By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
CorrillosRCorrillosRCorrillosR
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Lectura: “La fiebre del Oro Negro”
Compartir
Notificación Mostrar Más
Aa
CorrillosRCorrillosR
Aa
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
  • Nacional
  • Capitales
  • Economía
  • Política
  • Informe
  • Análisis
  • Regional
  • Internacional
  • Descubrir
Tiene una cuenta existente? Signo En
Suscribirse con NOSOTROS
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CorrillosR > Blog > Opinión > “La fiebre del Oro Negro”
Opinión

“La fiebre del Oro Negro”

Van en aumento las problemáticas sociales que lleva consigo el desorden que produce la minería informal, sin lugar a duda muchos argumentan que no hay más opción de trabajo, pero la realidad es que nadie está haciendo lo posible por formalizar y vigilar el desarrollo de las diferentes actividades extractivas.

CORRILLOS
Última actualización: 2025/01/25 at 11:55 AM
CORRILLOS hace 5 meses
Compartir
COMPARTIR

Por: Tatiana Hernández/ Son muchos los muertos que se presentan en las minas alrededor del país, hoy voy a hablar específicamente de minería de carbón informal, un espejismo que cuando está a buen precio genera muy buenos ingresos para los dueños del hueco y cuando esta económico solo genera para el sostenimiento de la mina.

Si somos honestos para una familia que pierde un ser querido, ni todo el oro del mundo ayuda a su recuperación, las consecuencias son irreparables y es un dolor que perdura de por vida, han sido muchas las muertes que se han generado por la informalidad en las minas de carbón, la verdad es que los dueños de la mina solo se preocupan por sacar el producto, pero no por cumplir con las mínimas condiciones que permitan salvaguardar la integridad de sus empleados, mismos que ganan un salario pero no tienen las garantías formales de un empleo con el mínimo, todo esto debido a que no cuentan con los permisos y la formalización que se requiere para operar una mina y algunos argumentan que no tienen garantías de inversión y en cualquier momento pueden perderlo todo debido a los cierres.

Últimamente se está haciendo costumbre que alguien murió en una mina, tanto así que nos volvemos indolentes ante la noticia, misma que si no afecta a un familiar cercano se convierte en un número más en una lista bastante grande y poco conocida para muchos, hace un tiempo conocí una familia que no volvió a ser la misma después de la perdida de dos de sus hijos en cercanías a una mina, una familia que quedo incompleta y que darían hasta lo que no está escrito por tener  solo instante y fundirse en el abrazo interminable pero ni con todas las riquezas van a lograr ese momento, se pierde la vida buscando el dinero y ni con todo el dinero se recupera la vida.

Los mineros que día a día se arriesgan al salir de sus hogares e ingresar al socavón  nos cuentan que asumen el riesgo ya que no hay muchas oportunidades y los gastos en el hogar siguen corriendo, esto se ha convertido en la razón para que muchos arriesguen la vida por permanecer en estos socavones, siendo realistas si no hay otro tipo de oportunidades no se le puede exigir a alguien que cambie su actividad, si no hay soluciones u otras opciones es difícil exigir un verdadero cambio, y yo les pregunto a los que se arriesgan,  ¿vale la pena el sacrificio?, la vida vale tan poco que se puede seguir perdiendo en estas actividades.

Este es un llamado a las diferentes autoridades para que se realicen las actividades correspondientes para generar procesos de formalización, que los trabajadores cuenten con las garantías para que no existan accidentes o por lo menos se minimicen y que no sigan quedando familias incompletas y destrozadas por la pérdida irreparable de un ser querido, la construcción del territorio es tarea de todos y a los mineros que valientemente se esfuerzan por llevar el sustento a su hogar, revisen cada una de las opciones, aprendan a detectar el más mínimo peligro ya que si la razón para estar en esta labor es su familia esta excusa deja de funcionar cuando ya no hay nada que hacer y la persona perdió la batalla en un socavón, ese día su familia se va a dar cuenta que nada paga el perder una vida.

Todo esto sumado a las problemáticas ambientales que genera no tener unas condiciones adecuadas para realizar la extracción y los dueños de las tierras mismos que no siempre son los dueños de las minas no se dan cuenta de que sus predios van perdiendo el verdadero valor que no siempre está en el subsuelo, las fuentes hídricas se van contaminando, la tierra va perdiendo sus propiedades, mientras el carbón va disminuyendo su valor y el cacao mantiene muy buen precio.

Hasta que no existan verdaderas garantías para realizar las actividades mineras no es aconsejable que se sigan haciendo procesos de extracción de manera irresponsable y es cierto que cada quien ve la situación desde una perspectiva diferentes y a su modo tienen la razón, pero quien entiende de razones cuando se está llorando por un hijo, un esposo, un padre, un hermano o quizá un amigo, ya somos muchos los que hemos pasado por esa situación y ahora solo somos indiferentes y rogamos que no vuelva a suceder pero si no hacemos nada, va a seguir pasando.

No esperemos resultados diferentes, cuando seguimos haciendo lo mismo.

…

*Directora grupo corporativo Influyentes, analista y estratega político-comercial

Facebook: tatishernandez.gci

Instagram: tatishernandezcol

X: tatishernandezg

(Esta es una columna de opinión personal y solo encierra el pensamiento del autor)

You Might Also Like

Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial

La doble cara del Gobernador

¿Es necesario ser o hacer oposición? Contar… sin decir

Colombia: la patria que canta en los funerales y mata por amor

Reflexión humana

ETIQUETADO: Equipo de Columnistas, Gobierno, Magdalena Medio, MinAmbiente, MinMinas, Política, Tatiana Hernández
CORRILLOS enero 25, 2025 enero 24, 2025
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo Anterior Yo Opino | Conmoción por el fallecimiento de un ciclista en Bucaramanga
Próximo Artículo Refuerzo al Canal TRO para jugar en la Copa Libertadores y 25 razones más
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Corrillos edición 41

Síguenos

en nuestras redes socilaes
Facebook Like
Twitter Follow
Instagram Follow
Youtube Subscribe
Tiktok Follow

Noticias populares

Capitales

Un magisterio de danza mostraron los docentes en Barrancabermeja

CORRILLOS Por CORRILLOS hace 2 días
Cayó red de lavado y contrabando internacional
Capturada con revólver y cartuchos sería integrante de grupo delincuencial
Superfinanciera aprueba escisión histórica de Grupo Argos, Sura y Cementos Argos
Alcalde de Pupiales estaría ‘embadurnado’ de narcotráfico. EEUU lo quiere

Las principales noticias de Colombia y el Mundo.

  • Política
  • Economía
  • Nacional
  • Internacional
  • Regional
  • Moda y Estilo
  • Corrillos TV
  • Judicial
  • Capitales
  • Entretenimiento
  • Informe
  • Análisis
  • Tendencias
  • Opinión
  • Tecnología

Siganos en nuestras redes sociales

COPYRIGHT © 2023 CORRILLOS SAS NIT. 901671461-9. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

WhatsApp us

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Perdido tu contraseña?