El aspirante demócrata a la Casa Blanca Joe Biden confirmó a través de su cuenta de Twitter este martes 11 de agosto de 2020 que eligió a la senadora por California Kamala Harris como su compañera de fórmula para las elecciones presidenciales de ese país. De ser elegida, la senadora de 55 años será la primera vicepresidenta negra de Estados Unidos.
«Tengo el gran honor de anunciar que elegí a @KamalaHarris, una combatiente intrépida a favor de los más débiles y una de las mejores servidoras que tiene este país», anunció Biden, de 77 años, terminando con semanas de expectación.
Primera en lograr
Con una carrera brillante, digna del mejor sueño americano a pesar de capítulos controvertidos, la senadora que soñaba con convertirse en la primera presidenta negra de Estados Unidos intentará finalmente en noviembre convertirse en la primera vicepresidenta del país. Aunque para muchos seguirá sin duda con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2024 y la esperanza de romper entonces el último techo de cristal.
«Mi madre me decía a menudo: Kamala, podrías ser la primera en lograr muchas cosas. Asegúrate de no ser la última», le gustaba repetir a Harris durante su desafortunada campaña para las primarias demócratas, a la que puso fin en diciembre. Desde el comienzo de su carrera, esta hija de inmigrantes de Jamaica y de India ha sido pionera.
Harris conoce bien al candidato demócrata a la Casa Blanca, a quien a veces simplemente llama «Joe» en público, porque era cercana a su hijo Beau, quien murió de cáncer en 2015. Pero como precandidata presidencial demócrata, sorprendió al atacar con virulencia a Biden durante el primer debate del partido, en 2019, cuestionando sus posiciones sobre políticas para acabar con la segregación racial en la década de 1970.
Dos veces fiscal
Después de dos períodos como fiscal en San Francisco (2004-2011), fue elegida dos veces fiscal de California (2011-2017), convirtiéndose en la primera mujer, pero también en la primera persona negra, en dirigir los servicios judiciales del estado más poblado del país.
Luego, en enero de 2017, se juramentó en el Senado en Washington, convirtiéndose en la primera mujer con raíces en el sur de Asia en llegar a la Cámara Alta, y en la segunda senadora negra en la historia de Estados Unidos
Harris creció en Oakland, en la California progresista de los años 1960, orgullosa de la lucha por los derechos civiles de sus padres: un jamaiquino profesor de economía y una india tamil, actualmente fallecida, investigadora del cáncer de mama.
Resta ver si ahora Kamala Harris logrará movilizar a este electorado potencialmente clave para alcanzar, junto a Joe Biden, la Casa Blanca.
Hallado en la red
De inmediato en internet se actualizó la información de la senadora y esto es lo que encontramos: Kamala Devi Harris (Oakland, California, 20 de octubre de 1964) es una abogada y política estadounidense que se desempeña como senadora junior de Estados Unidos por California desde 2017.
Miembro del Partido Demócrata, previamente se desempeñó como la vigésima séptima Fiscal de Distrito de San Francisco de 2004 a 2011, y como la trigésima segunda Fiscal General de California de 2011 a 2017.
El 21 de enero de 2019, anunció oficialmente su campaña para postularse a la nominación demócrata a presidenta de los Estados Unidos en las elecciones presidenciales de 2020.
El 11 de agosto de 2020, Joe Biden, el candidato demócrata a la presidencia, anunció formalmente que la senadora Harris le acompañaría como candidata a la vicepresidencia en las elecciones presidenciales de noviembre.
Tercera mujer senadora
Harris nació en Oakland, California, y se graduó de la Universidad Howard y del Hastings College of the Law de la Universidad de California. En la década de 1990, trabajó en la Oficina del Fiscal de Distrito de San Francisco y en la Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Francisco. En 2004, fue elegida Fiscal de Distrito de San Francisco.
Harris ganó la elección como Fiscal General de California en 2010 y fue reelecta en 2014 por un amplio margen. El 8 de noviembre de 2016, derrotó a Loretta Sánchez en las elecciones al Senado de 2016 para suceder a la saliente senadora Barbara Boxer,34 convirtiéndose en la tercera mujer senadora por California, y la primera de ascendencia jamaiquina o india.
Desde que se convirtió en senadora, ha apoyado la atención médica de pagador único, la legalización del cannabis a nivel nacional, la protección municipal para los inmigrantes indocumentados, la Ley DREAM y la reducción de impuestos para las clases media y trabajadora, así como el aumento de los impuestos a las corporaciones y al 1% más rico de los estadounidenses.