La presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, dejó en claro que en el caso de ‘Jesús Santrich’, ese tribunal acatará lo dispuesto por la Corte Constitucional, por lo que se practicarán las respectivas pruebas para resolver la solicitud de extradición del exjefe guerrillero acusado por narcotráfico.
«La Corte Constitucional es órgano de cierre, dirimió un conflicto de competencias dando orientaciones muy concretas e inequívocas que nos vinculan y obligan y eso es lo que haremos cumplir a cabalidad por lo dicho con la Corte Constitucional», explicó la magistrada en referencia a la situación del proceso.
Sostuvo que aunque la JEP recibió con tranquilidad la ley de procedimiento aprobada en el Congreso de la República, califica como inconstitucional los artículos que congelan la comparecencia de los militares a ese tribunal y el que le quita las facultades a esa jurisdicción para practicar pruebas en materia de extradición.
«En esencia lo que nosotros presentamos como normas quedó consignado en lo que va a ser la ley de procedimiento de la JEP, pero sí hubo dos adiciones que generan preocupación y que son abiertamente inconstitucionales, pero eso se dirimirá en los escenarios que correspondan», señaló.
No obstante, destacó que ya se cuenta con una ley de procedimiento, lo que da tranquilidad no sólo a esa jurisdicción sino a las víctimas, a la sociedad y a los comparecientes, porque se afianzan principios de seguridad y del debido proceso.
Igualmente, indicó el Gobierno Nacional ya anunció las acciones ante la Corte Constitucional frente a la revisión de estos dos artículos de la ley de procedimiento de la JEP.
«El Gobierno ha anunciado que lo hará, una vez el presidente Juan Manuel Santos sancione la ley ordinaria cuyos artículos pueden ser impugnados», indicó Linares.
También señaló que la JEP está en la disposición de entregar – en el momento en que lo llegue a solicitar la Corte Constitucional – su concepto frente al articulado del reglamento aprobado por el Congreso.