esencial es la solidaridad, porque la solidaridad hace fluir la unión gremial ganadera; porque la unión solidaria y pacífica disuade a los violentos”.

Pueden leer la columna de Lafaurie en este enlace:

https://www.contextoganadero.com/columna/el-territorio-no-puede-ser-de-los-bandidos

Sobre los cuestionamientos a la estrategia de seguridad de Fedegán

En diálogo con el diario El Tiempo, el presidente ejecutivo de Fedegán respondió a los cuestionamientos que algunos sectores han hecho a la estrategia, sin conocerla y sin tener en cuenta que están basadas en un programa de hace muchos años de la Policía Nacional.

“¿No serán los mismos sectores que de alguna manera han atizado esta dinámica de violencia? Porque evidentemente aquí lo que hay son dos tipos de colombianos, los que somos cumplidores de la ley, los que creemos en la ley, los que creemos en las instituciones y aquellos que por el contrario están en otra cosa. Yo no creo que un ciudadano respetuoso de las instituciones pueda oponerse a la construcción colectiva de un escenario propositivo y solidario para generar redes de apoyo con la institucionalidad pública”, agregó.

También manifestó que el mensaje es muy claro: “a mí que me lo digan, pero aquellos que cumplen la ley, no aquellos que no cumplen la ley, que muchas veces están camuflados en determinadas organizaciones, que lo que hacen es seguir degradando las condiciones del país, cuyas dinámicas de violencia cada vez son más dramáticas y han desbordado incluso la capacidad de respuesta de la Fuerza Pública. Es un escenario propositivo y solidario”.

Lafaurie ya habló con el general Salamanca

El alto ejecutivo también le expresó a El Tiempo que ya habló con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional y “también hablé, por instrucciones del general Salamanca, con el general Ramírez, que es el responsable de los frentes de seguridad ciudadana, pero al mismo tiempo creo que esto hay que escalarlo”.

“Tengo que hablar también con la fiscal encargada (Martha Mancera) y con el defensor Carlos Camargo. Es decir, esto no puede quedar en un grupo de ganaderos que intentan generar alertas tempranas, esto debe tener un acompañamiento institucional para ir progresivamente quitándoles el territorio a los bandidos”, dijo.

Para ir a la entrevista de José Félix Lafaurie en El Tiempo, aquí está el enlace:

https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/jose-felix-lafaurie-explica-su-propuesta-de-crear-frentes-ganaderos-856012

Respuesta a las declaraciones del ELN sobre los FSSG

Sobre las declaraciones de Pablo Beltrán a la estrategia de seguridad de Fedegán, Lafaurie Rivera afirmó a la Revista Semana que ningún Frente Solidario de Seguridad Ganadera generará agresiones a terceros.

“Por el contrario, son frentes solidarios para la construcción de mejores escenarios. Lo claro es que, durante 60 años de accionar de este grupo armado, hay muchas víctimas ganaderas y en este momento tenemos tres ganaderos secuestrados presuntamente por el ELN. En consecuencia, nosotros lo que intentamos es vivir en paz”.

Finalmente sostuvo: “Yo supongo que en el próximo ciclo me encontraré con él y tendremos una conversación franca como la que en algunas ocasiones nos ha tocado tener. Allá estarán todos y les contaré”.

Entrevista de Lafaurie en la Revista Semana:

https://www.semana.com/politica/articulo/jose-felix-lafaurie-responde-a-criticas-por-creacion-de-frentes-de-seguridad-ganaderos-no-tenemos-por-que-cederle-el-territorio-a-los-criminales/202456/

APN Noticias

You Might Also Like

Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria

10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo

Marcha del Silencio: movilización nacional en solidaridad con Miguel Uribe y rechazo a la violencia

Consejo Gremial Nacional respalda movilización ciudadana contra la violencia en Colombia

Pasto en alerta máxima por amenazas explosivas: confirman artefacto en pleno centro de la ciudad

ETIQUETADO: Diálogos de paz, ELN, Frentes de Seguridad, José Félix Lafaurie Rivera, Policía Nacional, Presidente de Fedegán, sector ganadero
CORRILLOS marzo 20, 2024 febrero 20, 2024
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Espaldarazo recibió la iniciativa promovida por Fedegán
Próximo Artículo Incautados más de 6 kilogramos de base de coca y sus derivados
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Regional

Ratificado fallo en contra del alcalde de Concepción, Eduard Abril Borrero

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 10 horas
Por primera vez, Colombia produce medicamento para tratar la malaria
Consulado de Colombia en Tel Aviv emite recomendaciones ante situación de seguridad en Israel
10 antenas satelitales para comunicaciones en municipios afectados por sismo
Claves del Marco Fiscal de Mediano Plazo: Pacto fiscal, regla fiscal, y recorte presupuestal

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?